Rubén Jiménez "Doramas" * / Artículos de opinión.- En estas letritas quisiera hablar un poco sobre la situación de la cultura canaria, a colación de la recién celebrada XXXIX Ruta de Bentejuí. Algunos de los lectores han tenido contacto, de mayor o menos intensidad, con alguna de las ramas de nuestra cultura. Por eso todos sabemos los difícil que es tirar pa’lante con una jurria de salto, con una pila de garrote, con un club de lucha, con un centro locero, con un taller de cuchillería... Muchos son los gastos en este mundo donde todo se compra, y donde el que más tiene se mete en tu casa y vende lo que tú pero por menos dinero. Claro que si participas en algún tipo de equipo deportivo, de estos deportes que sí venden, te encontrarás con infraestructuras, ayudas, etc. El que más y el que menos sabe lo que cuesta rogar una limosna para poder comprar material, viajar a algún campeonato, o hacer un evento como la mencionada Ruta de Bentejuí. Llegas a la conclusión de que si puedes hacerlo por tus medios, bien, y como mucho aceptar una ayuda cuando viene a título complementario. Pero si vas a depender de subvenciones estás sujeto a una voluntad y unas partidas presupuestarias alternantes.
Con este panorama, ¿cómo se le queda la cara a uno cuando ve celebrarse en el archipiélago eventos como la Feria de Abril? Pudimos ver la semana pasada, y todavía alguna este fin de semana, la tercera edición en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la segunda en la ciudad de La Laguna, y la proliferación en nuevos puntos del archipiélago como en Lanzarote. Organizado por la Asociación Cultural Feria de Abril –curiosamente presidida por la canaria Juana Hernández–, con la colaboración institucional del Ayuntamiento capitalino y el Cabildo, en el caso de la Feria de Abril de Las Palmas de Gran Canaria.
Vino a decir José Martín –diseñador del cartel de la Feria, en el que aparecía una sevillana con una peineta con la forma de la isla de Gran Canaria–, que esta fiesta pretende “vivir un ambiente característico de Andalucía, pero con la identidad de los canarios”. No sé qué identidad nos va a quedar con tanto “aporte” foráneo.
Este año en la III Feria de Abril de Las Palmas de Gran Canaria pudimos ver voladores y el encendido del arco tan tradicional en este evento. Hubo talleres para aprender a bailar sevillanas, exhibición de caballos, coreografías ecuestres, una primera parte del concurso de sevillanas, conciertos en el primer día desde las 20h hasta las 4 de la mañana, otro taller de sevillanas al día siguiente, bailes infantiles, exhibición de caballos nuevamente, final del concurso de sevillanas, un ingenioso concurso de vestidos canario-andaluz, entrega de premios posterior y gala de clausura. Todo esto en crisis.
Un crisis que es el argumento (o la excusa) para que el Gobierno canario recorte un 3% el presupuesto en cultura, o un 12% como hizo el Ministerio español correspondiente. Así en todas las corporaciones insulares y municipales. Fuera subvenciones, fuera ayudas...
Nos encontramos con un Museo Canario con su archivo, su hemeroteca y su biblioteca cerradas y un horario reducido a mínimos, por que con cuatro empleados que hay ahora no se puede hacer lo que hasta ayer hacían 18. Encima los que están tuvieron que renunciar al 20% de su sueldo.
Y después dicen que en la política canaria no hay unión. ¿Cómo que no? El Gobierno canario de CC-PP, el Cabildo de Gran Canaria de NC-PSOE y el Ayuntamiento capitalino del PSOE se unieron para recortar 220.000 euros para el Museo Canario.
Luego tenemos el Teatro Guiniguada, que se cerró en junio del año 2000 y en nueve año no sé cuántas primeras fases se hicieron, por valor de más de 3 millones de euros. Un dinero que se vio en medio de oscuros laberintos. En junio de 2009 parece que fue la última envestida y ahora nos prometen que en 2011 está abierto. ¡Vayan comprando sus entradas! (por si acaso).
Podemos apreciar el estado de nuestros yacimientos arqueológicos. No voy a citar ninguno concreto; me arriesgo a recomendarles la visita de cualquiera de ellos –quitando la Cueva Pintada, que cierto es que da gusto verla, porque vieron dinero ahí– sin miedo a equivocarme. Con dar una vuelta por cualquiera de los puntos que muestra la Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria, así como en cualquiera de las islas del archipiélago, tenemos la muestra necesaria para corroborar esta afirmación.
Yo no quiero caer en discursos demagogos, pero esto no es un caso excepcional. Ahí tenemos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y que me perdone Saavedra y compañía, pero es que se esmeran en dar ejemplos de todo, y si no cojan la guagua. Como decía, este ayuntamiento ahora está en la brega de convertir la ciudad en Capital Cultural Europea en 2016. Está claro que en Canarias, si no es cultura europea no merece mucho la pena esmerarse en proyectos de otra índole continental. Pues para eso pretende gastar más de 630.000 euros en un Macroconcierto para el que barajan nombres como Eric Clapton, Madonna o Paul McCartney. No digo yo que sean malos artistas, ni muchísimo menos, pero en esta carrera por la capitalidad europea ¿dónde está la cultura canaria? Habrá que esperar a ser Capital Cultura Africana, o Atlántica, como les gusta a algunos.
En definitiva, lo que aquí prima es la rentabilidad económica. Así lo reflejó muy bien Milagros Luis Brito, la consejera de educación, universidades, cultura y deporte del Gobierno de Canarias cuando explicó el recorte presupuestario en su consejería y aseguró que la bajada no era mayor porque habían convencido al ejecutivo de que “la cultura es un sector al alza y generador de empleo”. Dios nos libre que este sector fuera a la baja, que no dejara ganancias...
Afortunadamente aquí siguen iniciativas populares como la Ruta de Bentejuí, resistiendo embestidas y austeridades sociales tras treinta y nueve ediciones abrazando nuestra historia, nuestra naturaleza y nuestra cultura. Mientras estos proyectos sigan vivos podemos seguir afirmando que es demasiado tarde para no hacer nada.
* Rubén Jiménez "Doramas"
----
Canarias Socialista
www.canarias-socialista.tk
[email protected]
----
Nota de la Redacción: Hemos corregido el lapsus con el nombre del autor de este artículo, gracias por avisarnos. Rogamos nos disculpen.
Al bueno de Rubens Ascanio le echaron el muerto de este artículo sin ton ni son. El autor es Rubén Jiménez, de Canarias Socialista.
Publicado por: Doramas | 27/04/2010 en 10:17 a.m.