Bruselas, 26 de abril de 2010. El eurodiputado de Izquierda Unida ha remitido hoy dos preguntas a la Comisión Europea sobre el proyecto de construcción del parque aeroportuario y de la tercera pista del aeropuerto de Gran Canaria. En sus intervenciones, Meyer ha destacado la falta de justificación de ambos proyectos, que sin embargo acarrearán graves repercusiones sociales y medio ambientales en la zona.
Sobre el parque aeroportuario, el eurodiputado ha señalado que "ya existen otras zonas industriales en la isla, como la de Arinaga, Las Majoreras de Ingenio o El Goro-Las Salinetas de Telde, que ya poseen capacidad de acogida de nuevos proyectos. A pesar de ello, se propone la construcción del Parque Aeroportuario, proyecto que incide en el mismo modelo de desarrollo económico, que entra en competencia con áreas ya existentes que están siendo infrautilizadas".
Descargar:
En base a la información facilitada por Izquierda Unida Canaria, Meyer señaló que "este proyecto tendría serias repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Supone un cambio del uso actual del suelo, principalmente agrícola, y la desaparición de pequeñas industrias locales. Fuentes sindicales estiman que este proyecto acarrearía la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo. Asimismo, supondría numerosos desmontes y conllevaría un impacto medioambiental alto e irreversible al impedir la desembocadura natural del Barranco del Draguillo y del Barranquillo del Cardona con la creación de drenajes artificiales".
Respecto a la construcción de la tercera pista del aeropuerto de Gran Canaria, el eurodiputado de Izquierda Unida afirmó "que no existe un incremento del tráfico aéreo que justifique la ejecución de las obras. A pesar de ello, se pretende llevar a cabo un proyecto que supondría el desplazamiento de cientos de personas y la ocupación del cauce de seis barrancos y de suelo agrícola productivo".
Por ello, Willy Meyer ha instado a la Comisión Europea a verificar si estos proyectos cumplen con la normativa comunitaria, en relación a la conservación de los hábitats naturales y la fauna flora silvestres, los niveles máximos de ruido y sobre la libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente. Asimismo, ha preguntado a la Comisión Europea si ha previsto fondos para financiar este proyecto.
Comentarios