José Antonio Linares Moleiro / Artículos de opinión.- El pasado 24 de noviembre de 2008, el periódico Público, bajo el título “Nucleares de bolsillo”, nos informaba de que en “Los Álamos”, el laboratorio estadounidense que fabricó la primera bomba atómica, había creado generadores nucleares de dimensiones pequeñas capaces de suministrar energía eléctrica a 20.000 hogares y, que la primera de estas centrales estaría instalada en Europa en el 2013, concretamente en Rumania. Añadiendo que en esa fecha podría venir a España, aunque para ello habría que cambiar la sensibilidad del Gobierno con respecto al tema nuclear. Pero lo que más puede llamarnos la atención es, que después de ensalzar las ventajas de estos generadores nucleares, afirman: “Las islas Canarias son un gran ejemplo del tipo de lugares adecuados para utilizar nuestras centrales”.
Analizando los antecedentes de lo que ha ocurrido en Tenerife con la empresa generadora, suministradora y, comercializadora de energía eléctrica, la descabellada idea publicada en Público, no esta nada desencaminada. Máxime cuando en este territorio, la problemática de la sensibilidad gubernamental esta salvada, por el comportamiento de los políticos profesionales que ejercen por estos lares.
En el año 2002, sufrimos corte de luz selectivos, para amedrentarnos sobre la necesidad de sustituir los pinos de la corona forestal por torres de alta tensión, ya que según todos los informes era imprescindible el transporte de 200Kw, de una parte de la isla a otra. La ciudadanía respondió a semejante amenaza y, por acto de brujería cesaron los cortes energéticos. Al paso de la tormenta Delta, se constató que las torres estaban en un estado ruinoso y, que no se habían sustituido, aunque había transcurrido más de una década que existía un decreto que instaba a su cambio, sin que el gobierno de Canarias obligase a tal cumplimiento.
El retraso en hacer la línea de alta tención de 220Kw, por el sur, obligó a instalar las turbinas en Chío, que afirmaban que no instalarse se produciría la Apocalipsis. Catástrofe bíblica que aún no ha ocurrido, con estas instalaciones fuera de servicio. Al igual que la isla sigue con suministro eléctrico si que por las líneas “fashion”, instaladas a los aledaños de la autopista del sur, circule la energía de 220Kw, porque afirmaban que la subestación de Los Vallitos, receptor de dicha energía, no estaba capacitada para ello, emprendiendo obras para tal fin, si que se sepa si se han finalizado y, que la generación en la central térmica de Granadilla debe aumentar mediante el sistema de ciclo combinado, como si de una trama se tratase, al echarle una mano a los defensores de la construcción del puerto de Granadilla, para la introducción del Gas.
Canarias es un territorio propicio, como pocos en el mundo, para el desarrollo y producción de las energías renovables, capacidad generativa de energética limpia que esta paralizada, porque ya sabemos que los gobernantes, que dicen ser representantes de la ciudadanía, están bien pastoreados por los intereses económicos de la industria energética y, de ahí que continuemos con el apagón permanente de las energía verdes.
Los ceros energéticos sufridos en estos días han desvelado lo obsoleto de las instalaciones del sistema eléctrico y de su mantenimiento, pero poco han tardado en volver a sacar los debates públicos la necesidad de la tercera central eléctrica, afirmando que con esta tercera central, los daños se minimizarían, obviando en esta ocasión, que el modelo de la tercera central térmica, lo que puede dar credibilidad a lo publicado en noviembre de 2008.
Toño Linares
Comentarios