1º de Mayo / Confederación Nacional del Trabajo (CNT).- El acto reivindicativo está claramente marcado por la más que difícil situación que se está planteando a la clase trabajadora por los efectos de la crisis económica y social que padecemos. Así, el recorrido tiene paradas previstas frente a la sede del Banco de España por sus continuas llamadas al abaratamiento del despido, frente a la Subdelegación de Gobierno por la falta de medidas reales de creación de empleo y contra sus propuestas de reforma laboral, frente a la sede del PP en la calle Castillo a quién señalamos como representante de una clase política que sólo aporta palabrería al mismo tiempo que nada en la abundancia, muchas veces corrupta. Igualmente se parará frente a la sede del Parlamento de Canarias por su inactividad en atender la crisis social y de empleo que tan duramente nos está golpeando en el Archipiélago para, a continuación detenernos en la sede del BBVA como símbolo de la gran banca para finalizar frente a la sede de los empresarios de la construcción, Fepeco, que tanta gente han despedido sin atender sus derechos básicos tras años de trabajo y de dar ganancias a las empresas.
-
Descargar: Manifiesto 1º de Mayo
Las alarmantes cifras de paro, que en Canarias van camino del 30%, la falta de iniciativas en materia de empleo de los gobiernos autonómico y estatal, la negociación de unas reformas laboral y de pensiones que son contrarias a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y la desmovilización potenciada por los sindicatos negociadores han llevado a la clase trabajadora a una desmotivación casi total que supone que las condiciones laborales empeoren sin que se haya articulado una respuesta contundente a todos estos abusos y ataques, a pesar que desde sindicatos como CNT se ha intentado activamente.
Por ello, para reconducir una situación que lleva camino de empeorar en materia de jubilación, salarios y protección social, privatizaciones de servicios públicos, empeoramiento de la Educación por bajada de presupuesto, es por lo que CNT llama a toda la ciudadanía a participar en la manifestación del 1º de mayo. Porque no podemos seguir yendo para atrás mientras los que generaron la crisis, sobre todo la banca y los especuladores, siguen haciendo su agosto. Sólo hay que ver lo que está pasando en Grecia. Agencias de evaluación económica hacen que un país se hunda, momento que aprovecha el FMI para reclamar recortes que siempre repercuten en lo social, en la gente de la calle.
Cuando surgió la crisis se habló desde el poder establecido de que era el momento de cambiar el sistema capitalista, de controlar los movimientos de capital y especulativos e ir hacia un sistema más justo. Todo una gran mentira. Ahora ya no sólo son las empresas las que cotizan en Bolsa, ahora ya son los países los que, por una información u otra ven como se van a la ruina. En medio, la clase trabajadora paga los platos rotos.
Por el trabajo y la dignidad. Por los derechos laborales y sociales. Por la ruptura con un sistema económico inhumano.
saludos atodos esta claro que poco apoco vamos que despertar de este letargo que nos ha tenido callados durante ese tiempo que ha los poderosos le ha interesado tenernos asi,vamos que nunca es tarde y la satisfacion tan buena palanteee
Publicado por: angel viera marrero | 29/04/2012 en 11:02 a.m.