Orestes Martí * / Artículos de opinión.- Hace poco leí un artículo "esclarecedor" sobre el tema de la manipulación y la necesidad de no dejarse manipular. Una gran causa, sobre todo porque se dirigía a los jóvenes principalmente. ¡Que bien! ¿No?. Este... pero el problema es que el tema escogido para no dejarse manipular era el del aborto y -¡oh, casualidad!- resulta que el supuesto "manipulador" era la persona que decía que la mujer tenía el derecho de decidir sobre tan delicado asunto.
Menciono el ejemplo para que el lector compruebe lo sutil que puede resultar un "ruido" informativo, sobre todo si se emplea lo que llamo "globalingua". Es decir, un lenguaje moderno, acorde a la actual etapa de Globalización neoliberal que agobia al ser humano contemporáneo, al que bombardea, de forma constante, especialmente a través de los mal llamados "Medios de Comunicación de Masas" o "Mass Media", para los "entendidos"..
La Globalingua no surgió de un día para otro. Se ha ido construyendo durante un largo período de tiempo, nutriéndose de diversas fuentes, aunque si estoy en lo cierto, la principal ha sido los denominados "tanques pensantes" (O ¿de dónde cree que puede haber salido un "artículo" tan interesante sobre la supuesta manipulación a "favor del aborto", utilizando una depurada -y trabajada durante bastante tiempo-, "matriz de opinión"?).
No deberíamos desconocer la existencia de un tal Edward Louis Bernays (1) quien combinó las ideas de Gustave Le Bon y de Wilfried Trotter sobre la psicología de las masas con el psicoanálisis de Sigmund Freud -por cierto, tío de Bernays- y los primeros intentos de manipulación de la opinión pública mediante acciones sobre el subconsciente y acuñó lo que denominó "Ingeniería del Consenso o del Consentimiento", con lo que deseaba significar la posibilidad de moldear o manipular utilizando las técnicas correspondientes; tampoco deberíamos desconocer que el Presidente Wilson cuando quiso que el pueblo norteamericano apoyara la participación de su país en la Primera Guerra Mundial y estableció el "Committee on Public Information", lo contrató para que participara de forma activa en el mismo; y que cuando escribió lo que se considera su libro más importante, defendió el concepto de que "la manipulación de la opinión" era un importante elemento en las "democracias modernas".
Y es que como bien es sabido, en las condiciones del mundo moderno, el control de las clases dominantes sobre las dominadas -según la mundialmente aplicada "Ingeniería del Consenso" por parte del poder mediático, punta de lanza del poder económico- no se basa sólo en la represión descarnada que con frecuencia ha conducido a estallidos revolucionarios.
Desde los "Tanques pensantes" y los centros de inteligencia al servicio del Capital se aplica una sabia mezcla de represión con la dosis necesaria de ingeniería del consenso; o lo que es lo mismo, con la adecuada manipulación de la opinión pública para que las víctimas consientan, de manera voluntaria, en ser sojuzgadas por acción de sus verdugos y de ser posible, hasta les agradezcan.
La denominada "tele basura"; la saturación de los ciudadanos con "ruidos informativos" o la inexistencia de Información pertinente, relevante y oportuna -"blancos informativos"-; la aparición de un neo lenguaje desmovilizador y contrarrevolucionario (que es lo que denomino "globalingua"); el empleo de la agitación emocional para llegar a la elección racional; así como la generación de matrices de opinión para demonizar a sus enemigos de clase o sencillamente a cualquier elemento o idea de progreso, cambio o transformación que ponga en peligro sus intereses, son sólo algunas de sus expresiones más conocidas.
¡Vale, vale, vale! -exclamará el lector- ¡ya lo "cogí"!..., pero dígame usted aunque sea un ejemplo....
Bueno, tiene razón; veamos:
-¿Cómo denominaría usted el fenómeno lingüístico mediante el cuál un Presidente electo por el pueblo democráticamente (Honduras, por ejemplo) pase de ser "Presidente legítimo" a "presidente derrocado"? (De paso, tome nota como los "medios", casi al unísono, comenzaron a utilizar esta aberrante terminología)
-¿Qué procedimiento mágico cree usted que se ha aplicado para que la actividad contrarrevolucionaria de toda la vida se convierta en "acción de la disidencia" o se denomine "periodistas independientes" a verdaderos "mercenarios" o periodistas comprados" (2) que venden su talento al mejor postor?
-¿Adquirió usted una vivienda antes de la crisis?, le felicito porque además de la propiedad física seguro que se enteró también que la "plusvalía" -una de las piedras angulares de la economía marxista- ahora es otra cosa y nada tiene que ver con la explotación de los trabajadores.
