Corrupción en Canarias / Canarias Insurgente.- En Canaria el poder político colabora en sostener y acrecentar el poder desinformador de los medios insulares de [in]comunicación, que maquillan, disfrazan, mutilan o simplemente mienten o falsean la realidad ante hechos tan denigrantes como los imnumerables casos de corrupción que se contabilizan en nuestras islas, donde hay numerosos políticos -la mayoría con cargos institucionales- imputados, son pocos los municipios que escapan a las investigaciones judiciales. Términos como corrupción, prevaricación, cohecho, nepotismo, fraude, malversación, soborno, tráfico de influencia, desfalco, recalificación, caciquismo, impunidad... forman ya parte habitual en el vocabulario coloquial de nuestras islas.
Los ciudadanos canarios tienen derecho al acceso a la información sin censuras y sin manipulación, aunque esta aseveración que parece una perogrullada, es simplemente un "brindis" al sol, algo testimonial.
La realidad es que en Canarias los medios de comunicación -prensa, televisión, radio...- están controlados por los poderes fácticos -construgobernantes- lo que hace que dejen de ser un servicio público y se hayan convertido en instrumento de manipulación de la información en manos de la clase política y/o económica.
Historicamente hasta el nacimiento de los medios alternativos de opinión la información veraz estaba supeditada a los intereses del poder económico y/o político. Ante la percepción de los ciudadanos canarios de los valores que caracterizan a la clase política local, ha surgido una relación de desconfianza entre los ciudadanos y los medios asociados al poder.
Ante esta situación lejos de caer en la apatía y la indiferencia, ha nacido un nueva forma de gestionar la información, los medios alternativos, tanto en papel impreso, radio, TV... como en Internet, dando lugar a una renovada confianza de los ciudadanos en recibir una información veraz, sin censuras y sin manipulación, posibilitando al mismo tiempo la interacción -posibilidad de publicar, comentar, disentir...-, un ejemplo de esto lo tenemos en nuestra sección de enlaces a la derecha e izquierda de este artículo. Como es el caso de Rebelión.org, Nodo50.org, Canarias Indymedia, ATAN, Ben Magec, Greenpeace, Foro contra la Incineración Tenerife, aporrea, Kaosenlared, Loquesomos, inSurGente, Fuerteventura Limpia... y otros muchos lugares solidarios y críticos que sería largo enumerar aquí.
En Canarias los ciudadanos están articulando la sociedad desde abajo, desde la calle, mediante la auto organización popular, evidenciando así el grave divorcio entre la clase política y el pueblo. Múltiples ejemplos de esto lo tenemos en las manifestaciones de los últimos años, los ciudadanos se han movilizado al margen de los partidos, movilizaciones de decenas de miles de gargantas, que han gritado y gritan: ¡Basta Ya! ¡Ya está bien! A esta auto organización ciudadana han contribuido diversas organizaciónes y web transmitiendo la información que los medios convencionales -comprados y amordazados por el poder- no suministran.
31 de marzo de 2010
Canarias Insurgente
Comentarios