Orestes Martí * / Artículo de opinión.- Aunque alguien pueda considerarlo obvio e innecesario, hago un breve recordatorio:
"Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales...
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje"... (1)
-"El lenguaje es la manifestación sensible del poder que tiene el hombre de penetrar en la realidad más allá de la multiplicidad de estímulos, y de abarcar mucho campo y ganar una posición de dominio frente a todo aquello que le afecta de algún modo....
..El lenguaje permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y un fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye con trama de interrelaciones. El vehículo de estas es la palabra. El lenguaje es un campo de luz en el cual se iluminan las cosas y fenómenos con sólo ocupar el puesto que les corresponde....
...El lenguaje es una matriz constitutiva de identidad (individual y social). Nada hay en el lenguaje que no sea la resultante de situaciones de producción humana y social. Desde las primeras frases y palabras (mamá, leche, te quiero) hasta las más complejas asociaciones que podamos construir, todas son resultado de las experiencias"... (2)
LENGUAJE y CULTURA
Según Marx, lenguaje es el medio principal por el cual el conocimiento elaborado por el hombre para apropiarse de la naturaleza se va almacenando, transmitiendo y aplicando como una forma de conciencia práctica que surge de la necesidad de relación con los otros hombres.
Entonces: cultura, conocimiento y lenguaje tienen sus bases en la vida material y social y no son autónomos de ella.
¿Cómo es que en toda ideología las personas (que son las mismas productoras de conciencias e ideas) viven engañadas?
Como no, Marx tiene la solución.
1.Porque están condicionados por un desarrollo concreto de sus fuerzas productivas y de la relación correspondiente a ella.
2.Porque los hombres son descentrados por las condiciones en las que, involuntariamente, viven y producen.
3.Porque no son los autores colectivos de sus acciones.
IDEOLOGÍA DOMINANTE: con la división del trabajo aparece la distinción entre trabajo manual e intelectual. El trabajo intelectual puede parecer autónomo de su base material y social; pero en condiciones de producción capitalista también los medios del trabajo intelectual son expropiados por las clases dominantes. Así, una clase tendrá control sobre los medios de producción intelectual. Así que, quienes no poseen medios de producción intelectual, están siendo sometidos a las ideas dominantes.
La ideología dominante se sustenta en el trabajo. Es el nexo entre quienes poseen los medios de producción y aquellos que sólo pueden vender su trabajo. De este modo se conforman las diferentes clases dentro del sistema capitalista.
IDEOLOGÍA PROPIA: LA clase trabajadora vive bajo unas prácticas sociales distintivas a las de la clase dominante. Se puede decir que esas formas y prácticas propias encierran diferentes valores y significados característicos de la clase. Se conforma así la ideología propia (3)
Después de la anterior "conceptualización necesaria", pero un tanto académica, vamos a sumergirnos en el tema que me propongo exponerles: la "Globalingua" -¿qué dudas hay?- ha permeado el pensamiento -y el comportamiento- de diversos sectores de la sociedad actual.
Pero, creo que más allá de los conceptos, el lector agradece más los ejemplos prácticos, concretos, de casos en que parece haberse producido este fenómeno.
Se pudieran enumerar muchos, pero a los efectos de este breve artículo, mencionemos:
1.- El caso Obama y el erróneo enfoque de sus posibilidades -y supuestos "deseos"- de cambio del comportamiento del establishment norteamericano, tanto en el marco nacional como en la arena internacional.
No parece necesario a estas alturas, abundar mucho en que el "enfoque clasista" del tema fue -en algunos casos lo sigue siendo- sustituido por el racial (¡el primer presidente norteamericano con raíces "afro"!; ¡el primer presidente negro!); cómo si el hecho de ser de la raza negra le otorgara alguna condición especial que le hiciera superar la determinante; es decir, la de la clase social a la que pertenece y representa.
Errr...., una preguntilla indiscreta a los teóricos del enfoque racial: ¿cuál era el "color" de la piel de la inefable millonaria "Condi" Rice?
Lo anterior también es válido para el "enfoque sexista" que algunos pensadores y políticos de izquierda y de la "izquierda" expusieron durante la campaña electoral en los Estados Unidos y la posibilidad de que la Sra. Clinton ocupara la primera magistratura (¡"la primera mujer", presidenta, de los USA! ... ¿Y...?).
No creo que el abandono del enfoque "clasista" obedezca, en lo fundamental, a otra causa que no esa "permeabilidad inconsciente" que la "globalingua" ha introducido en mentes y espíritus.
2.- La utilización por políticos e intelectuales de "la izquierda" de los mismos mecanismos -que han demostrado su eficacia- de la reacción internacional.
Lo de izquierda entrecomillada, no es ningún error; sencillamente se presentan como tales, pero en el fondo sólo persiguen intereses personales o de grupos.
