Movilizaciones / Confederación Nacional del Trabajo (CNT de Tenerife).- Como estaba previsto, y a pesar del despido del Comité de Huelga, este jueves se han realizado diversos actos por La Laguna con motivo de la jornada de Huelga convocada para este día.
Así, los trabajadores y trabajadoras despedidas y algunos militantes del sindicato CNT se concentraron a primera hora de la mañana frente a la sede de Cultura en el antiguo Convento de Santo Domingo, coincidiendo con la entrada del personal de este Organismo. Allí se desplegó una pancarta en la que se reclamaba la readmisión inmediata de las 6 personas que fueron objeto de la actuación desmedida del Ayuntamiento, contraria a los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, los cuales, a pesar de lo dicho por la concejal de Cultura, Julia Dorta, son igualmente válidos, como viene especificado en el artículo 4 del Estatuto del Trabajo Autónomo, para los trabajadores en este régimen, que no es el caso, pues los despedidos estaban adscritos de oficio al Régimen General.
A continuación se trasladó la protesta al Ayuntamiento, y de allí a la Biblioteca Municipal para acabar en la calle La Carrera, donde se siguió informando a la población del abuso cometido por el Grupo de Gobierno contra los trabajadores y sus derechos, al mismo tiempo que se daba cuenta de la convocatoria de una manifestación para el próximo jueves 22 por la tarde, con un corto recorrido desde la Biblioteca Municipal al Ayuntamiento por la calle La Carrera.
Este servicio, el de Biblioteca, ha seguido funcionando en la jornada de Huelga por el traspaso de trabajadores del Archivo, lo que ha sido puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y de los servicios jurídicos colaboradores de CNT para la pertinente denuncia y demanda por esquirolaje empresarial, pues no olvidemos que la Huelga no ha sido desconvocada y los puestos que se han cubierto son de huelguistas.
En el capítulo puramente organizativo del servicio de la Biblioteca Municipal, el despido de estas 6 personas ha supuesto que se hayan paralizado trabajos como la edición de los Boletines de nuevas adquisiciones de infantil, General y de Canarias, la catalogación de audiovisuales, los listados de peticiones (desideratas), y que las actividades previstas de infantil no se hayan realizado, todo ello en perjuicio de los usuarios y usuarias de esta instalación municipal.
Continuando con el capítulo de denuncias, los trabajadores y trabajadoras han presentado las reclamaciones previas a la vía judicial solicitando la declaración de nulidad de sus despidos, estando previsto que en próximos días el sindicato presente denuncia por vulneración de derechos fundamentales.
En lo que se refiere al cobro de lo adeudado se han venido efectuando algunos pagos por parte del Ayuntamiento, quedando salarios pendientes. No cabe duda que la presión de los trabajadores y trabajadoras despedidos ha sido fundamental para que se aceleraran dichos abonos.
J. Luis Real
Secretario de Acción Sindical SOV CNT
-----
A continuación les transcribimos los artículos de la Constitución y del Estatuto del Trabajo Autónomo que son base fundamentada y fundamental de nuestra reivindicación ante el abuso cometido por el ayuntamiento, y que deja bien claro que la concejal de Cultura habla y dice sin conocimiento de causa, pues uno de sus argumentos es que como Autónomos no se tiene derecho a la huelga, lo cual claramente es falso.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CAPÍTULO II.
DERECHOS Y LIBERTADES.
SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS.
Artículo 28.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO
TÍTULO II. RÉGIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO
Artículo 4. Derechos profesionales.
1. Los trabajadores autónomos tienen derecho al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución Española y en los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España sobre la materia.
Comentarios