Comunicado / EA-Canarias.- El Consejo de Ministros del 20 de mayo de 2010 aprobó una serie de medidas que atentan a derechos sociales básicos, entre ellas los recortes de las retribuciones fe los empleados públicos, recorte situado en los cuerpos docentes entre un 5´75 % y un 7 % en nuestros salarios.
Estas medidas vulneran la Ley de Presupuesto de 2010 aprobada por el Parlamento del Estado español y los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Consideramos que los trabajadores en general y los empleados públicos en particular no tenemos ninguna responsabilidad en la crisis económica ocasionada por las maniobras especulativas, la desregulación de los movimientos de capital y la reducción de ingresos públicos.
El déficit actual del Estado español es consecuencia de la disminución de ingresos y por las subvenciones a la banca y a las empresas automovilísticas, no debido al gasto social ni de los salarios.
La deuda española en su mayor parte es deuda privada de los bancos, que el Estado está avalando.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) considera que los empleados públicos y los trabajadores en general no tenemos porque pagar las deudas de los bancos ni el déficit de sus subvenciones.
El dinero entregado a los bancos solo sirve para mejorar sus beneficios y continuar especulando contra el Tesoro Público español esperando que sus maniobras la pague la población asalariada, tanto del sector público como privado. En la empresa privada presionan para reducir salarios, cotizaciones a la seguridad social, y obtener facilidades y abaratamiento de despidos.
Si hubiera que hacer frente al déficit y a la deuda se podría perfectamente reducir partidas que no afecten ni a salarios ni a prestaciones sociales ni en inversión pública.
Los recursos pueden salir de la recuperación de los impuestos sobre patrimonio y sucesiones de los grandes propietarios, del aumento del porcentaje del tramo máximo del IRPF, de la reducción del gasto militar en misiones de guerra en el extranjero, de la compra de armamento e investigación militar; de la persecución enérgica del fraude fiscal y de la economía sumergida, y de acabar con las subvenciones a la Iglesia.
También es necesaria la recuperación inmediata de los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias, ahora en manos privadas, para destinarlos a gastos sociales y a inversión pública.
Por todo ello, exigimos al gobierno del Estado español la retirada del Decreto-Ley y el mantenimiento de las condiciones retributivas de los empleados públicos, de las pensiones y de otras medidas sociales (jubilaciones parciales, ayuda a la dependencia) y mejorando la situación de los servicios sociales.
EA-Canarias señala que a esta situación han contribuido las direcciones de los sindicatos estatales CCOO y UGT por sus acuerdos y concesiones al Gobierno y a la Patronal.
EA-Canarias considera necesaria una respuesta contundente, como la Huelga General, para impedir que se consume la agresión del gobierno y la patronal contra la población asalariada.
Canarias, 21 de mayo de 2010
Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)
Comentarios