Agricultura en Canarias / Bentayga.- Nuevamente, como ya nos tiene acostumbrados el consejero de agricultura y pesca… etc. del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez vuelve a deleitar con otra de sus perlas.
El Sr. Demetrio nos habla de un amplio programa para favorecer al sector ganadero y agrícola, no deja de tener una habilidad impecable para pintarnos el jardín del edén y más, cuado se tiene detrás un aparato mediático sumisito.
Feria agrícola, un mero escaparate en el que no se pueden realizar transacciones reales, porque los agricultores siempre se encuentran pillados por los intermediarios, a los cuales, se les ha dado manga ancha desde el gobierno para que roben todo lo que puedan, y más.
Del mismo modo que nos habla de árboles frutales, nos habla de cigarros puros; para aquellos que tienen un jardín y una huertita donde pasar el fin de semana, esto es una agricultura de maseta.
Han venido repoblando y destruyendo desde hace más de cuarenta años los terrenos de cultivo con pinos, y ahora nos habla de terrenos abandonados, ¿por qué no nos habla de las causas por las que se han abandonado esos terrenos? Evidentemente no se han abandonado por gusto, sino porque desde las instituciones se le ha negado a los agricultores los medios para seguir cultivando la tierra, al tener estos que enfrentarse al: agua cara, trabas burocráticas interminables, ocultación de los plazos para solicitar las ayudas y negación de estas por cuestiones mezquinas, asesoramiento técnico, etc.
Las plagas: Se pretende combatir las plagas que no surgen en nuestros campos de forma espontánea con medios químicos, cuando en realidad están fomentando la introducción de dichas plagas a través del muelle por medio de la importación irregular, ignorando por completo unos controles fitosanitarios rigurosos.
En cuanto a las proteas, en vez de introducir flores exóticas debería introducir flores eróticas, y así vivimos todos de orgía en orgía.
Otro de los punto y quizás el más importante es el que hace referencia al agua.
El consejero dice que “trabajan en un proyecto para elevar el agua desalada a unos 300 metros de altura”. ¿Y los que están a 500 y a 700 m. de donde riegan? Nos parece lamentable que se lleven el agua de las medianías para regar en la orilla de la playa, y al mismo tiempo nos quieran vender la moto, de que van hacer el susodicho “proyecto”. Como si elevar el agua fuese tan barato como dejarla correr por el barranco abajo, cuando una de las causas que han forzado a los agricultores a abandonar los cultivos es la carestía del agua. Todo este proyecto nos huele a especulación, en cuanto a terrenos, obra, material etc. etc.
No nos queda más que una conclusión, ni proponiéndoselo le saldrían tan mal, y no es que el Sr. Demetrio lo quiera hacer mal, si no que la función que desempeña es gestionar unos intereses privados, aunque estos sean absurdos para la mayoría de la población. Por lo que llegamos a la conclusión que esta es su intención, que las cosas salgan mal para justificar su proyecto especulador, importándole un rábano la agricultura.
Haré mención de otra de sus actuaciones, cuando fue alcalde de Gáldar destruyó varias zonas agrarias, entre ellas: Taya, Barrial, El Faro, etc. sobre la que ahora se levantan urbanizaciones, en las cuales hace unos 10 años vivían decenas de familias de la agricultura, este el “aliciente” que el consejero quiere dar para que se vuelva a cultivar el campo.
Maninidra
Comentarios