Transporte Público / Izquierda Unida Canaria (IUC Canaria).- Ha concluido la campaña electoral, los mensajes exaltados, las supuestas diferencias entre el PSOE y el PP del estilo de “Servicios públicos versus Negocio Privado” escrito a todo color en las octavillas distribuidas a las y los ciudadanos, la propaganda engañosa, en suma, y ahora, llega la verdad: las políticas reales que lleva a cabo el PSOE en las instituciones públicas y que no son coherentes con los mensajes del Secretario General de los socialistas canarios, Juan Fernando López Aguilar.
Hoy, quince días después de que se apagaran las luces del espectáculo electoral, el Consejo de Administración de Guaguas Municipales ha aprobado, por mayoría, transformar Guaguas Municipales en una Sociedad de Economía Mixta participada por capital privado.
Dice el Concejal, González Dumpiérrez, el mismo que el 24 de marzo de 2009, hace sólo tres meses, firmó el compromiso del Ayuntamiento de mantener la titularidad pública de Guaguas Municipales, que no “podía esperar más a que contestaran” el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Gran Canaria sobre su participación en la ampliación de capital de Guaguas Municipales.
Guaguas Municipales, S.A. es una empresa pública y por lo tanto, de todas y todos los ciudadanos que somos las y los usuarios de las mismas y tenemos derecho a saber que intereses defienden los cargos públicos que han sido elegido por un período de cuatro años para gestionar los asuntos públicos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Pero como no informan, preguntamos.
¿Por qué el 49% de las acciones de Guaguas Municipales valen sólo 7 millones de euros cuando Guaguas Municipales tiene unas magníficas cocheras en El Sebadal y más de 240 vehículos?
¿Cómo 7 millones de euros, pagados en cómodos plazos, con un pago inicial de sólo 1,7 millones, pueden acabar con la deuda de 30 millones de euros? ¿Qué ciudadano malvendería su casa por sólo 42.000 euros (7 millones de pesetas) para pagar una deuda de 180.000 euros (30 millones de pesetas)? ¿Por qué no se dice cuál es el motivo real de la privatización si no es el déficit acumulado?
¿Cómo no contesta el Cabildo Insular de Gran Canaria – gobernado por el PSOE y Nueva Canarias – a las peticiones del Ayuntamiento de Las Palmas de GC con mayoría absoluta del PSOE
¿Por qué no se ha realizado un Plan de Viabilidad con la definición de un marco estable de financiación para Guaguas Municipales?
¿Por qué se han estado produciendo recortes de líneas y servicios y cediendo a la empresa privada Global tramos cubiertos por Guaguas Municipales?
¿Por qué no se han adoptado medidas preferenciales al transporte público en el o
rdenamiento de la circulación tales como: carriles-bus, direcciones exclusivas, preferencias semafóricas, apoyo de agentes municipales de tráfico, etc. y de calidad de los servicios (regularidad, comodidad de los Vehículos, etc.)?
¿Para tomar medidas después de la privatización y vender a las y los ciudadanos lo buena que ha sido la privatización para la mejora del servicio?
¿El proyecto de privatización de Guaguas Municipales tiene que ver con la empresa privada Global que tiene la concesión del transporte insular de Gran Canaria y está dirigida por conocidos militantes del PSOE y de Nueva Canarias?
¿La venta del 49% de Guaguas Municipales a la empresa privada Global sería una compensación a esta última por la construcción del tren en Gran Canaria, tren en el que Global tendría además una participación?
¿Existe un Plan Integral de Transporte para la Ciudad y para la isla de Gran Canaria, estudios de viabilidad del tren que respondan al interés general de las y los ciudadanos y no a los intereses económicos privados que despierta una obra de la envergadura del tren?
¿Por qué no se explican todas estas cosas a las y los ciudadanos? ¿Cuál es el problema, si todo es legal?
¿Por qué existen voces discrepantes que no se esperaban y silencios clamorosos de otros profesionales externos que a pesar de su implicación y su verborrea, no han tenido nada que decir, desde hace meses (¿Desde que se vendió el pescado?), ante la usurpación de un servicio público a la clase trabajadora que es al fin y al cabo, quién mayoritariamente utiliza las guaguas municipales?
¿Dónde ha quedado la participación ciudadana en la toma de decisión de un asunto municipal tan importante como el transporte público urbano? María Puig Barrios Coordinadora General de IUC
Comentarios