Comunicado / EA-Canarias.- El pasado jueves 7 de mayo el Director General de Formación Profesional y Educación de Adultos, Manuel Jorge Pérez, participó en una reunión con el Consejo Escolar de Canarias, en dicha reunión nuestra representante en el Consejo, Margara Bello señaló que “está claro que a estas alturas, la Consejería ya ha recibido el rechazo a la oferta restrictiva de Formación Profesional para el próximo curso. Rechazo que viene no sólo del colectivo docente, sino del alumnado, de federaciones de padres y madres y de corporaciones locales e insulares.”
Según Margara Bello “da la ligera sensación de que aquí poco se puede hacer para que la Consejería rectifique su oferta formativa, sobre todo si una lee las declaraciones en la prensa del Sr. Pérez, Dr. Gral. de FP, cuando declara que “El Plan es inamovible y es necesario hacerlo ahora y en este momento”. Tampoco parecen oír al propio Consejo Económico Social de Canarias que en su informe sobre el Plan Canario de FP, dice “que la Planificación debe ser concebida como un proceso dinámico y adaptable y no algo cerrado y estático”. “Máxime cuando al Plan Canario de FP, como bien dice, tanto el CEC como el CES, -continua expresando nuestra compañera, Margara Bello- le falta no sólo un informe de viabilidad presupuestaria sino que adolece de un inventario de necesidades, datos actualizados y públicos como: niveles de cualificación requeridos según modelos y tipos de empleo, referentes de cualificación de otras regiones y/o países, tasas de escolarización de la FP del curso 2007/08 y 2008/09 etc. Por no hablar de la advertencia del propio CES de que la contextualización del Plan Canario de FP 2009/2012, se asienta sobre un diagnóstico de la situación económica que ya ha quedado desfasada”.
En su intervención Margara Bello (EA-Canarias) pone en entredicho los argumentos en los que se basa la Consejería de Educación para aplicar los recortes de la oferta, cuando se dice que la oferta de ciclos responde estrictamente a necesidades de mercado y a la empleabilidad. A lo que nuestra compañera responde que “Los ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho a la educación y a la formación, independientemente de que ésta nos lleve o no a la consecución de un empleo”.
Más adelante señaló que las intenciones de la Consejería suprimiendo ciclos medios y superiores es la de maquillar las cifras del fracaso escolar, impulsando expresamente los PCPI en detrimento de aquellos. “Con el aumento de los PCPI se podrá maquillar los porcentajes de fracaso escolar tan elevados que azotan a nuestras islas pero, son los ciclos de grado medio y superior los que cualifican y forman a los trabajadores". Según Margara, “la oferta de Formación Profesional que presenta la Consejería responde a una política de recortes, de poca inversión en educación y formación y de un aumento considerable de los conciertos. De hecho, el objetivo reconocido por la Administración es que la nueva geografía de la FP busca concentrar las enseñanzas en centros concertados.”
En palabras de nuestra representante en el Consejo, “tampoco, la oferta de FP responde a un diálogo, a una negociación ni a un consenso, es una imposición que rechazamos.”
Margara Bello concluyó su intervención señalando que “EA-Canarias solicita:
1. Que se posponga cualquier decisión de supresión de ciclos hasta después de la finalización del proceso de matricula.
2. Que se mantengan los ciclos existentes hasta que se negocie en Mesa Sectorial el mapa de FP.
3. Que no se realice ninguna reducción de oferta que suponga rechazar matricula del alumnado.
4. Que no se supriman puestos de trabajo del profesorado
5. Que se reduzcan las ratios exigidas en los ciclos en islas menores y localidades de población reducida.”
Canarias, a 10 de mayo de 2009
EA-Canarias
Comentarios