Transporte Público / Foro contra la Incineración Tenerife.- En el año 2008 el tranvía de Tenerife, que trasportó unos 12 millones de pasajeros, ha tenido un déficit de explotación de 10 millones de euros pese a la novelería y pese a las campañas. En cinco años, de mantenerse la tendencia, que sin duda se agravará con el desastre que supone la Línea 2, en cinco años estaremos hablando de 50 millones de euros (para trasladar a 60 millones de pasajeros) sin contar lo que ha supuesto para TITSA la competencia desleal de Metropolitano al haber acabado con sus líneas más rentables. En fin, que cada pasajero que se sube al tranvía, además de las subvenciones a las que se acoja, está generando un déficit de unos 83 céntimos aproximadamente.
TITSA, sin embargo, transporta anualmente unos 45 millones de pasajeros (antes de llegar Manuel Ortega llegó a rozar los 60 millones) chupándose todo lo que socialmente tiene mucho interés pero que, en términos de rentabilidad, jamás sería asumido por empresas como Metropolitano que lo que buscan fundamentalmente es el negocio. Cuarenta y cinco millones de pasajeros por cinco años son unos 225 millones de usuarios que si los dividimos por ese supuesto déficit estamos hablando de que cada pasajero estamos hablando de unos 27 céntimos por pasajero. Es decir, 56 menos de déficit que el que genera el usuario del tranvía. ¿Por qué motivo, entonces, sólo se queja el Cabildo del déficit de la compañía pública de transporte que está bailando con la más fea desde que llegara el tranvía que se ha cargado sus líneas más rentables?
Yo lo tengo claro, y cada vez parece que más gente comienza a verle las orejas al lobo y está viendo la cara intención de desprestigiar a TITSA para proceder a su voladura controlada en beneficio de las multinacionales que le han hincado el diente a este negocio en Tenerife.
La situación es que Metropolitano está acometiendo a toda prisa un disparatado intercambiador en Padre Ancheta porque la estación de San Benito no les interesa a ellos comercialmente. Mientras, estaciones importantísimas como la del Puerto de la Cruz está siendo utilizada como aparcamiento de coches mientras miles de usuarios están tirados en la calle. Lo de los usuarios de la TF-1 no tiene nombre, sin marquesinas ni accesos desde hace años. El desprecio por las personas de movilidad reducida es descomunal, hasta el punto que las últimas guaguas que ha comprado TITSA (hace dos años) no sólo no tienen rampas de acceso sino que tienen escalones hasta en el interior de los pasillos. Ha sacado a las guaguas tanto del centro de Santa Cruz (de la Plaza de España echaron a la 015 para que los altos funcionarios y políticos del Cabildo se hicieran un aparcamiento para sus flamantes coches de último modelo) como del centro de La Laguna. A la 014 la han sacado tanto que de la Cruz de Piedra la lanzan hacia la autopista para que no 'interfiera' y la 013 se la han cargado con la disparatada Línea 2 del tranvía. Eso independientemente de la reducción progresiva de frecuencias y líneas por toda la geografía insular, donde son los ayuntamientos los que se están teniendo que hacer cargo de pagar los servicios para que los mantengan mientras Santa Cruz y La Laguna se han beneficiado de una inversión multimillonaria como la que ha supuesto el tranvía sin que nadie les haya pedido un duro por ello.
Y claro que no es casualidad que periódicos como El Día sigan encabezando su portada, todo un domingo, con titulares cada vez más insensatos sobre el déficit de TITSA, ¿por qué no cuentan lo que nos cuesta a los contribuyentes los centenares de periódicos que compran las administraciones o lo que se gastan en publicidad para tenerlos contentos? ¿O por qué no le dan la misma relevancia al déficit del tranvía que en términos relativos, y casi que en absolutos también, es mucho peor? Eso suponiendo que los datos no estén manipulados, que es suponer muchísimo.
En todo caso la propaganda en la que se basó la implantación del tranvía no se fundamentó tanto en ir contra el coche privado como en ir contra la guagua: más contaminante, menos puntual, menos pasajeros, más ruidosa, más incómoda... y, efectivamente, con la llegada del tranvía -y gracias a esta indecente campaña y a no haberlas modernizado o darles preferencia de paso en algún sitio- ha perdido un 25% de pasajeros con lo que ahora se dedican a seguirla desprestigiando en lugar de buscarle alternativas atractivas para el usuario. En estas estamos y con este ganado, o contra este ganado, tenemos que seguir intentando arar a favor de una alternativa sensata y sostenible para la movilidad de todos los tinerfeños y no sólo la de unos cuantos privilegiados. Y en todo caso a mí me sigue pareciendo menos disparatado gastarse 61 millones de euros de dinero público en mover en cinco años a más de 225 millones de pasajeros que 400.000 en mantener el césped del tranvía. A eso pónganle el cuño.
----
Fuente: Foro contra la Incineración Tenerife
URL Fuente: http://www.noincineraciontenerife.com
URL artículo: http://www.noincineraciontenerife.com/noticias/2651.htm
URL imagen: http://www.noincineraciontenerife.com/album/images_noticias/guaguas/420.jpg
Fecha: 06 diciembre 2009
Artículo relacionado: http://www.eldia.es/2009-12-06/tenerife/tenerife4.htm
Comentarios