Orestes Martí * / Artículo de opinión.- En sendos programa radiales(1) recientemente me vi en la necesidad de abordar el tema de la manipulación mediática, especialmente en el caso de Cuba; y lógicamente tuve que volver a tocar el asunto de Hollywood.
En el primer Programa; más orientado al conjunto de los medios; a la virulencia de los ataques contra Cuba aprovechando la muerte de un "preso común" convertido en "disidente político"; a la "milagrosa aparición" en el seno de la sociedad cubana, de "blogueras estrellas", con "mágicas conexiones" a Internet en "Servidores" especiales y obteniendo "premios" (a modo de pago por servicios prestados) y distinciones; a damas con la vista puesta en el "verde horizonte" de los billetes SINAplicación constructiva; a infiltraciones; a disposición combativa y a herencias martianas..... poco profundizamos en el tema de "la fábrica de sueños".
En el segundo programa, de mayor contenido cultural, si pudimos ver más "por dentro" las relaciones de la industria cinematográfica con los poderes fácticos y el papel que ha jugado -y juega- en la creación del "Mundo Matrix" (virtual).
No entramos, sin embargo, a analizar contenidos; y es que el tiempo -relativo como siempre- se nos fue muy rápidamente, ya que nuestro anfitrión deseaba tocar un número bastante grande de temas.
Y es una lástima, porque hasta el momento y debido precisamente a lo abarcador del tema y a las múltiples manifestaciones o aristas que contempla, relacionados con la sociedad en general pero con la norteamericana en particular, no hemos podido profundizar en tales contenidos. Y me temo que eso tendrá que esperar para ocasión más propicia.
No obstante, me gustaría recordarle al lector que en el universo de las temáticas hay una en específico que toma especial importancia: el papel que juega el "Presidente de los Estados Unidos" en todos los filmes; como si se tratara -la mayor parte de las veces- del Presidente del Mundo:
-Que hay una amenaza mundial; allá va el Presidente de los USA a hacerle frente a esa amenaza y, claro, siempre sale airoso (casi siempre a última hora y por algún milagroso y espectacular acontecimiento)
-Que hay unos alienígenas malos que vienen a acabar con la civilización terrestre; esa, antiguamente, era una tarea para Superman; ahora es para el "Presidente" que se mueve en un avión especial y desde allí resuelve todos los problemas de este caprichoso mundo.
También hay trabajos muy serios, como "Todos los hombres del Presidente" (2), y basados en hechos reales: en 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman), comienzan a investigar un allanamiento del cuartel general del partido demócrata en la capital norteamericana. Sus descubrimientos desencadenarán el llamado "caso Watergate", que provocó la dimisión del presidente Richard Nixon.
Y otros como "La cortina de humo" de la que dice una crítica recogida en Wikipedia: "Basada en la novela titulada American Hero de Larry Beinhart; la película muestra en clave de comedia el cinismo de la política exterior norteamericana"(3).
Y ¿por qué he dicho que este tema toma actualmente especial importancia? Pues porque en los EE.UU. la figura del Presidente está siendo sometida a escrutinio y presiones, desde todos los ángulos, independientemente de su "Cynical Power" (4)
Quien siga a diario las informaciones del sitio Democracy Now y otros de este estilo, habrá comprobado, entre otros detalles:
-Los reiterados incumplimientos de sus promesas electorales
-La caída del índice de aceptación del "Presidente"
-El incremento de los ataques en su contra provenientes de la extrema derecha norteamericana...
