Persecución sindical / Sindicato Obrero Canario (FSOC).- Representantes de FSOC y CC.OO en el Comité de Empresa han sido despedidas en represalia por reivindicar los derechos que legítimamente les pertenecen. El Comité de Empresa del Centro Fátima de la Asociación Alzheimer Canarias presentará de inmediato ante los Tribunales de Justicia demanda de tutela de derechos fundamentales ante la decisión arbitraria y antidemocrática de despedir a dos miembros del Comité y a dos trabajadoras que manifestaron su queja a la dirección por vejaciones y humillaciones contra la compañera Susana Tejera. .
Adriana Ceballos, presidenta del Comité, y Goretti Gómez, secretaria, denunciarán asimismo ante los medios de comunicación en rueda de prensa a celebrar la próxima semana la falta de respeto y consideración a la dignidad de las trabajadoras y trabajadores del Centro Fátima. Desde que se constituyó el Comité de Empresa el pasado mes de octubre, la actitud de la dirección ha sido manifiestamente hostil, coartando la posibilidad de hacer uso de las horas sindicales para atender a las trabajadoras y trabajadores del Centro, poniendo reparos al disfrute de los días de asuntos propios establecidos en Convenio, descalificando y acosando moralmente al Comité y poniendo en tela de juicio la profesionalidad más que contrastada de trabajadoras y trabajadores en algunos casos de diez años de experiencia.
El Comité de Empresa exige transparencia en la gestión social y económica de la Asociación, teniendo en cuenta que la misma cuenta con recursos económicos de carácter público vía subvenciones, algo que ha servido también de motivo para que la dirección haya comenzado esta persecución contra los representantes de los trabajadores debido a que por primera vez se organizaban y comenzaban a exigir responsabilidades a la dirección, la cual nunca rindió cuentas a los trabajadores, tal y como establece el art. 64 del Estatuto de los Trabajadores.
Ambas organizaciones sindicales Comisiones Obreras y Sindicato Obrero Canario han puesto en manos de su servicio jurídico el asunto debido a la gravedad y trascendencia de estos hechos, debido a que desde que los/as trabajadores/as decidieron convocar elecciones sindicales, la persecución ha ido in crescendo hasta el punto de despedir a trabajadoras cuyo afecto y reconocimiento por parte de los usuarios de la Asociación Alzheimer Canarias están más que demostrados, constituyendo una evidente represalia por parte de la dirección contra las trabajadoras más conscientes de la necesidad de defender sus derechos y transparentar la gestión social, profesional y económica de la misma.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de abril de 2009
Comentarios