Cultura libre / Cultura sin grilletes.- La localidad coruñesa acoge ese sábado, organizado por la Asociación Lucerna, la XVII edición de su Festival, este año dedicado a la Cultura Libre.
-María Yáñez, Francisco Alvarellos, Uxio Broullón, Samuel Paris, O Leo i Arremecaghona y Martín Loureiro formaran parte de un coloquio-debate sobre los bienes culturales de uso común, una alternativa a las restricciones que imponen las normas estipuladas en los derechos de autor tradicionales
-La proyección de cortometrajes hechos con licencias libres, la grabación de todas las actividades del día para luego volcarlas en internet bajo creative commons y la escucha de música ajena a la Sociedad General de Autores y Editores en los bares y otros locales comerciales de la zona completan la jornada, en la que también estará el Circo de Pulgas para los más pequeños de la casa
-Nao, 12Labirinto, Fracasados de Antemano, Leo i Arremecághona y Selecta in Helicopta con Gendebeat, protagonizarán los conciertos de la noche.
El Festival de Cerceda llega el próximo sábado 22 de mayo a su XVII edición. Organizado por la Asociación Lucerna, y con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación, el Campo da Feira de la localidad coruñesa acogerá durante todo ese día y gratuitamente conciertos, debates, proyecciones y diversas actividades para mayores y pequeños con un común denominador: Promocionar y ahondar en la Cultura Galega y, para esta ocasión, divulgar sobre todo la Cultura Libre. En un momento en el que la ministra Ángeles Gonzalez Sinde y la Sociedad General de Autores y Editores no cesan en generar polémicas en todo el Estado sobre la forma de funcionamiento y gestión de los derechos de autor, Lucerna pretende aprovechar el Festival de este año para convertir Cerceda en el primer pueblo gallego que se declare, simbólicamente, 100% libre de SGAE, como minimo por un día.
Con este objetivo, el Festival empezara con una mesa redonda por la tarde, a las 18:30 horas, sobre los denominados bienes culturales de uso común, es decir, los contenidos creativos que no poseen restricciones legales en relación a su derecho de uso, redistribución y creación de versiones modificadas o derivadas de terceros. Para abordar el asunto participarán y contarán sus experiencias Maria Yañez, ex directora de Vieiros, miembro de la productora A Navalla Suiza y promotora de Edicions A Rotonda, editorial que hace ya unos años publico en la red el primer libro gallego bajo creative commons; Francisco Alvarellos y Joaquin Riera, socios de Casa de Musica, un espacio multidisciplinar que, desde Santiago de Compostela, ofrece asesoramiento a locales y grupos sobre legislación y licencias; Uxio Broullón, creador de la plataforma commonsbaby.com, un podcast sobre musicas distribuidas bajo licencias copyleft, creative commons o de libre descarga; Samuel Paris, autor del libro Manual da destrucion, editado bajo licencia creative commons; O Leo i Arremecághona, cantautor que distribuye su trabajo con licencia libre; y Martin Loureiro, miembro del grupo cercedense Machina, que siempre ha apostado por distribuir su música libremente y autogestionar su primer disco largo, ‘Post-Bravu’. Mas alla del debate en si, la tarde se aprovechara para la proyección audiovisual de cortometrajes que no están sujetos a la SGAE y para hacer alguna que otra demostración en directo. Por eso, se pretende grabar el festival y volcarlo en la red en creative commons. Paralelamente, durante todo el dia, los bares de la zona no pincharán ninguna música sujeta a la SGAE, toda será libre, igual que la que se va a poder escuchar en peluquerías y otros locales comerciales del lugar. Todos ellos contaran con información sobre el hecho de que Cerceda se convierte en una Zona de Libre Cultura.
Pero no todo será debate y música. Pensando en los más pequeños y también por la tarde, hasta Cerceda llegará el Circo de Pulgas. En dos pases, uno a las 16:30 horas y otro a las18:00, Galician Pulgas Circo mostrara su peculiar y exclusivo espectáculo circense, coordinado por el fantástico domador Claudio Carruselo.
Para la noche se reserva el plato fuerte del Festival. Inmediatamente despues de que se lea el Manifiesto que declarará el pueblo libre de SGAE, a partir de las 22:00 horas, y bajo un carpa, por si las condiciones meteorologicas no acompañasen, más cultura galega y cultura libre en forma de concierto. En un concello referente para el rock galego que ha visto nacer a tantos grupos musicales a lo largo de los años, como Desertores do Arado, Zenzar, Machina, Osiris, Nasser, Sensacha, Shangrila, Presencia Zero o hasta en cierto modo A Banda Potemkin, este año es el turno para que se pongan sobre el escenario 12 Labirinto, banda formada en el 2007 también en Cerceda y con algún que otro integrante muy precoz en la música. De la misma Cerceda también procede Gendebeat, un pionero en el mundo del beatbox en Galicia, que a base de rap, reggae y hip hop, y acompañado de los vigueses Selecta in Helicopta, inundarán de ritmos jamaiquinos el Campo da Feira hasta la madrugada, puesto que ellos serán los encargados de cerrar el Festival. Pero antes, actuarán el vigués cantautor punk retranqueiro Leo i Arremecaghona; los coruñeses Fracasados de Antemano, que con su estilo de pachanga lúdica-solidaria montarán fiesta asegurada; y los metaleros Nao, que acaban de sacar disco.
Todo será gratis y se contara con una barra con comida y bebida a precios populares para no pasar ni hambre ni sed desde el mediodía. La cita: Este próximo 22 de mayo en Cerceda.
Comentarios