Stop Corrupción / Fuerteventura Limpia.- "Nosotros creemos en la defensa como derecho constitucional, independiente, libre y digna. Un trabajo mal retribuido es un trabajo indigno y por ahí la abogacía canaria no va a pasar".
Los abogados de la provincia tinerfeña también temen que el Turno de Oficio acabe privatizándose. Muchos letrados tienen miedo a ser sancionados. Por su parte, el Turno de Oficio de Las Palmas anuncia un ''colapso judicial'' Se teme que el Gobierno de Canarias busque privatizar el Turno de Oficio con la nueva regulación de este servicio, que reduce los honorarios de los letrados entre un 20 y un 30%, mientras que otras asistencias dejan de cobrarse. Por este motivo han sido llamados a secundar una huelga encubierta los días 28 de octubre y 24 de noviembre.
La huelga anunciada por los letrados podría producir "un colapso general de la justicia, los juzgados de guardia se colapsarían, al igual que las comisarías, se pararían todos los procedimientos existentes en todas las jurisdicciones e implicaría otra vez un retroceso más en la celeridad de la justicia", argumentó Javier Monzón, Vicedecano del Colegio de Abogados de Las Palmas.
A este respecto, pidió perdón a la ciudadanía canaria. "Entendemos que nuestra dignidad es su dignidad. Un trabajo mal retribuido es un trabajo indigno y si alguien es dirigido legalmente por un indigno también se va a sentir indigno. Vamos a empezar a hablar otra vez de justicia de primera y de segunda, de gente que tiene medios y de gente que no tiene", afirmó.
La convocatoria de Asamblea del Turno de Oficio, fue ayer día 22de octubre, a las 19,30 horas, con arreglo al siguiente orden del día:
- Informe de la situación actual de la negociación con la Administración.
- Valoración continuación o no de la Huelga.
- Nombramiento del portavoz que represente los intereses de la Asamblea del Turno de Oficio, en las futuras negociaciones con la Consejería.
En la foto: José Miguel Ruano León, el consejero responsable
Comentarios