Marcos García de la Rosa / Artículos de opinión.- En Canarias quienes se presentan a las elecciones europeas dándole gran bombo a sus “estupendas” candidaturas (que mejor no comento) han permitido la implantación de capitales especulativos y han dado luz verde a las grandes multinacionales del comercio sin preocuparse de defender de la destrucción al pequeño y mediano comerciante canario. Los males que actualmente padece esta tierra no sólo afectan a la economía (mal que se puede ver claramente) sino también a otros muchos ámbitos, estos políticos han conseguido además que se haya incrementado de una manera extraordinaria la inseguridad ciudadana… y pretenden que la gente los vote en estas elecciones.
Están haciendo grandes llamamientos al voto, ¿temen quedarse sin recompensa por endeudarnos? Nos prometen cosas que sabemos que no van a cumplir pues llevan tiempo de sobra en el Poder como para haberlas cumplido cada vez que las prometen: más empleo, potenciar nuestra agricultura, ganadería o pesca, mejor asistencia social y sanitaria, más seguridad, infraestructuras e incluso luchas contra la corrupción política y especulativa. Pero, ¿no crearon ellos los males contra los que ahora dicen que van a luchar? (Una vez más, pues llevan diciendo lo mismo ya ni se sabe cuanto tiempo…)
Lo único cierto es que los Servicios Públicos de Empleo de Canarias registraron a finales de abril 8.156 nuevos desempleados con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 3,42%, el mayor de todo el territorio bajo control español. Tras esta subida el total de desocupados se sitúa en 246.500, según los datos que publicó el propio Ministerio de Trabajo español. En el conjunto del Archipiélago, el paro subió un 48,28% (en términos reales 80.259 nuevos parados) con respecto al mes de abril de 2008, es decir, ¡en sólo un año!
Debemos utilizar como forma de lucha y protesta estas elecciones. Podemos dejar de ir a votar para que a través de una alta abstención se alce nuestra voz en contra de todas las injusticias. La abstención es una postura de resistencia política ante un entorno social adverso. La abstención debe considerarse como una manifestación de rebeldía, el derecho a decir que no a un sistema colonial que nos explota y se aprovecha de nosotros. ¿Acaso vamos a premiarlos votándolos?
Aparte del recurso a la abstención activa como protesta sólo veo otra opción: votar a Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, candidatura cuyo candidato canario, Antonio Sardá Artiles (miembro de Intersindical Canaria), fue presentado el pasado día 28 de Mayo en Las Palmas con el apoyo de Alternativa Nacionalista Canaria, de Unidad del Pueblo, del Frente Sindical Obrero de Canarias y de la propia Intersindical Canaria. Apoyos a los cuales hay que sumar los dados por Alternativa Popular Canaria e Isûkân – Juventud Canaria en otros momentos.
El Pueblo Canario decidirá que arma utilizar.
Marcos García de la Rosa
Comentarios