Guaguas Municipales / Izquierda Unida Canaria (IUC Canaria).- Después del acuerdo con los trabajadores, ratificado por el Pleno, de mantener la titularidad pública de Guaguas Municipales, corresponde al Ayuntamiento iniciar los pasos decisivos para potenciar el transporte público como medio de atender las necesidades de movilidad de la ciudadanía a través de Guaguas Municipales:
1.- La definición de un marco estable de financiación para GUAGUAS MUNICIPALES con el escenario presupuestario del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el compromiso firme del Cabildo Insular de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias, de responder con cargo a sus presupuestos de las aportaciones necesarias. Responsabilizarse del seguimiento de la ejecución de sus presupuestos anuales y en consecuencia, de las medidas correctoras necesarias, así como de las modificaciones a introducir a corto plazo, afín de asegurar su coherencia con el marco financiero del Plan de Viabilidad.
2.- El saneamiento financiero y la mejora de los resultados de GUAGUAS MUNICIPALES como fórmula que garantice la mayor eficacia en la prestación del servicio público de transporte de viajeros y su explotación por una empresa que conserve su actual carácter municipal. el Plan de viabilidad debe incluir un Plan de Resultados en el que se especifiquen, por año, las cantidades de resultados negativos de explotación que no deben sobrepasarse, un Plan de Inversiones detalladas por año, los Acuerdos laborales para el período de duración del Plan de Viabilidad, incluyendo las subidas salariales año a año y especificando los acuerdos en materia de jornada laboral. Un Plan de evolución de la tarifa media detallada por año. Gueguas MUnicipales debe ser la responsable directa de la realización de los servicios de transporte colectivo urbano dentro del casco urbano de Las Palmas de Gran Canaria y desarrollar los mismos con sus propios recursos humanos y técnicos, no pudiendo acudir a la contratación externa de estos servicios. Realizar la gestión de la explotación de acuerdo con los planes a largo plazo mediante la aprobación de sus presupuestos anuales en los que no se deberá sobrepasar en ningún caso las previsiones de resultados de explotación (déficit) a los que se hará referencia. Desarrollar al máximo la productividad de los recursos disponibles, destinándola a la mejora de la calidad del servicio de transporte colectivo urbano de Las Palmas de Gran Canaria, ateniéndose a los límites financieros de resultados de explotación que se establezca.
3.- La mejora de la calidad de los servicios (Adecuación de la Oferta a la Demanda, Regularidad, Comodidad de los Vehículos, Adoptar medidas preferenciales al transporte público en el ordenamiento de la circulación tales como: carriles-bus, direcciones exclusivas, preferencias semafóricas, apoyo de agentes municipales de tráfico), llevando a cabo programas regulares de inversión en la empresa del servicio de transporte colectivo urbano que la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria requiere. Ejecutar en los tiempos previstos, las inversiones que quedarán establecidas.
4.- Consolidar un marco de relaciones laborales basadas en los principios de estabilidad y creación de empleo dentro de las limitaciones económicas que el Plan de Viabilidad establezca. Crear una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes del Ayuntamiento, de la Empresa Guaguas Municipales y los trabajadores. Facilitar toda la información que le sea requerida por cualquiera de las tres partes de la Comisión de Seguimiento.
Comentarios