Movilizaciones / EA-Canarias.- El Gobierno presentará en el Congreso de los Diputados el día 27 de mayo el decreto de medidas de ajuste para reducir el gasto y disminuir el déficit público.
No ha bastado con la práctica congelación salarial de los empleados públicos de este año (0´3 % de subida este año) ni con la reducción de empleo público (no convocatoria de más de 20 % de las plazas vacantes en Oferta Empleo Público) acordada con CCOO, UGT y CSIF. Tampoco con la congelación de partidas destinadas a gastos sociales.
Presionado por la Banca , la patronal, las instituciones internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Unión Europea), el Gobierno ha tomado medidas que atentan gravemente, contra los empleados públicos y contra el conjunto de la población asalariada: reducción salarial, congelación de pensiones, negativa a jubilaciones parciales, la retirada del cheque-bebé, disminución inversiones públicas, recortes presupuestos autonómicos, demora en las prestaciones por dependencia.
En cartera tiene la reforma laboral (abaratamiento del despido, rebaja de las cotizaciones empresariales a la seguridad social) la reforma del sistema de pensiones, para prolongar el tiempo de cotización y retrasar la edad de jubilación, reforma fiscal que beneficie a la patronal, y reestructuración del sistema financiero. Todas ellas reclamadas por las instituciones financieras.
El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) considera que hace falta una Huelga General frente a este conjunto de medidas y frente al aumento del paro. Las grandes centrales aún hoy, no tienen propuesta alternativa a esta situación y, aceptan, de hecho, que los asalariados paguemos las consecuencias de la crisis. Ahora , con más de 4.600.000 parados, aún dudan en convocar la Huelga General , y siguen hablando de su sentido de la “responsabilidad”.
En Canarias, un año después de la firma del Pacto Social por la Economía y el Empleo, entre CCOO, UGT, patronal y Gobierno de Canarias, el paro sigue creciendo, mientras se subvencionan las cotizaciones patronales a la Seguridad Social. Al mismo tiempo el Gobierno de Canarias decide recortar gastos en personal, cambiar el sistema de gestión de listas de interinos para precarizar, abaratar y reducir el empleo. También ofreciendo un proceso de funcionarización del personal laboral que servirá para despedir a parte del mismo.
EA-Canarias, en la línea que hemos expuesto desde que empezó la crisis, consideramos necesario defender el empleo, el salario, las condiciones de trabajo, las prestaciones públicas de Educación, Sanidad, Sistema de Pensiones y Atención a la Dependencia. Como sindicato de enseñanza hemos estado en contra de los recortes, contra la pérdida de poder adquisitivo, contra el empeoramiento del sistema educativo, contra el decretazo sobre los interinos, contra la política de la Consejería de Educación.
Consideramos fundamental no admitir la corresponsabilización en la crisis. La han provocado las finanzas y el gran empresariado, ¡qué la paguen ellos! Por eso, frente a la crisis, hemos dicho:
No a los despidos en empresas con beneficios.
Prestaciones para parados de larga duración.
Reducción del tiempo de trabajo, sin disminuir salarios.
Nacionalización de la banca.
Por eso hemos dicho que hay que movilizarse contra el plan de ajuste. Es hora de unificar luchas, de defender las reivindicaciones comunes. Es hora de preparar la Huelga General por la Defensa de la Sanidad , Educación, prestaciones sociales y el empleo.
EA-Canarias defiende una reforma fiscal progresiva que proporcione los recursos para políticas sociales e inversión pública, y limite el déficit público.
Por todo ello llamamos a la huelga del día 8 de junio de la Función Pública contra el Plan de Ajuste del Gobierno, por nuestros salarios y condiciones de trabajo y contra los recortes de la enseñanza pública.
Canarias, a 26 de mayo de 2010
Comentarios