Carmen Moreno Martín / Artículo de opinión.- Recientemente, el Presidente de la Generalitat Valenciana, Sr. Camps, ha formulado unas declaraciones que me han dejado tiesa. Verán, el buen señor, entre otros disparates que pueden leer en la versión digital del País del Domingo 16 de Mayo, ha dicho: "De la cacería, dos están fuera, Bermejo y Garzón, pero que se tienten la ropa porque vamos a ir contra los que han roto el Estado de derecho.” Y a mí, estos embravecimientos, amenazas, y proyectos de vendettas de la derechona española anacrónica y rancia me hace temblar, ya que de un modo u otro, se suelen salir con la suya sin que nadie lo remedie.
Pero quisiera señalar y destacar una parte en concreto de estas declaraciones, concretamente lo de “romper el Estado de Derecho” que me recuerda, además, a otras recientes declaraciones, las de Manos Limpias arguyendo que la suspensión de Garzón restablece el Estado de Derecho y recupera la honorabilidad de la Justicia…
El primero habla de que quienes han osado investigarles por la trama Gürtel, rompen el Estado de Derecho y lo pagarán, mientras que los segundos hablan de que el Supremo al admitir a trámite la querella contra Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo (acogiéndose al Derecho Internacional y a la Constitución del 78) y el CSPJ al suspender al Juez Garzón, han restablecido el buen nombre de la justicia y el Estado de Derecho”. Y ello me lleva a dos reflexiones, la primera a desentrañar que es eso de “Estado de Derecho” y la segunda a profundizar en lo que es la Justicia.
Estado de Derecho
Si buscan esto en Wikipedia y en otros portales –y les recomiendo que lo hagan– podrán deducir que. Básicamente, hay dos formas de “Estado de Derecho”. Ambas formas postulan que es de Derecho el Estado cuyas autoridades y poderes se rigen por la ley vigente pero mientras una se queda justamente ahí, en el principio de legalidad, y en esa concepción sería Estado de Derecho el del Tercer Reich de Hitler o la dictadura de Franco, la otra integra también el principio de legitimidad que reza que las leyes deben ser justas y respetar los derechos fundamentales de las personas y los derechos humanos en general, además de las garantías constitucionales, y por otro lado, integra también la separación de poderes de manera que la justicia no esté mediatizada por el poder ejecutivo ni por el poder político. A esta segunda forma de concebir el Estado, es a la que se la denomina “de Derecho y democrático” de manera formal y material, mientras que la que simplemente se queda en que es de Derecho todo Estado que se rija conforme a las leyes, sean estas leyes las que fueren, puede serlo cualquier dictadura pasada y presente.
Justicia
Les invito también aquí a leer lo que se recoge en Wikipedia sobre esto, pero, de ahí, quiero rescatar lo siguiente:
“La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.”
También en Wikipedia puede leerse la siguiente cita de Hans Kelsen:
“La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.”
Y sería realmente largo e incluso aburrido seguir transcribiendo algo que todos pueden leer acudiendo al sitio reseñado, así que diré, para resumir, que por Justicia, sin caer en conceptos subjetivos, debería entenderse la aplicación del derecho siempre que éste esté integrado por leyes justas y legítimas salidas de un Parlamento, es decir, de la soberanía popular, y que no discriminen ni favorezcan arbitrariamente ni a personas ni a colectivos, además de ser respetuosas con los derechos humanos.
Vistas estas dos cosas, esto es, Justicia y Estado de Derecho, es fácil ver a qué “Estado de Derecho” y a qué Justicia se refieren Camps y Manos Limpias.
El Estado que según Camps han roto Bermejo, Garzón y todo el que se haya atrevido a investigarle a él y a “los suyos” es obvio que o es el franquista o alguno que se le parezca. Mientras que el Estado y la Justicia que según Manos Limpias se han restablecido, no son otros que el Estado y la Justicia franquista o lo que se le parezca.
Lo que para Manos Limpias se ha restablecido es el seguir pudiendo mantener una impunidad execrable ante derechos humanos que fueron pisoteados y abolidos por la dictadura franquista con crímenes de lesa humanidad y genocidios que ninguna ley de amnistía puede tapar, exonerar ni hacer prescribir. Una ley de amnistía, que, por otra parte, se promulgó antes de que el pueblo hubiera votado al Parlamento, y antes de que entrara en vigor la Constitución del 78, pero mucho después de que España aceptara, asumiera y firmara todo lo dispuesto en el derecho internacional sobre la persecución de crímenes de lesa humanidad y demás delitos, por lo que es del todo inaceptable que dicha ley de amnistía sea legítima, ya que nunca se ajustó a derecho, dado los crímenes que amnistiaba.
