Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Acabo de salir de una interesantísima... ¿Conferencia? ¿Presentación? ¿Intercambio cultural? ¿forma de "viaje a las raíces"? ¿asamblea de recuento histórico? ¿Pruebas irrefutables de la vitalidad de un pueblo que se niega a ser doblegado y que por el contrario lucha en todos los terrenos en los que le es posible -y hasta en los que no- por lo que sabemos será un mundo mejor? ¿Convocatoria a la resistencia para evitar ser dominados por la "Industria cultural" de una "Cultura hegemónica" que pretende imponer un sólo modelo de sociedad y como punta de lanza, preparar el terreno para que mediante la "Ingeniería del Consenso" pueda triunfar el "Poder inteligente"?...
Todo eso y más....
Los que asistimos al Club de Prensa Canaria, la noche del 9 de febrero de 2010, tendremos mucho que recordar y durante bastante tiempo; puesto que allí cultura cubana y canaria se encontraron -una vez más- dialogaron, leyeron en el pasado y trazaron planes conjuntos para el futuro inmediato: planes culturales, de intercambio y de solidaridad entre los pueblos, que son los que hacen los buenos; "los que fundan y construyen" al decir del Héroe Nacional de Cuba José Martí hijo de la canaria doña Leonor Pérez Cabrera.
Se habló de
-La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y su X Congreso
-eventos feriales diferentes: no basados en valores económicos sino en valores cualitativos y con un enfoque cultural.
-música campesina, especialmente del "repentismo"
-músicos e intérpretes destacados de Cuba y de Canarias
-Naborí, Ángel (Angelito) Valiente y la "Controversia del Siglo"; y profesores universitarios canarios; y libros
-Los cubanos Alexis Díaz Pimienta y Emiliano Sardiñas, que tanto gustan por estas tierras y por el canario Yeray Rodríguez
-Silvio Rodríguez Domínguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Noel Nicola.... y los que vinieron después.... del conocimiento existentes en las islas sobre este fenómeno cultural y el "seguimiento" del mismo...
-Proyecto HABACUC y San Antonio de los Baños
-Libros escritos en Canarias que abordan los sensibles temas de la emigración de las islas hacia Cuba; su contribución al carácter del campesino cubano; la relación biunívoca de tipo cultural...
A la actividad asistieron personalidades cubanas (2) y canarias, que no voy a listar porque corro el serio peligro de olvidar a alguien; sólo diré que el Viceministro de Cultura de la República de Cuba, Abel Acosta, hizo una amigable y formidable "intervención" y que entre los presentes se hallaban el Cónsul General de Cuba en Canarias Luis Molina; José Luis Mosqueda, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Gran Canaria; miembros de la Plataforma de Solidaridad con los Pueblos; artistas, periodistas, escritores....
Como titulé este comentario "Breve nota" informativa no me voy a extender más; así que quien desee saber sobre planes y proyectos de "Cubadisco 2010" en Cuba y mantenerse permanente actualizado sobre el mismo, que lea la nota-enlace-convocatoria (1) sobre el evento, que coloco al final, y los dejo con "algo" de música campesina (3)...
NOTAS:
(1) Convocatoria: La Feria Internacional Cubadisco, fundada en 1997 y organizada por el Instituto Cubano de la Música, es el evento más integrador de la industria musical cubana y constituye un espacio preferencial para exponer los principales logros de la Fonografía Cubana, apreciar una programación musical de lujo, con presentaciones especiales tanto de artistas cubanos como extranjeros, promover la realización de homenajes y conceder Premios nacionales e internacionales a importantes personalidades de la cultura cubana y universal.
En esta su XIV edición, prevista a realizarse del 15 al 23 de mayo del 2010, Cubadisco tendrá como tema central “La música campesina”, por ser esta una de las más auténticas y raigales expresiones de nuestra cultura, transmitiendo a través de la oralidad, de generación en generación, costumbres, sentimientos y tradiciones; y como Invitados de Honor a todos los repentistas del mundo.
El Comité de Honor de Cubadisco 2010 estará conformado por importantes personalidades de la cultura cubana, entre ellos: María Teresa Linares, Celina González, Alexis Días Pimienta, Adolfo Alfonso, Inocente Iznaga -El Jilguero de Cienfuegos- y Pepe Ramírez
Durante la Feria también se brindarán homenajes a relevantes músicos cultivadores de las tradiciones campesinas como son Tomasita Quiala, Pancho Amat, Miguel Ojeda, Efraín Amador y Barbarito Torres.
(2)
(3)
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
9 de febrero de 2010
----
Visite: http://martianos.ning.com
Para los que estén interesados en la música latinoamericana, este sábado 24 de julio, en la Plaza Alisios del Auditorio de Tenerife será el Festival de Músicas Mestizas y +, un punto de encuentro de la multiculturalidad. Estará la banda colombiana Choq Quib Town, los senegaleses Cheikh Lô y Jac et Le Takeifa, los angoleños Katembe Project y los canarios Break&Culture y Dj Kali.
Yo compré las entradas en Sonora Discos en Santa Cruz aunque creo que están también en CajaCanarias, en Entrada Directa y el día del concierto me han dicho que hay una taquilla...
Publicado por: Perenquen | 22/07/2010 en 12:34 p.m.