Orestes Martí * / Artículos de opinión.- En Cuba hay un dicho que reza de esta forma "el que tiene amigos, tiene un Central"[1]; y en verdad que yo tengo muchos centrales. De esta suerte, en este reciente viaje fui obsequiado por algunos amigos con una realmente buena selección de libros: históricos, de temas sociales, de literatura general....
No resulta práctico -ni posible-, hacer referencia a todos ellos y por ese motivo querría mencionar a dos- de los ya leídos- por lo que de actualidad tienen y por lo que pueden hacernos reflexionar.
En primer lugar, quiero referirme al título "Imperialismo del Siglo XXI: Las guerras Culturales", que cierra una trilogía que Eliades Acosta Matos[2] inició con "El Apocalipsis según San George" y continuó con "Siglo XXI: Intelectuales militantes". Este volumen, como bien describe su editor, "...completa el profundo estudio del autor sobre la génesis y desarrollo del neoconservadurismo norteamericano, y de la política en general de ese país, hasta nuestros días. Ahora nos muestra otra arista del fenómeno, la que tiene que ver con el meticuloso diseño que sustenta las agresiones culturales imperiales, y su increíble adaptación al cambio de las épocas históricas..."
La obra en cuestión consta de siete interesantes capítulos donde el autor desvela con profundidad y meticulosidad extraordinarias, los mecanismos culturales que ha empleado y actualmente utiliza el imperio para llevar a cabo su guerra ideológica contra todo lo que considere pudiera poner en peligro su hegemonía; todo ello, apoyado en documentos "desclasificados", de los propios servicios especiales norteamericanos y sus aliados.
Si alguien no entendió cuando el actual presidente cubano Raúl Castro se refirió, entre otros motivos de la renuencia de Cuba a reincorporarse a la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA), a los hechos ocurridos en Guatemala en el año 1954[3], como ejemplo del tradicional comportamiento de ese "Ministerio de Colonias" norteamericano; después de leer el tercer capítulo[4] de este impresionante libro, lo tendrá muy claro. Porque además de contarnos los intríngulis de las diversas operaciones[5] llevadas a cabo para, entre otras cosas, .."eliminar de manera encubierta, y de ser posible sin derramamiento de sangre, la actual amenaza del gobierno guatemalteco, controlado por los comunistas [...] e instalar en el poder y sostener, de igual manera, un gobierno pro-norteamericano en Guatemala", aclara como se utilizó la X Conferencia Panamericana de la OEA, que tuvo lugar en Caracas entre el 4 y el 28 de marzo de 1954, para desplegar una demoledora campaña diplomática y propagandística contra el gobierno legítimo de Jacobo Arbenz, como resultado de la cuál, y producto de las presiones brutales ejercidas sobre los delegados de países asistentes, una moción presentada por la delegación norteamericana, titulada "Declaración de solidaridad para la preservación de la integridad política de los Estados Americanos contra la intervención del comunismo internacional", fue aprobada el 13 de marzo por 17 votos a favor, uno en contra (Guatemala) y la abstención de Argentina y México.
Precisamente, en el marco de tales "operaciones" y de las instrucciones que los llamados "chicos literarios de la CIA" desarrollaban, aparecen las relacionadas con la ejecución de diversos tipos de provocaciones, así como para la llamada "Guerra de nervios contra individuos".
Entre las operaciones de provocación descritas en el libro, están:
".. a) Una bomba será ubicada bajo el carro de Gálvez la cuál explotará un minuto antes de entrar en el auto, o un minuto después de haberlo abandonado. El supuesto asesino será arrestado y confesará ser militante del PGT, probablemente se le ocupe su carnet en el bolsillo. Confesará también haber sido presentado por Fortuna a un mítico oficial soviético, o mejor aún, a alguno de los agentes extranjeros involucrados en el comercio de armas, que lo reclutó para esa acción apelando a sus ideales, ordenándole ayudar a la liberación de Honduras mediante ese asesinato. Le ocuparán algunos rublos y un pasaporte con visas de la URSS, Polonia u otro país comunista"
b) Un grupo de guatemaltecos será capturado por guardias fronterizos hondureños cerca de la frontera común. Estarán armados con fusiles soviéticos y les serán ocupados mapas militares, etc. Declararán que son la avanzada de las tropas de su país. Esto se debe hacer coincidir con movimientos reales de tropas guatemaltecas, para darle credibilidad a la historia.
c) Un avión con insignias de la Fuerza Aérea de Guatemala deberá sobre volar Tegucigalpa, arrojar volantes en los que se anuncie que las tropas guatemaltecas avanzan como liberadoras, llamen a los obreros y campesinos a desarmar a las fuerzas del dictador Gálvez. Lo mismo se hará desde una emisora de radio que transmitirá desde la misma frecuencia que la estación oficial guatemalteca. Los volantes podrían ser impresos como edición especial del Diario de Centroamérica [periódico semioficial de Guatemala]
d) Un cable "prematuro" del embajador soviético en México, enviado al líder comunista hondureño, a Firtuny, o al Palacio Nacional de Tegucigalpa, podría contener felicitaciones por la exitosa liberación, ofreciendo créditos soviéticos y otras ayudas económicas, culturales y educacionales, para que se construya una verdadera democracia en Honduras.
No debe descartarse que estas provocaciones tengan "demasiado éxito". O sea, que los comunistas hondureños y otros enemigos crean realmente que ha llegado el momento de derrocar a Gálvez [...] Una potente fuerza anfibia o aerotransportada de Estados Unidos deberá encontrarse cerca, de manera tal que pueda tomar el mando de ser necesario. Tal intervención sería legítima bajo los principios de la OEA, y a solicitud de Gálvez"...