En este sentido, en un significativo artículo (5) Elíades Acosta Matos escribe: "Tras la votación del domingo 21 de marzo, en la que por apenas siete votos el Congreso aprobó el proyecto de reforma sanitaria del presidente Obama, la política norteamericana ha entrado en un espiral de pasiones encontradas, cuyo fin es impredecible. Cualquier observador, no necesariamente imaginativo, sentirá en el aire ese presentimiento colectivo de que tras la agudización de las contradicciones entre las dos naciones que se disputan el control del país, podría hallarse el germen de una lucha aún mayor, inesperada, indeseable. No es exagerado afirmar que en la atmósfera se sienten las vibraciones que anteceden a otras conmociones más directas, más enconadas, quizás más violentas".... "Precisamente cuando el país conservador y ultramontano se enfrenta al país liberal, hallo reminiscencias de aquellos días que fueron antesala de la Guerra Civil. Lo encendido de los ánimos y le escalada en la retórica revanchista de la oposición neoconservadora, paleoconservadora y teoconservadora así lo demuestra. Y a la par que aumenta la sensación de que se acercan días de prueba, y que la situación podría escalar hasta salirse de control, actúa como telón de fondo una crisis galopante e interminable, un desempleo que toca ya las puertas de la pequeña burguesía de los suburbios, y se agiganta la incertidumbre ante las perspectivas de un futuro pauperizado" ...
Anteriormente, el sitio digital de Terra había publicado en su espacio de "Terra Cine", una información que me llamó la atención por el personaje involucrado: Chuck Norris (6). Cito: "Chuck Norris, nuestro admirado héroe de acción, ha vuelto a arremeter contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (en Navidad ya comentó que "si la Virgen María viviera ahora, probablemente habría abortado") en el WorldNetDiary, donde el actor escribe una columna los lunes que es un punto de referencia en Estados Unidos.
Allí ha publicado un artículo titulado "Save lives in Haiti - end lives in America? (¿[Obama] Salva vidas en Haití y las elimina en USA?") en el que critica duramente al presidente por su labor humanitaria en Haití mientras por otra parte apoya el aborto. Para argumentar su opinión, nuestro héroe de acción hace un repaso a las que según él son unas deshonrosas acciones del presidente en un pasado.
-Como Senador de Illinois encabezó la oposición al proyecto que impedía la matanza de los bebés que sobrevivían al aborto y nacían vivos (Born-Alive Infants Protection Act)
-Se opuso a la prohibición del aborto por nacimiento parcial y críticas al Tribunal Supremo por prohibirlo.
-No apoyó la Enmienda Hyde, que prohíbe la financiación por los contribuyentes del aborto a través de Medicaid.
-Votó a favor de bloquear un proyecto de ley que habría establecido el requisito de que un médico notificase al menos a uno de los padres antes de realizar un aborto a una menor.
Y, por supuesto recuerda, la declaración de Obama de que no castigaría a sus hijas con un bebé. Y por si todo esto fuera poco, Norris termina su artículo con varios consejos prácticos y una llamada a la acción, a luchar por la vida de los que viven en el vientre materno, con el mismo ímpetu con el que él se dedicaba a matar gente en sus películas".
Con estos elementos de juicio ¿Duda usted que en cualquier momento aparezca un nuevo film donde el "Presidente" ya no reciba el tratamiento de Presidente Universal sino el epíteto que en aquella oportunidad le dedicó el flamante "Ministro" de exteriores del régimen golpista de Honduras?
Para concluir, en esta oportunidad les ofrecemos los dos filmes citados en este artículo.
NOTAS:
(1) Radio Guiniguada: miércoles 24 de marzo de 2010. Programa "El Terrero", primero y Programa EL BICACARO CULTURAL, después.
(2) Todos los hombre del Presidente. TITULO ORIGINAL: All the President's Men. AÑO 1976. DIRECTOR Alan J. Pakula. GUIÓN William Goldman (Book: Carl Bernstein & Bob Woodward). MÚSICA David Shire. FOTOGRAFÍA Gordon Willis. REPARTO Robert Redford, Dustin Hoffman, Jack Warden, Jason Robards, Martin Balsam, Jane Alexander, Hal Holbrook. 4 Oscar: mejor actor secundario (Jason Robards), guión adaptado, dirección artística, sonido. GENERO Intriga. Drama. Periodismo.
