Enseñanza pública / EA-Canarias.- Este curso hay en Canarias 849 aulas con grupos mixtos. El grupo mixto es un conjunto de alumnos en una misma clase que pertenecen a distintos niveles educativos de Educación Infantil o de Primaria. En infantil (2º ciclo, 3 niveles) se dan todas las variantes de grupos mixtos: 3 y 4 años; 4 y 5 años; 3-4-5 años. En Primaria se conforman coincidiendo con los dos niveles por ciclo, primer ciclo (1º y 2º curso), segundo ciclo (3º y 4º) y tercer ciclo (5º y 6º). En escuelas unitarias pertenecientes a escuelas rurales se mezclan cursos de distinto ciclo, o incluso de varios ciclos, pero sus ratios (número de alumnos por aula) son más pequeñas que las del resto de colegios.
La generalización de grupos en los últimos tiempos repercute negativamente sobre las posibilidades de empleo docente. Centenares de plazas docentes en infantil y primaria podrían crearse si desaparecieran los grupos mixtos. También podrían mejorar las condiciones en que muchísimos maestros y maestras tienen que impartir sus clases, ya que ahora tienen que atender a diferentes cursos o niveles en una misma clase. Esta situación es especialmente grave en el caso de los alumnos que inician la educación primaria que necesitan una atención más individualizada y de los que finalizan primaria que como pasarán a la ESO requieren una mayor preparación.
El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) considera que no está justificada la existencia de 849 aulas mixtas en toda Canarias. La generalización de esta medida es además abusiva, porque su creación no viene determinada por razones pedagógicas, sino que obedece a una política de reducción de gastos en el capítulo 1, los relativos a personal. Además no es de recibo, porque se potencian los conciertos con las empresas privadas, incluso en niveles no obligatorios, como infantil, Bachillerato y Formación Profesional, en perjuicio de los centros públicos. Aquí está la causa: con dinero público se facilita que algunos hagan una competencia desleal a la Enseñanza Pública Canaria (adelantos en la matrícula oficial, mayores recursos públicos por cada alumno, selección del alumnado…) que repercute luego en la matrícula de la pública.
Los grupos mixtos se forman por una decidida política economicista del Gobierno. Los efectos que esta acción gubernativa tienen sobre la calidad de la educación se ven claros en los resultados de la educación en Canarias.
EA-Canarias plantea en relación a la problemática de los grupos mixtos
1.- La exigencia de que se incluya en la negociación con la Consejería la situación de los grupos mixtos, en tanto que repercute en el empleo y en las condiciones de trabajo de los docentes.
2.- La Consejería debe facilitar a los sindicatos los datos relativos a la conformación de esos grupos y a las ratios de los cursos correspondientes por centros.
3- La propuesta de eliminación de los grupos mixtos. En aquellos casos en que por alguna razón no se puedan desdoblar, establecer unas ratios en las que se baje considerablemente el número de alumnos por grupo.
Canarias, a 10 de octubre de 2009
Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)
Comentarios