Jacqueline Roussie / Artículos de opinión.- (Traducción al español de la carta remitida al presidente Obama).
Monsieur le Président Obama
catorce de octubre, 2009
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500
Señor Presidente Obama,
Permítame primero, felicitarle por el premio Nobel de la Paz que acaba usted de recibir.
No es una hazaña si le han elegido a usted.
Dar este premio al nuevo Presidente de Estados Unidos prueba hasta qué punto es fuerte la aspiración en el mundo de ver una política de su país basada por fin en otros valores que relaciones de dominador a dominados, engendrando solamente guerras, miserias e injusticias.
Sus declaraciones de principios mostraron que usted tiene la voluntad de encaminar su país por una nueva direcciòn, y este premio Nobel concreta la esperanza de verle ponerlas en aplicación.
Quiero hablarle de sus relaciones con Cuba.
La guerra de independencia de Cuba robada por Estados Unidos no remonta a mucho tiempo, apenas màs de un siglo. Desde entonces, la polìtica de su país hacia este pequeño país casi no cambió.
En el memorandum que el subsecretario a la guerra Breckenridge escribía a propósito de Cuba al teniente général Nelson A.Miles el 24 de diciembre del 1897 se podía leer:
«… debemos sanear ese país, aunque sea aplicando el medio que la Divina Providencia aplicó a Sodoma y a Gomorra.
Habrá que destruir cuanto alcancen nuestros cañones, con el hierro y con el fuego; habrá que extremar el bloqueo para que el hambre y la peste, su constante compañera, diezmen su población pacífica, y mermen su ejército … »
Palabras de una siniestra actualidad como podemos verlo leyendo lo que el subsecretario de Estado para los asuntos interamericanos escribía a su secretario de Estado Roy R. Rubottom el 6 de abril 1960, tambièn en un memorandum:
« La mayoría de los cubanos apoya a Castro. No hay oposición política eficaz [...]. El único medio posible para aniquilar el apoyo interno [al régimen] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...]. Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica [...]. Una medida que podría tener un impacto muy fuerte sería negar toda financiación y entrega a Cuba, lo que reduciría los ingresos monetarios y los salarios reales y provocaría el hambre, la desesperanza y el derrocamiento del gobierno» .
Sigue el bloqueo, al desprecio de una grande mayorìa de naciones.
Cuba ya padeció demasiado la política agresiva de Estados Unidos a lo largo de su historia, particularmente desde la revolución castrista. Los Estados Unidos nunca aceptaron las opciones de sociedad elegidas por los Cubanos, y que solo les atañan a ellos. Los actos de terrorismo fomentados desde Estados Unidos se multiplicaron desde esta revolución. A pesar de la violencia desencadenada contra Cuba, y la monstruosidad de los actos cometidos, los mafiosos de la sociedad cubano americana responsables de esos crímenes fueron siempre protegidos, sino alentados por los diférentes gobiernos de su paìs.
Los cinco cubanos Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González que defendieron su país contra los atentados, monitoreando esos grupos terroristas, estàn, ellos, aún presos en Estados unidos. La farsa de pleito que demora de apelación en apelación desde hace tantos años es insoportable de inequidad, de injusticia.
Bien lo sabe usted, Señor Presidente, una normalización de las relaciones entre ambos paises pasa por la liberación de esos cinco Cubanos, es obligatorio.
Ya es la hora de que esos hombres que lucharon contra el terrorisma sean por fin liberados. Pasaron ya demasiado tiempo en sus cárceles, y en condiciones particularmente inhumanas.
Usted tiene el poder, Señor Presidente, de indultar a esos hombres. Tal gesto fuerte de su parte, lo esperamos próximo. Sería un hermoso homenaje rendido a la atribución de su premio Nobel de la Paz.
Esperando que haga usted tal gesto, sin demora, crea Señor résidente, en mis sentimientos humanistas más sinceros.
Jacqueline Roussie
64360 Monein (France)
----
Otros artículos de la autora:
-
Carta a Obama. Jacqueline Roussie | 06-10-09
Comentarios