(3) La cortina de humo. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Algunos datos de su "Ficha técnica": Dirección Barry Levinson; Guión Hilary Henkin - David Mamet; Música Mark Knopfler; Vestuario Rita Ryack; Reparto: Dustin Hoffman, Robert De Niro, Anne Heche, Denis Leary, Willie Nelson, Andrea Martin, Kirsten Dunst. Argumento: Esta película trata de la utilización de los medios de comunicación como recursos políticos para influir en la decisión del electorado y así poder ganar unas elecciones. La estrategia fue inventarse una guerra con un país prácticamente desconocido y no muy importante para la mayoría del pueblo estadounidense, Albania, debido a que los oponentes soltaron la noticia de unos abusos sexuales del presidente a una menor que visitaba la Casa Blanca a solo unos días de las elecciones.
Un asesor del presidente (Conrad Brean) decidió hacer algo para contraponer el boom que supuso la noticia. Su idea fue contratar a Stanley Motss, un afamado productor de cine. Motss estaba convencido de que ninguna estrategia de medios de comunicación sería tan impactante como para desviar la atención de los votantes estadounidenses respecto al abuso sexual. Motss se dio cuenta de que solamente una guerra tendría tanto impacto como para salvar la candidatura del presidentes a 11 días de las elecciones. Así pues Brean y Motss decidieron crear una guerra ficticia, produjeron un corto que tratara de una guerra en Albania. El corto era una chica corriendo con un gato en las manos y con ruidos de disparos de fondo.
Posteriormente fueron creando más cortos diciendo quién era la chica, su vida… La CIA detuvo a los asesores del presidente y le intentó obligar a que acabaran con esa farsa, pero Conrad estuvo muy ágil y consiguió convencer al inspector de la CIA del porqué de la guerra. ¿De qué sirven los satélites si no detectan movimientos de terroristas? ¿De qué viviría entonces un agente de la CIA si no hay terrorismo que combatir?
Como parte de la estrategia hicieron que el presidente se quedara en el país en el que se encontraba (China) cuando salió la noticia del abuso sexual, simulando una enfermedad, para así poder ganar tiempo para darle forma a la contracampaña y disminuir el efecto negativo que tendría la noticia en la figura del presidente una vez que este tuviese que responder a preguntas comprometedoras de la prensa norteamericana.
El presidente acabó ganando nuevamente las elecciones, ya que el impacto de la guerra "cinematográfica y ficticia" creada por un secreto grupo de trabajo del presidente fue muy positivo en el sentido de que con cada día que pasaba el porcentaje de votantes a favor del presidente para un segundo periodo iba en aumento.
Stanley Motss, celoso de que el director de mercadotecnia y el director de medios de campaña del presidente obtuvieran todo el crédito ante los medios de comunicación, alegando que la campaña se ganó como producto de un comercial que realizaba, NUNCA CAMBIES DE CABALLO A MITAD DE LA CARRERA, se empeñó en contar a todo el mundo que había sido él quien realizó los cortos sobre la guerra de Albania.
Motss no era un hombre del mundillo de Washington, era un hombre de Hollywood, no entendía lo que era producir una contracampaña de desinformación. Antes de conseguir divulgar la verdad de los hechos, el sistema lo eliminó por considerarlo como un elemento hostil que podía afectar a la figura del presidente. Sencillamente fue asesinado.
(4) Soft Power; Hard Power; Smart Power = Cynical Power
En http://canarias-semanal.com/Boletin/arte-190.htm
(5) Los neoconfederados
En http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/03/26/los-neoconfederados/
(6) http://blogs.terra.es/blogs/hconfidencial/archive/2010/02/17/chuck-norris-despierta-y-arremete-contra-obama.aspx
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
28 de marzo de 2010
----
Visite: http://martianos.ning.com
http://auto-hermes.ning.com
http://depaca-ning.com
http://masones.ning.com
Comentarios