Anillo insular / Plataforma icodense por nuevas alternativas al anillo insular.- Denunciamos que el pasado jueves 25 de junio tuvo lugar una reunión de los afectados del anillo insular con miembros del ayuntamiento en el centro cultural del barrio de Las Lajas. El objetivo de la reunión fue "intentar estratégicamente" convencer a las familias expropiadas para que no opongan "resistencia" a la ocupación de sus propiedades (tramo Las lajas por parte de las palas).
Criticamos a Diego Afonso alcalde del municipio por no dar la cara políticamente ante los afectados, ya que la administración se comprometió a indemnizar antes de ocupar los terrenos pero hasta hoy no cumple su palabra.
Las administraciones están para proteger a los ciudadanos y no para hacer "daño" quitándonos las casas y los terrenos a cambio de cuatro perras que no se sabe cuando llegarán. Hacemos un llamamiento a todos los expropiados para presentar una denuncia colectiva, para pedir la paralización de las obras del anillo porque aunque hay una sentencia del tribunal de justicia de Canarias que afirma que no se puede expropiar forzosamente la Consejería de Obras Públicas "no respeta las leyes".
Pedimos si continúa este proceso de expropiación que se haga pública la relación de precios que están indemnizando porque muchos afectados nos comunican que por los pinos canarios pagan 3 euros, por el metro de suelo rustico 5 euros, los cultivados a 9 euros, los árboles brutales a 40 euros y lo cuartos de apero a 90 euros el metro cuadrado, estos precios no se ajustan al precio de mercado.
También queremos denunciar que algunos vecinos aseguran que en el túnel de Las Lajas se han efectuado grandes cambios sobre el proyecto, que el túnel que antes iba soterrado a 10 metros de la cota natural del terreno, ahora va elevado a ese mismo nivel sobre el nivel natural del terreno, importante cambio del proyecto que esperamos se estén realizando las gestiones correspondientes por parte de la Consejería y no al cachanchaneo como lo hacen todo en esta isla
Comentarios