Solidaridad con Sole / La Opinión.- Tras la anulación del anterior juicio, la vista está fijada para el próximo 18 de febrero. La madre acogente de la menor Piedad, Soledad Perera, volverá a ser juzgada por la comisión de un presunto delito de desobediencia. La vista está prevista para el próximo 18 de febrero y se celebrará el los Juzgados de lo Penal de Las Palmas de Gran Canaria. Este nuevo proceso se produce después de que el ex- Fiscal General del Estado y letrado de Perera, Eligio Hernández, recurriera ante el Juzgado de lo Penal Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria solicitando la nulidad del anterior juicio. En este sentido, Hernández solicitó la nulidad del juicio contra Perera –en el que fue condenada a nueve meses de prisión por desobediencia– argumentando que en la vista se había cometido una "infracción de norma o garantías procesales que causaron la indefensión del recurrente y por vulnerar el derecho fundamental a un proceso público sin dilaciones indebidas".
El anterior juicio fue celebrado el pasado mes de marzo y a puerta cerrada, lo que motivó el mencionado recurso de nulidad que fue aceptado, finalmente por el Juzgado. Ahora, la madre acogente de la menor, de siete años, se vuelve a enfrentar a una acusación por desobediencia judicial, motivada por la vulneración de las providencias dictadas en 2007, en donde se ordenaba a Perera la inmediata entrega de la menor a los servicios de la Dirección General del Menor para proceder al regreso de la niña al seno de su familia biológica, residente en la capital grancanaria.
Ante el señalamiento de la fecha del juicio, Soledad Perera aseguró a La Opinión de Tenerife sentirse "tranquila" y "confiada" en la acción de la justicia. Al respecto, la madre acogente de la menor recordó que lo único que quiso fue "preservar y proteger el bien superior de la menor". En este sentido, Soledad Perera recordó que existían numerosos informes médicos en donde se desaconsejaba el traslado de la menor a Las Palmas de Gran Canaria ya que, de producirse, se infringiría un notable daño psicológico en la niña.
En desamparo. Por otra parte, Soledad Perera recordó que, tal y como ha sido desvelado por parte de la Asociación de Prodefensa de los Derechos del Niño (Prodeni), Piedad continúan en un centro de acogida después de haber sido declarada, nuevamente en desamparo por la Dirección General del Menor del Gobierno de Canarias. Ante esta situación, Perera aseveró que "a veces la justicia se vuelca sobre asuntos que, con el tiempo se demuestra que no tenían razón, como es el caso de Piedad".
Abatida. Así, Perera asevera sentirse abatida por saber que el destino de la menor de siete años ha sido, nuevamente, el volver a un centro de acogida, lo que supondrá, a la postre someterse a un nuevo procedimiento preadoptivo. "Hicimos todo lo que pudimos. Presentamos recursos de reposición y de amparo para que se respetara lo más importante de todo este caso, que no es otra cosa que el bien superior del menor. Estos recursos fueron presentados con toda la documentación realizada por médicos y psicólogos en los que se desaconsejaba el traslado de la niña", señaló Perera. Con todo, la madre preadoptiva de Piedad vuelve a enfrentarse a un proceso judicial, por tercera vez en tres años, para responder por un presunto delito de desobediencia judicial al no querer entregar a la menor.
Un largo calvario judicial
Los familiares y allegados a Soledad Perera destacan la fuerza de la madre preadoptiva de Piedad a la hora de proteger a la menor. Sin embargo, no ocultan que ha sido sometida a un largo proceso judicial que aún colea y que se dirimirá, en lo que al ámbito penal se refiere, con el juicio del próximo 18 de febrero. En este sentido, salvando el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, Perera ha recibido múltiples apoyos de colectivos de todo el país pero también de instituciones como los ayuntamientos tinerfeños. Al respecto, un total de 14 ayuntamientos de la Isla han mostrado su firme apoyo a la madre acogente de Piedad mediante la aprobación por unanimidad, en todos los casos, de una moción en la que se insta a la Dirección General del Menor de Gobierno de Canarias a que articule las medidas necesarias para poder solucionar la actual situación de la menor y que pueda regresar al seno de la familia preadoptiva en el municipio de La Orotava.
Del mismo modo, Perera ha recibido el apoyo de la práctica totalidad de los grupos parlamentarios que han mostrado su interés por el caso. Paralelamente a las adhesiones institucionales, entre las que se incluye la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Soledad Perera ha recibido el apoyo de la ciudadanía a través de una campaña solidaria en la que se han logrado recoger más de 30.000 firmas solicitando la vuelta de la menor a La Orotava. Además el caso ha llegado al Senado en donde se discutirá la reforma de la legislación en materia de regímenes de acogimiento.
Cronología
2005
En 2005 se inicia el procedimiento de acogimiento preadoptivo de Piedad, estableciendo un contrato con una familia de acogida residente en el municipio de La Orotava.
2006 - 2007
La madre biológica de la menor solicita, mediante vía judicial, un régimen de visitas. La solicitud es admitida por el Juzgado de Primera Instancia de Familia número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, que no sólo autoriza la solicitud sino que dicta una sentencia en virtud de la cual se ordena el regreso de la menor a Las Palmas. Tras varias providencias, la menor es devuelta en mayo de 2007 a Las Palmas de Gran Canaria.
----
Referencias en Canarias Insurgente:
http://www.google.com/search?ie=UTF-8&oe=UTF-8&q=sole+perera&domains=canariasinsurgente.typepad.com&sitesearch=canariasinsurgente.typepad.com
Comentarios