Ramón Francisco González Hernández / Artículos de opinión.- A partir del día 8 de Junio de 2009 … y no porque un proceso electoral europeo vaya a cambiar el mundo ni mucho menos…sino sobre todo porque nada podrá volver a ser como era… porque y entre otras muchas razones, la izquierda más revolucionaria ha alzado un grito de esperanza… una nueva visión, aún dividida, pero ha podido casi acallar como única esperanza a la izquierda más electoralista por tradición, y hasta en ocasiones a sectores relativamente importantes de la socialdemocracia, que en un conjunto bastante considerable; recordemos que sus opciones más progresistas se nutrieron de los que fueron a parar a sus filas a raíz de las circunstanciales derrotas del campo revolucionario…y porque después del proceso de desarticulación y derrota acaecido sobre la totalidad de la izquierda revolucionaria y transformadora que vio como todos sus planteamientos dogmáticos caían ante la propia soberbia de creerse el ombligo de la revolución cada uno por su cuenta… despreciando otros puntos de vista, ya sean de otras organizaciones, colectivos, movimientos o personas autónomas que aportaban sus fuerzas y dedicación… parece ser y siendo… que en paralelo con los últimos coletazos del capitalismo salvaje, las opciones transformadoras retoman de nuevo el papel que históricamente están llamadas a encabezar en el cambio del sistema social que ha sido inoculado nuevamente, ante los ejemplos de las antiguas colonias de los imperios europeos y que han sido a través de las luchas de liberación nacional de los distintos países de la América Latina quienes de alguna forma han hecho nacer de nuevo la esperanza de crear y articular una serie de movimientos y organizaciones que en muchos lugares han alcanzado un proceso de madurez considerable, después de las terribles experiencias del llamado socialismo real y del conjunto de los llamados países del Este, que sin ser un bloque generalizado en corrientes, si que la apuesta era por la transformación del mundo.
Unos, bajo las consignas y dictados del Kremlin y su órbita que más o menos lo secundaba como si la revolución se pudiera realizar desde un teléfono colorado… otros, purgándose de todo revisionismo crearon sus propios cercos mentales y terminaron poniendo tantas murallas en el país de la águilas que terminaron por salir todos corriendo en barcos de chatarra vergonzosos camino a las calles de Italia, para ser considerados nuevos indigentes en unos casos y bandas organizadas mundialmente famosas de forajidos aspirantes a mafias internacionales … otros con sus autogestiones, y una vez muerto el autogestionador, terminaron con tal división que o eres un especialista estudioso de la materia o no hay dios que entienda que ha pasado, pasa y pasará … salvo los miles de muertos de cualquier credo o etnia y que ha sido una de las mayores vergüenzas de la humanidad humana… las experiencias africanas casi siempre, mejor siempre, con el apoyo más directo o indirecto de otros sobre sus propios procesos han generado tantos conflictos que datarlos sería toda una tesis… otros quedaron reducidos a jaimas y séquitos transportables e instalables hasta en Madrid… mientras otros llevan unas vida perdidos en los desiertos inmensos del África Sahariana…
Asia no menos… desde los sanguinarios jemeres rojos… hasta los grandes timoneles… con libros encarnados y cincelando “revolución”… pasando por aquellos que le dieron palos a costa de mucho sufrimiento al amo del norte… todas, absolutamente todas, tienen que ser consideradas intentos, experiencias, quizás la mayoría desesperadas y en ocasiones toscamente, y hasta el punto de criminalidades… todas han sido experiencias… gritos para transformar una realidad que no puede continuar… Pero el complejo mecanismo de cambio no paró ni ha parado ni podrá nunca parar… porque se trata de que no puede existir, es imposible, un solo enfoque para poner en marcha las estructuras de transformación (venciendo las superestructuras) y es que sin la aportación de todos… la historia ha demostrado que nada se logra, que todo queda en mayores o menores aciertos… pero que al final y cuando la “emancipación” se impone a la fuerza aún sin darse las condiciones mínimas… pues no cambia nada en realidad y todo vuelve, y en ocasiones a peor, a los mismos causes de explotación, después de experimentos humillantes y degradantes en la mayoría de los casos y otros dignos de la historia del progreso de la humanidad…
Epidemias como el burocratismo y el imperialismo directo de Estado… el aislamiento de cada uno en su propia parcela… y miles de conceptos retorcidos han quedado o deben quedar en la historia... no se puede borrar lo ocurrido pero si que se puede aprender de lo sucedido para poner las herramientas necesarias para poder evitar tales pandemias… y nacerán otras. Sabemos que los virus se transforman; mutan… vuelven a surgir con mayor virulencia… pero para eso se dispone de la ciencia, el conocimiento, la teoría y la práctica revolucionaria… Tampoco debemos olvidarnos de que hay quien no aprende ni con leña… y que otros están ocultos tratando de corroer para nadar en aguas estancadas cual gusarapos a fin de retomar su bastón o creerse los nuevos iluminados… que también… y esos son imposibles de eliminar sin la formación y la vigilancia coherente de acuerdo a cada circunstancia basada en la transparencia y el rigor… la participación y el compromiso… contando con todos y todas… a pesar de que nos siga pareciendo que “la mía es la mejor”… y que la otra nada… mal iríamos de nuevo si no contamos con todos los que están y los que quieran estar… y esa es la verdadera práctica revolucionaria que se basa en el interés de clase en los tiempos modernos en los que vivimos y la propiedad de los medios de supervivencia en la actualidad….
Por eso, a pesar de que muchas pequeñas organizaciones de la izquierda llaman a la abstención unos y otros al voto en blanco… y otros que van por su cuenta: anarquistas y libertarios, autónomos, republicanos… contando también, no podría quedar fuera un abanico no muy amplio de fuerzas de la izquierda tradicionalista y otras muchas, al igual que sectores importantes de la socialdemocracia organizada o no, e incluso, más que nos cueste; algunos elementos con discurso y prácticas progresistas en el partido que gobierna.
Han concurrido aunque por separado opciones que han podido reanimar el panorama jugando un relevante papel para que el proceso de avance comience a materializarse….y no hay tiempo que perder…
Y ante este nuevo espectro… el antídoto es la unidad para avanzar, en el disenso y para discutir, para luchar…contando con todas y todos…con todos los pensamientos, con tod@s...
Por fin… se atisba esperanza con un viento que sopla del sur…
De ti depende… tu eliges…
Islas Canarias, a principios de junio de 2009
Ramón Francisco González Hernández – Formador
Comentarios