En cuanto al Sr. Camps, el Estado de Derecho que según él se ha roto, no ha sido otro, insisto, que el franquista, que afortunadamente se ha roto, aunque a juzgar por los hechos, amenazas y bravatas de miembros de la derecha y de la ultra derecha, aun no del todo.
En mi opinión, la ciudadanía española que se considere libre, demócrata y soberana, entre la que me incluyo, deberíamos presentar una querella contra este dictadorzuelo y presunto ladrón llamado Camps, por amenazas y por injurias a los ciudadanos y al Estado de Derecho, además de las querellas por corrupción, cohecho y prevaricación.
En cuanto a la justicia de este país, es una vergüenza que permanezca en silencio y pasiva ante lo que personas que se consideran servidores públicos dicen y hacen. Para mí que algo muy grave está pasando cuando se permiten hechos como que los torturadores sienten en banquillos a torturados, o amenacen con venganzas y con medidas punitivas a quienes osen investigar sus dudosos asuntos.
Por último, todo lo que está pasando, hace que cite a Durruti cuando dijo “al fascismo no se le discute, se le destruye” para, parafraseando a Lomonosov-Lavoisier, corregirle, y decir que, al parecer, el fascismo, tiene una ley de conservación que le hace indestructible, ya que como la energía y la materia, ni se crea ni se destruye; sólo se transforma y cada nueva transformación, es más sutil y dañina, si cabe, que su representación anterior.
El franquismo, o fascismo, o nacional socialismo, o nacional sindicalismo, o nacional catolicismo, o todo ello junto es, desgraciadamente, una plaga de muy difícil erradicación que resurge con fuerza cuando las condiciones favorecedoras se dan, a saber: presencia de una ciudadanía indiferente y desinteresada por sus derechos, los derechos humanos y por lo público en general, presencia de una ciudadanía intolerante, nacionalista y que se autodefine como “apolítica”, ausencia de verdaderas soluciones democráticas del sistema para afrontar los retos del presente, tales como deslocalización de empresas, efectos secundarios de las nuevas tecnologías –el paro es uno de ellos–, migraciones, pobreza, la paradoja de la caída de fronteras y los nacionalismos, presuntas pérdidas de soberanía nacional, etcétera, unido todo ello a la ruptura entre ideales y medios para concretizarlos y a la absoluta debilidad y falta de imaginación y voluntad de los sistemas políticos para acabar con la tiranía de los especuladores, de los grandes capitales, y proponer un progreso equitativo, global y real para todos los pueblos; medidas que sean diametralmente distintas a las medidas liberales y ultraliberales vigentes.
Carmen Moreno Martín alias Hannah
19 de mayo de 2010
---
- Moreno Martín, Carmen
- La miseria de la bipartidocracia | 16-03-10
- Sed buenos, el infierno ha vuelto | 18-03-10
- De la terquedad de los pastores | 19-03-10
- Semana Santa: El gran espectáculo anual del catolicismo; la tortura, la muerte y el perdón de los pecados | 20-03-10
- El Rey del mundo | 21-03-10
- El reino de los avestruces | 23-03-10
- De cómo Di-osito, creó el mundo en seis minutos | 04-04-10
- Los signos del tiempo | 26-04-10
- De la crisis, los mercados, y de la sorprendente realidad que nos aqueja | 03-05-10
- Comedias de la Moncloa o más de lo mismo | 05-05-10
- Esas soluciones capciosas y maliciosas de los partidos | 05-05-10
- Nota breve al líder de la oposición Sr. Rajoy | 07-05-10
- Crónica de una apuesta entre dos mundos, cuento breve | 10-05-10
- ¿Progresamos? | 11-05-10
- ¿Democracia o burlacracia? | 13-05-10
- Carta abierta al Presidente del Gobierno de España, Sr. José Luis Rodríguez Zapatero | 14-05-10
- La autocracia de los mercados | 15-05-10
- Cuando los vencedores siguen venciendo | 16-05-10
- Transtornos psicosomáticos | 18-05-10
Comentarios