Obviamente, los ejemplos son muchos y la gran cantidad de términos y conceptos que ahora tienen un significado diferente al que siempre tuvieron, así como la aparición de otros nuevos para poder manipular, hace ya bastante difícil recogerlos en una sola lista. Sería bueno -y a lo mejor usted me ayuda- inventariarlos; de hecho hay ciertos escritores, periodistas e investigadores que han hecho referencias a algunos en específico:
-Acción afirmativa / disuasoria
-Activista / activismo
-Alzamiento Nacional
-Apolítico
-Aporte filantrópico
-Asesinato del carácter / del sujeto
-Clase / política / social
-Consenso
-Conservador
-Contrainsurgencia / Operación de
-Competencia
-Comunidad internacional
-Comunismo
-Cooperación
-Daños colaterales
-Democracia
-Derechos / a la información / civiles / humanos
-Desarrollo
-Diplomacia cultural
-Discriminación
-Dislocación empresarial
-Diversidad
-Embargo
-Economía viable
-Eje del mal
-Estado / fallido / hostil / malvado
-Estrategia /desmoralizar / desmovilizar / neutralizar
-Expediente de Regulación de Empleo
-Flexibilidad / laboral / flexibilidad del despido
-Geopolítica
-Gobierno / audaz / autoritario / comunista / democrático / determinado / fundamentalista/ marxista / robusto / potente / Projecting Power / viril
-Guerra / asimétrica / cultural / contra el terror / de cuarta generación / económica / preventiva
-Guerrero / cultural / por la Libertad
-Hegemonía benévola
-Homofobia
-Industria / cultural / del entretenimiento
-Intelectual / demócrata /independiente
-Intervención humanitaria
-Islámico / islamista
-Justicia social
-Liberal
-Liberalismo
-Libertad / de expresión / de prensa
-Matriz de opinión
-Mercado
-Método totalitario
-Moderación salarial
-Mundo / desarrollado / libre / en vías de desarrollo
-Multiculturalismo
-Narco / Estado / guerrilla / guerrillero / terrorista / tráfico
-Neoconservador / Neocon
-Oficialismo / oficialista
-Opinión / independiente / pública
-Organización / civil / no gubernamental / sin ánimo de lucro
-Partidismo / Bipartidismo / No partidismo
-Periodista independiente / remunerado (comprado)
-Pirata / informático / marítimo
-Política de contención
-Políticamente correcto
-Prensa Libre / independiente / objetiva
-Privacidad
-Programa Social
-Progreso
-Régimen / Totalitario / Fundamentalista/ Antidemocrático
-Rescate financiero
-Revolución (de diversos "colores")
-Satanizar
-Seguridad / Seguridad Nacional / Consejo de
-Símbolos / glamorosos / universales
-Soberanía limitada
-Socialismo
-Sociedad / civil / libre
-Terrorismo / terrorista / islámico / islamista
-Tolerancia
-Valores de occidente
Me imagino que "los chicos creativos" de los tanques pensantes y de los Servicios especiales del "establishment", con el éxito obtenido con estos magníficos términos y conceptos, ya estén pensando en desarrollar -si es que no lo han hecho ya- un Tesauro de la Globalingua (3)
¿Cómo funcionaría este tesauro para lograr el deseado trabajo informativo para alcanzar el objetivo del "pensamiento único"? ¿Como sería el mapa semántico de un concepto cualquiera? Elemental, amigo Watson, elemental
T (término): T: Periodista comprado Orestes Martí
Periodista independiente
UP (Usado por):
Mercenario de la pluma
Mercenario del ratón o "mouse"
Periodista comprado
TG (Término genérico):
Prensa Libre
TR (Términos relacionados):
Libertad de expresión
Democracia
Disidente
USE: Periodista independiente
(1) Edward Louis Bernays (1981-11-22 †1995-03-09). De origen austriaco se nacionalizó norteamericano. A los datos brindados en el artículo hay que agregarle el no menos importante de su participación en los planes de la United Fruit Company contra el Gobierno de Jacobo Arbenz, en Guatemala (1954)
(2)
-VERGONZOSO. EXILIADOS CUBANOS INFORMADOS POR PERIODISTAS COMPRADOS
http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticiasdelmundo&message.id=5
- Botín y los periodistas comprados
http://www.javierortiz.net/jor/jamaica/botin-y-los-periodistas-comprados
- Periodistas comprados por la CIA en Paraguay
http://cleveland.indymedia.org/news/2008/08/31566.php
- Los periodistas de la CIA
Frida Modak
http://alainet.org/active/18406&lang=es
(3) Tesauro se deriva del neo latín y significa tesoro; está referido a una "lista de palabras controladas" o términos que se utilizan para representar determinados conceptos. Proviene del latín thesaurus, el cual tiene su origen del griego clásico θησαυρός (thesauros), cuyo significado es almacén, tesorería. Se ha utilizado -de hecho se sigue empleando- en dos campos específicos: la literatura y en las Ciencias de la Información. En ésta última, el tesauro es una lista que contiene los "términos" empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos, que permiten o facilitan la normalización de la terminología. Los "términos" son generalmente conocidos con el nombre de "descriptores" los que pueden ser de un sólo término o de tipo compuestos, es decir, integrados por dos o más palabras.
Los descriptores del tesauro se interrelacionan entre sí bajo tres modalidades de relación, a saber: 1. Relaciones jerárquicas: Establece subdivisiones que generalmente reflejan estructuras biunívocas de Todo-Parte y de Parte-Todo. 2. Relaciones de equivalencia: Controla la Sinonimia, Homonimia, Antonimia, Polinimia y la Polisemia, entre los términos. 3. Relaciones asociativas: Mejoran las estrategias de búsqueda y recuperación de información y ayudan a reducir la polijerarquía entre los términos.
Las Palmas de Gran Canaria
18 noviembre de 2009
Comentarios