Enseñanza pública / EA-Canarias.- El Gobierno de Canarias continúa con el desmantelamiento de la educación pública, como venimos denunciando. En varias ocasiones ya hemos denunciado ante la opinión pública en que se está concretando este recorte y lo vamos a seguir haciendo, por interés general y porque además no queremos hacernos cómplices de una política manifiestamente antisocial. La Consejería de Educación no actúa de forma autónoma sino que responden a las directrices emanadas del Gobierno de Canarias
Este es el caso de la posible supresión de los grupos flexibles detectada al comprobar la desaparición en la resolución publicada recientemente del apartado relativo a “Otras medidas de refuerzo”. Las anteriores resoluciones hasta el año pasado hablaban de Otras medidas de refuerzo, que son lo que comúnmente se llaman grupos flexibles. Esta supresión calculamos que supondría la pérdida de más un centenar de puestos de trabajo de profesores.
Los grupos flexibles son adaptaciones grupales que se realizan dentro de un grupo clase en los primeros cursos de la enseñanza secundaria obligatoria en las áreas de lengua castellana, matemáticas e inglés para favorecer el aprendizaje de todos. Consiste en conformar distintos agrupamientos en determinados horarios para adaptar el currículo a la variedad de alumnado, según su nivel de conocimiento.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza Asamblearios de Canarias nos hemos dirigido a la Consejería de Educación para solicitarle que aclare esta situación y en cualquier caso para exigir que continúen los llamados grupos flexibles como una de las medidas de atención a la diversidad para el curso próximo.
Es desde la autonomía de los centros desde donde se debe decidir la articulación de dichas medidas. No vemos que desde el intervencionismo y decisiones unilaterales por parte de la Consejería desaparezca uno de los recursos disponibles por los centros. No se puede entender como justificable en ningún caso que se produzcan recortes de este tipo en un aspecto de la enseñanza tan sensible como la atención a la diversidad.
EA-Canarias considera que la Consejería no debe seguir reduciendo los recursos que se dedican a cubrir las necesidades educativas especiales y la atención a la diversidad en general, como viene ocurriendo en los últimos años. Defiende que las medidas de atención a la diversidad se deben realizar lo más tempranamente posible en todas las etapas, incluida la infantil y mantenerlas por el mismo criterio en la postobligatoria. También es necesario que la Consejería cese en su política de acoso y derribo de la enseñanza pública.
EA-Canarias exige que se mantengan para el próximo curso “Otras medidas de refuerzo” y cualquier otra medida de atención a la diversidad, por ser necesarias para los fines de la educación.
Canarias, a 13 de abril de 2010
Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)
Comentarios