Otras provocaciones deberán orquestarse dentro de Guatemala, como por ejemplo:
a) Quemar fincas pertenecientes a la United Fruit Co o las casas de otros ricos hacendados. Entre las ruinas se hallarán restos de bombas incendiarias soviéticas.
b) Secuestrar prominentes líderes anticomunistas, incluso, asesinarlos [...] Desaparecer la esposa y los hijos de un empresario norteamericano, hallar la ropa femenina ensangrentada a la orilla de un lago o pantano, y algunas huellas que indiquen que el asesino, o los asesinos, son comunistas, por ejemplo, la inscripción "Muerte a todos los capitalistas"
c) Profanar una iglesia o un cementerio, de significación nacional, por ejemplo, la catedral de la ciudad de Antigua, pintando consignas como la frase de Lenin "La religión es el opio del pueblo"
d) Distribuir un volante comunista falso que brinde justificación ideológica a los actos arriba apuntados, proclamando el terror contra los capitalistas guatemaltecos, sus aliados religiosos y los imperialistas extranjeros
Por su parte, las instrucciones para la ejecución de la denominada "Guerra de nervios contra individuos", consistía, según el correspondiente documento citado en el libro[7] en una puntualización de las instrucciones para la "Tropical Psychological Warfare", de las que no se debía dejar copia alguna en las manos del personal "nativo"
"Los intentos por derrotar al enemigo deben concentrarse en sus individuos claves [...]. Si se realizan por métodos no violentos, los llamamos "Guerra Psicológica": Si se concentran en esfuerzos por convencer al enemigo, no por razonamientos, sino llevándolos en la dirección deseada por medio de la persecución, el miedo, la confusión y el engaño, hablamos entonces de "Guerra de nervios". Enumeraba después varios de los "principios" de ese tipo de "Guerra".
En la primera parte, el libro de Acosta, también recoge -en su segundo capítulo y bajo el título de "Irán, agosto de 1953: un golpe de Estado muy elegante"-, el conjunto de acciones llevadas a cabo[8] para terminar con el gobierno nacionalista del primer ministro de Irán, Mohammed Mosaddegh. Mientras, en su capítulo 4, aborda el tema no muy divulgado de la "La Guerra interna" o lo que es lo mismo, la aplicación de los mismos métodos en el contexto interior de los EE.UU.[9]
Un libro tan amplio como este, requiere de un espacio mucho mayor para hablar de él y si, además, se toma en cuenta que en su Segunda parte se abordan con mucha profundidad los temas de actualidad incluido el relacionado con la "Guerra cultural contra el terrorismo", no queda otro remedio que recomendar que se vaya directamente a la fuente y después de leerlo con calma se pregunte si es cierto o no que el imperio necesita el lavado de cara que está intentado hacer para mediante un truco de prestidigitación seguir engañando a los incautos.
Antes de concluir esta impresión, quisiera llamar la atención, a partir de lo leído y aportado por "Las guerras culturales..." sobre una tema que recién acaba de tratar el ex-presidente cubano F Castro[10], acerca de un supuesto "descubrimiento" de dos supuestos espías norteamericanos que supuestamente hacían espionaje para Cuba.
Lea, verifique, investigue y después, saque usted sus propias conclusiones...
Orestes Martí
Las Palmas de Gran Canaria
8 de junio de 2009
[1] Se entiende una fábrica de azúcar [2] Eliades Acosta Matos (Santiago de Cuba, 1959). Licenciado en Filosofía, escritor, ensayista y colaborador de prensa. Ha impartido conferencias en diversos países. Es miembro de la Cátedra de Estudios Cubanos de la Universidad de Wolverhapton, Reino Unido, y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba. Ha publicado diversos títulos en Cuba y en el extranjero [3] "No quiero hablar de la OEA. Esa organización rezuma sangre por todas partes. Cuba es un ejemplo, pero hay muchos más, como su ignominiosa complicidad cuando se produjo la invasión a Guatemala, orquestada por John Foster Dulles, abogado de la compañía (transnacional estadounidense) United Fruit Company y secretario de Estado (canciller, entre 1953 y 1959), y su hermano Allen, jefe de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de Estados Unidos". Raúl Castro en reunión de gobernantes de los países miembro de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) e invitados especiales, realizada en abril de 2009, en la ciudad venezolana de Cumaná (Ver vídeo). [4] "Guatemala, 1954: Misión cumplida" [5] PBFORTUNE; PBSUCCESS; PBHISTORY [6] Pag. 189-190 To Chief Poject: Subject: Provocation Plans, June 1, 1954 [7] Pag. 190 [8] Operación AJAX [9] Programa COINTELPRO [10] Fidel Castro: Respuesta ridícula a una derrota http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=89811&Itemid=1 | |
Intervención de Raúl Castro en reunión de gobernantes de los países miembro de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) e invitados especiales, realizada en abril de 2009, en la ciudad venezolana de Cumaná |
http://www.youtube.com/watch?v=T5L66z2BRmQ
http://www.youtube.com/watch?v=9r60j-TXe0U
----------
Referencias anteriores:
- Cuba 2009. Impresiones de un viaje (I) | 18-05-09
- Cuba 2009. Impresiones de un viaje (II). Un repentista "profeta" en el Ariguanabo | 22-05-09
- Cuba 2009. Impresiones de un viaje (III). San Antonio de los Baños "La Villa del Humor" | 24-05-06
- Cuba 2009. Impresiones de un viaje (IV) La transmutación de Obama | 27/05/09
- Cuba 2009. Impresiones de un viaje (V). Cine cubano y ariguanabense | 04-06-09
Comentarios