Enseñanza pública / STEC-IC.- La mayoría de la población adulta de Canarias no habla ninguna lengua extranjera y el aprendizaje idiomático en los centros educativos públicos no responde al retrato mostrado por la Consejera de Educación en una reciente Rueda de Prensa.
El Gobierno de Canarias y su Consejería de Educación han eliminado para el presente curso académico todos los cursos específicos de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), además de recortar la oferta reglada de las mismas. Además, suprimen idiomas y grupos que ya contaban con alumnado matriculado y un número en listas de espera. Por si fuera poco, suprime la oferta de una segunda lengua extranjera en 1º de Bachillerato para contradictoriamente retomar esa oferta en 2º de Bachillerato, una vez que ya ha estrangulado el proceso de aprendizaje. A ello hay que añadirle la falta de recursos humanos y materiales para el aprendizaje idiomático en prácticamente todos los centros educativos públicos.
El Gobierno de Canarias presume de su medida “de calidad” sobre el mal llamado bilingüismo. Alardea de que en más de 200 colegios de las Islas se imparten en lengua inglesa contenidos de otras asignaturas.
El STEC-IC entiende que el bilingüismo en si mismo es un objetivo deseable y a plantearse. Sin embargo, acusa al Gobierno de estrangular el aprendizaje idiomático con recortes graves y al mismo tiempo de no realizar un diagnóstico de la situación en Canarias en el ámbito idiomático. Las medidas a tomar para lograr el dominio de las lenguas extranjeras por parte del alumnado y de la población adulta de Canarias, deben de considerar la realidad actual sobre el conocimiento de la realidad idiomática en los centros educativos públicos vinculado a la realidad social y económica del conjunto de la población.
Esta Consejería de Educación desconoce lo que acontece en las aulas. Invitamos a la Consejera de Educación a visitar un 1º de bachillerato- por poner tan sólo un ejemplo- y asistir a una clase de inglés en un aula con más de 35 alumnos hacinados y en la mayoría de los casos reducidos los medios a una pizarra y a la tiza. Esta Administración educativa le da la espalda a la población, al eliminar los cursos específicos de las EOI; sobre todo en un momento de crisis y de una imperiosa necesidad de formación de la ciudadanía para competir en el mercado laboral con los países europeos.
Tal vez debería el Gobierno de Canarias y su Consejería preguntarse por qué la mayoría de los países europeos tienen un nivel de dominio de al menos una lengua extranjera.
El STEC-IC exige que cesen los recortes, se restablezca por lo pronto la situación del año académico 2008/09, que se haga un diagnóstico de la situación y se tomen las iniciativas encaminadas al avance del dominio de las lenguas extranjeras en Canarias.
Por el Secretariado Nacional del STEC-IC
Silvia Rodríguez Court
Comentarios