Solidaridad con Aminatu / Izquierda Unida Canaria (IUC Canaria).- Muchos canarios y canarias hemos tenido la suerte de convivir muchos años en El Sahara con los legítimos habitantes del mismo, que vivían tranquilos y felices en su territorio, aunque organizándose activamente para la tan ansiada independencia que se iba abriendo camino inexorablemente en todos los países africanos, a pesar de las resistencias colonialistas.
Sentimos rabia y vergüenza de la traición española al noble pueblo de El Sahara y desde entonces, hemos sentido crecer nuestra admiración por un pueblo que ha sabido organizarse para luchar por la Libertad y la Independencia que les han sido usurpadas.
Si alguien pensó, alguna vez, que era un pueblo pequeño que iba a ser recolonizado en tres días por Marruecos, se equivocó. Es un pueblo de una grandeza extraordinaria, porque extraordinarios son sus hombres y sus mujeres. Por eso, treinta y cuatro años después, sigue su lucha, en los territorios ocupados, en los campamentos de refugiados, en los foros internacionales, en las luchas diarias por la Libertad y la Dignidad.
Toda mi admiración y todo mi apoyo político y humano a Aminatu a la que pude ver, ayer, en el Aeropuerto de Lanzarote, muy arropada por personas de ámbitos distintos, personas de los movimientos de solidaridad, por personas de izquierda, por actores conocidos y tan cercanos y solidarios, por músicos, que no dudaron en coger un avión desde distintos lugares de la geografía española para estar con Aminatu y la causa saharaui.
Aminatu es una mujer físicamente frágil por los sufrimientos padecidos en las horribles cárceles marroquíes pero también, una mujer de una fuerza moral extraordinaria para plantar cara al poder de una monarquía que oprime al pueblo saharaui y al pueblo marroquí, una monarquía opresora que recibe, sin embargo, apoyos de los países que se autodenominan democráticos. ¡De pena, la foto del príncipe heredero de la monarquía española, Felipe de Borbón, con Rachid, hermano de Mohamed VI, mientras Aminatu estaba en huelga de hambre en Lanzarote porque no la dejaban entrar libremente en su territorio, en su país, en El Sahara!
¿Cómo es que yo, que soy de padres y nacionalidad española, puedo tener un Documento Nacional de Identidad y titulaciones académicas oficiales, expedidos en los últimos años por los Ministerios del Interior y de Educación, que dicen que nací en La Güera (SAHARA) y sin embargo, Aminatu que es una ciudadana saharaui de padres y de nacimiento, no puede poner “saharaui” en el apartado de nacionalidad de la ficha de entrada en su país, El Sahara?
Ceas-Sahara ha dado en el clavo cuando denuncia, una vez más, "la connivencia de los gobiernos de España y Marruecos para ofrecer a Aminatu Haidar soluciones tramposas, que tienen su origen en la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y en la permanente postura de los gobiernos españoles de claudicar y no aceptar su responsabilidad para liderar el proceso de autodeterminación de la ex colonia española".
Con ellos, exijo al Gobierno español que restituya la legalidad y facilite a Aminatu Haidar su vuelta a El Aaiún con sus hijos, en condiciones de seguridad y con todas las garantías para su integridad física". Como dice el acto Guillermo Toledo al que admiraba por su trabajo como actor, y ahora muchísimo más como persona solidaria, el Gobierno español no puede dejar morir a Aminatu.
María Puig Barrios
Comentarios