En unas ocasiones utilizan conceptos de la "globalingua" ("defensa de la democracia", "los derechos humanos", "libertad de expresión"... y hasta la verborrea correspondiente a la defensa de un supuesto "verdadero socialismo" del que -¡oh, milagro divino!- sólo ellos poseen las claves y el conocimiento no rebelado a los simples mortales); en otras oportunidades, aparecen los métodos característicos de los "tanques pensantes" y de los servicios especiales (criminalización, generalización, vulgarización....), para denostar al "potencial enemigo" o "demostrar" su posición en la "verdadera izquierda".
Uno de tales métodos es el actualmente utilizado y manido epíteto de "estalinismo" que, en el fondo, encubre -como diría un pensador suramericano- un "mimetismo" detrás del cuál se agazapa un anticomunismo visceral y un oportunismo galopante.
No importa el escenario; Europa o América Latina. Cuando queremos deshacernos de algún "enemigo potencial" o cuando luchamos contra los "commies"(4), la salida es fácil, acúselo de estalinista y problema resuelto. Por cierto, hay algunos investigadores que aseguran que las acusaciones de "estalinista" se producen más frecuentemente entre intelectuales y fuerzas "de la izquierda" que las que provienen desde las posiciones de la derecha. De igual forma estos investigadores afirman que los "acusadores", por lo general, "gastan más energías" en combatir a "la izquierda", que a la derecha. En el caso concreto de Cuba, además de "métodos estalinistas", se emplea la denominación de "inmovilismo" e "inmovilistas", aunque hasta ahora, no he visto señalado un sólo nombre de los que forman parte de esas "capas", "grupos" o "sectores" (¿no es eso la aplicación del "Principio del método de contagio" tratado en el artículo sobre los 11 Principios de Goebbels)(5)?
El empleo de la "categorización" como "estalinismo" o "estalinistas", también se apoya en el principio goebbeliano de la "transfusión"(6).
Pudiera enumerar otros muchos ejemplos más; prefiero sin embargo referirme a instrucciones, proyectos, planes y actividades de los Servicios Especiales norteamericanos durante sus operaciones para el derrocamiento del gobierno legítimo de Jacobo Arbenz en Guatemala: "... Debemos incrementar los esfuerzos por penetrar al Partido Comunista Guatemalteco, a los grupos sindicales armados, a la Cancillería, a la Secretaría Presidencial, al Departamento encargado de la compra de armamento, a la Policía y la Inteligencia..... una campaña de acoso mediante mensajes amenazantes a la cúpula comunista, seguido de ataques contra sus casas, y en algunos casos, con el uso de la violencia física...."
Y, además -como es lógico suponer e imagino ya el lector venía intuyendo- ¡Stalin también entraba en aquél jueguito! ¿Cómo? Pues aunque hoy nos parezca simpático y hasta un tanto "aberrante" o ridículo, en su libro "Imperialismo del Siglo XXI: Las Guerras Culturales", Eliades Acosta (7) nos relata: "Los imaginativos chicos literarios de la CIA echaban mano a cualquier noticia o rumor que pudiese servir a los fines propagandísticos previstos en PBSUCCESS (8) no importaba si estos eran ciertos, o simplemente ridículos. El 1 de febrero Lincoln comunicaba a su estación guatemalteca que había recibido información a través de Esotrope, oficial en el terreno, quien a su vez la recibió de un "informante confiable que había asistido a una fiesta en casa de Carlos Manuel Pellicer (Ministro del Trabajo del Gobierno de Arbenz) en la que este, a través de un medium, había entrado en contacto con los espíritus de su madre y de Stalin. Este último declaró que estaba muy satisfecho con su actitud y la línea general que seguía el Partido Comunista de Guatemala..."
Europa es el cuarto continente más poblado de la Tierra-después de Asia, África y América- con una población de 735.000.000 o alrededor del 11% del total mundial; en ella se hablan múltiples lenguas y coexisten diversas culturas. Hay también bastantes sacerdotes y sacerdotisas, videntes, adivinadores y adivinadoras, profetas y profetisas, pitonisas, brujas y brujos; sin embargo, hasta donde tengo conocimiento y poseo información, ningún espíritu se ha manifestado aún a nombre de Stalin para apoyar o reprender a los modernos "stalinistas".... pero todo es cuestión de tiempo...
NOTAS:
(1) Wilkipedia
(2) Prof. Marta A. Salas
(3) Wikilearning
(4) Denominación utilizada por la CIA para los comunistas
(5) Honduras y la Globalingua: Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada
(6) Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas
(7) Acosta Matos, Eliades. Imperialismo del Siglo XXI: Las Guerras Culturales. Casa Editora Abril. 2009
(8) PBSUCCESS. Operación encubierta de la CIA para derrocar al gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
13 diciembre de 2009
----
Artículo relacionado: Ruidos y blancos informativos en "Globalingua".
Últimos comentarios