
Por otro lado, la Consejería presume diciendo que aumenta su oferta, pero la realidad es, que de manera torticera, encubre las supresiones de los Ciclos Formativos con el aumento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial en todas sus variantes. Cabe aclarar que estos programas pertenecen a la Enseñanza Obligatoria y, en gran medida, están subvencionados por Fondos Europeos (FEDER). De todas formas, aún con la implantación de estos programas, la oferta de FP es deficitaria.
EA-Canarias ha denunciado lo especialmente grave de estas supresiones en las islas periféricas y en las zonas alejadas de las capitales. Por ejemplo, el alumnado del sur de Fuerteventura se queda casi sin oferta educativa y, para realizar determinados ciclos formativos, tendría que recorrer unos 100 Km. de ida y otros 100 de vuelta todos los días. Tampoco hay que olvidar, que la mayoría de las Residencias Escolares fueron eliminadas con la creación de centros educativos durante la implantación de la ESO, con lo que, el alumnado de estas zonas, o se somete a largos desplazamientos, o no podrán seguir estudiando. El resultado es que se verá conculcado su derecho a la educación.
También nos encontramos con que algunos ciclos formativos, en las Escuelas de Arte por ejemplo Ebanistería, desaparecen de Canarias. La Administración justifica las supresiones:
1º por la falta de alumnado; difícilmente puede haber alumnado cuando no se ha permitido la matrícula. Desde EA-Canarias entendemos que la ratio debe variar en función de la zona de ubicación del centro y de la enseñanza de que se trate, y, por supuesto, no creemos que deba desaparecer ninguna enseñanza de Canarias.
2º por falta de empleabilidad: nosotros entendemos que la educación no se debe de confundir con una oficina de empleo. La formación es necesaria, aunque no facilite la incorporación inmediata al mundo laboral, máxime en estos momentos de crisis y paro, y el acceso al empleo otra
Como siempre, con su apuesta descarada por la privatización de la Enseñanza Pública, la Consejería elimina ciclos en la Pública, pero mantiene y subvenciona los mismos en la privada, independientemente de los matriculados que tengan. Otro problema que suscita estas supresiones, es la situación en la que quedan los funcionarios que ven suprimida su plaza y, en algunos casos, su especialidad. La Consejería, según ha manifestado tenía claros sus planes con algunos ciclos, llega incluso a decir “que el problema es que haya habido filtraciones, no el plan”, la realidad es que no se avisó a estos funcionarios y no pudieron concursar. ¿Qué planes tiene la Consejería para estos funcionarios? ¿Qué va a hacer con aquellos que pierden la especialidad y por tanto la plaza? ¿Por qué no permitió que variaran la oferta de los ciclos dentro de sus familias profesionales? ¿Qué va a pasar con los interinos sustitutos que se van a ir al paro tras años de servicio?
También nos preguntamos qué va a pasar con esos cientos de jóvenes que se van a ver abocados a las plazas de sus barrios, sin perspectivas de estudios, ni de trabajo, con un riesgo elevadísimo de marginalidad. ¿Servirá para justificar la Policía Canaria?
Si la actuación de la Consejería es absolutamente irresponsable, la del Gobierno roza la indecencia. Su única apuesta para paliar la crisis es volver a invertir en obras faraónicas que solo sirven para pagar servicios prestados y deteriorar nuestro medio ambiente.
EA-Canarias defiende el mantenimiento de los ciclos formativos de la Formación Profesional, el mantenimiento de los puestos de trabajo y una Formación Profesional de calidad en la red pública de educación.
Fuente: EA-Canarias
Comentarios