Enseñanza / EA-Canarias.- En relación a unas declaraciones de la Consejera tras reunirse con la CEOE Tenerife. El pasado lunes la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias Milagros Luis Brito, en reunión con la CEOE Tenerife declaró que la oferta de FP para el 2009-10 no se ha cubierto en su totalidad, y que, exactamente 11.683 plazas han quedado vacantes.
Es sorprendente que después de las protestas generalizadas por la supresión de ciclos, sobre todo en islas no capitalinas, ahora resulte que sobran plazas. Las cuentas no salen. Por un lado no se citan las plazas que se pierden en los ciclos suprimidos y por otro es público y notorio que miles de alumnos solicitaron matrícula en determinados ciclos formativos y no han encontrado plaza en ellas, muchas de las vacantes demandadas pertenecen a ciclos formativos suprimidos.
La información que ha hecho pública la señora Consejera tras la reunión con la CEOE de Tenerife consideramos que es incompleta. Pues la misma no señala dónde y en qué ciclos formativos se produce la oferta no cubierta. Consideramos necesario que la Consejería aclare la información.
El Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias) considera que la oferta educativa tiene que estar en función de la demanda de formación existente y del derecho a la educación. La patronal canaria no puede determinar la oferta, máxime cuando la mayoría del empleo que genera el empresariado en Canarias depende de cada coyuntura y en general exige muy baja cualificación por mucho que digan que se diseñe “las familias profesionales que Canarias podrá contratar en un futuro próximo” o en función de un supuesto “nuevo modelo de crecimiento”, cuando lo dominante son los servicios y un modelo que ha llevado a más de 270.000 parados. Por ello, no se puede confundir los intereses propios de la patronal canaria con los generales de la población ni con los de los demandantes de formación. En este sentido habría que analizar si mucha de la oferta que se propone para el próximo curso viene determinada por esos intereses.
EA-Canarias exige que se inicie el debate sobre la FP y se negocie la oferta para próximo curso y el Mapa de la FP en Mesa Sectorial con los representantes de los trabajadores de la enseñanza. Asimismo apoyamos las demandas de las comunidades educativas que exigen que se mantenga la oferta formativa existente en el curso pasado.
Canarias, a 8 de marzo de 2008
EA-Canarias
Comentarios