Orestes Martí * y Adrián Mac Liman / Artículos de opinión.- En todo el Oriente Medio se aplica a gran escala una guerra de cuarta generación; masivas campañas de propaganda y desinformación; "ingeniería del consenso" para que las víctimas consientan, de forma voluntaria, ser engañadas, explotadas, aplastadas por quienes las sojuzgan y hasta se sientan felices; manipulación de la opinión pública mediante el empleo de "ruidos" y "blancos" informativos en los "medios" del establishment, ya sea para realzar a los "aliados" o bien para demonizar al enemigo; la llamada "industria del entretenimiento" haciéndonos pasar por real su mundo virtual apoyada en un lenguaje desnaturalizado y pervertido; el fortalecimiento, en fin, de la estrategia del softpower....
Dado el escenario anterior me parece que es totalmente necesario, imperativo, imprescindible, acudir a fuentes esclarecedoras que, mediante el análisis concreto de la situación concreta, brinden adecuadas alternativas informativas que permitan orientarse en ese complejo universo manipulado del pensamiento único.
Acudo, como en oportunidades anteriores, al Profesor Adrián Mac Liman[1] con el fin de abordar varios temas; a saber: la situación Palestina-Israel; las elecciones en Líbano; las elecciones en Irán; así como el discurso de Obama y sus efectos en el Oriente Medio.
Situación Palestina - Israel
OM: Profesor: en la situación Palestina-Israel tengo la impresión de que hay una gran resistencia por parte del gobierno israelí a la aparente nueva actuación norteamericana sobre la existencia de dos estados independientes y conviviendo en paz. En una entrevista con Prensa Latina[2] en la ciudad de Saida, al sur del Líbano, el presidente de la Organización Popular Nasserista (OPN), Osama Saad, criticó la política israelí hacia los palestinos y lo que consideró un complot de Estados Unidos en ese tema, concluyendo que Israel sólo dejaba a los palestinos la opción de la resistencia para tener un Estado. Por su parte, el ex presidente Carter, en una visita a la Franja de Gaza[3] dijo que Hamas debía ser incluido en cualquier arreglo pacificador del Medio Oriente. Según algunos medios locales, el ex mandatario habría manifestado tener que contener las lágrimas al constatar la destrucción provocada por los bombardeos aéreos, navales y terrestres de Israel como parte de la operación Plomo Fundido. Al Jazeera tituló textualmente "Carter: Grief and despair for Gaza"[4] y según "Democracy now" el ex-presidente norteamericano habría acusado a Netanyahu de estar bloqueando la paz con los palestinos[5]. Parece que la ultra derecha sionista no pierde su tiempo y también presiona. ¿Cómo ves la situación en ese explosivo escenario?
AML: Es obvio que el actual Gobierno israelí no tiene intención alguna de abordar el llamado "proceso de paz" siguiendo las pautas de la Administración Obama. Eso no debería sorprendernos lo más mínimo: tanto el Primer Ministro Netanyahu como el titular de Exteriores, Lieberman, son acérrimos enemigos del diálogo con los palestinos. Netanyahu logró en 1999, durante las consultas de Wye Plantation, acabar con el espíritu y la letra de los Acuerdos de Oslo, convirtiendo la Declaración de Principios firmada en 1993 en mero... papel mojado.
Avigdor Lieberman es partidario de la política de expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania y defensor de la tesis de que la "paz" en Oriente Medio es sinónimo de la neutralización forzosa del programa nuclear iraní.
El reconocimiento de Hamas como interlocutor legítimo en el diálogo entre palestinos e israelíes es otro tema clave que figura en su pregunta. En efecto, tras la inclusión del movimiento islámico en la "lista negra" de Occidente, muchos universitarios, analistas internacionales y/o políticos reclamaron un cambio de enfoque por parte de las Cancillerías del "primer mundo". Conviene recordar que la plana mayor de Hamas estaba dispuesta a modificar los estatutos del movimiento islámico, de la misma manera que lo hizo la OLP en los años 80 y 90, antes de la firma de los Acuerdos de Oslo. Pero los israelíes se precipitaron en colocar a los islamistas fuera de la ley. Hable con cualquier palestino "moderado"; le dirá que Hamas forma parte del tejido social de su nación.
En este contexto, me veo obligado a manifestar mi pesimismo respecto al porvenir de las relaciones palestino-israelíes. Hoy por hoy, estamos presenciando un eterno "volver a empezar". Siempre, a partir de un punto de partida fijado por el establishment de Tel Aviv.
Referencias:
[1] Analista de política internacional, escritor y periodista, miembro del Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad de La Sorbona (París)
[2] Esperar solución estadounidense para palestinos es "apuesta estéril"
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=91950&Itemid=1
"apostar sobre lo que puede venir de Estados Unidos para resolver la causa del pueblo palestino, que lleva tantos años combatiendo, es una apuesta estéril, y sobran las experiencias de haber hecho apuestas como estas" [....] "el tiempo pasa y, en realidad, lo que está haciendo Israel es seguir avanzando en su plan de liquidación de la causa palestina" [....] "todo indica que en el proyecto que tratan de vender Estados Unidos y sus satélites árabes llamados moderados -lamentablemente con el contubernio de algunos dirigentes palestinos- se quiere omitir el derecho de ese pueblo a retornar a su patria" [...] "excluir a esa gente de la solución-compromiso que se está buscando, y negarles su derecho al retorno significa poner a esas 400 mil personas en un círculo de peligro, porque están sometidos ya a una presión muy fuerte que se irá incrementando"
[3] Carter demanda inclusión de Hamas en acuerdo palestino
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=92281&Itemid=1
[4] Carter: Grief and despair for Gaza (Carter: Aflicción y desesperación por Gaza)
http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2009/06/200961613038571684.html
[5] Carter: Netanyahu está bloqueando la paz con los palestinos
http://www.democracynow.org/es/2009/6/16/titulares#12
Considero que puso muchos obstáculos nuevos a la paz que no habían existido con los anteriores primeros ministros. Aparentemente sigue insistiendo en la expansión de los asentamientos existentes, exige que los palestinos y los árabes reconozcan a Israel como un Estado judío a pesar de que el 20% de los ciudadanos aquí no son judíos. Esta es una nueva exigencia" [....] “Es muy doloroso para mí, tengo que contener las lágrimas cuando veo la destrucción intencional provocada a su pueblo. Vine a la escuela estadounidense que estaba educando a sus hijos, apoyada por mi propio país, y veo que fue destruida deliberadamente con bombas de F-16 hechas en mi país y enviadas a los israelíes”
Las Palmas de Gran Canaria
26 de junio de 2006
Comentarios