Contra la crisis y el paro / Asamblea por Tenerife (AxT).- Desde que se evidenciaron los primeros síntomas de la crisis capitalista el empresariado comenzó a proteger sus ganancias repercutiendo los costes sociales de la misma sobre los trabajadores. Según los datos del Instituto Nacional de Empleo (INEM), Canarias lidera la destrucción de empleo en el Estado Español y el número de parados puede superar los 260.000 previstos por los analistas a finales de año; si en sectores como la construcción el paro aumentó un 100,5% en el último año, la parálisis de la industria (ERE de Tacisa), el atasco de la actividad comercial y las nefastas previsiones de ocupación turística para el próximo verano dibujan un panorama alarmante que amenaza con destruir el frágil tejido social canario con su corolario de despidos, recortes salariales, exclusión social, pérdida de derechos, etc.
Además, en los últimos 30 años, al mismo tiempo que las constructoras y los bancos se han enriquecido impúdicamente con la especulación, la evasión de impuestos (Ric, Rea, Zec), el endeudamiento familiar, los fondos y subvenciones europeos, se convirtió a la vivienda en un objeto de lujo, se precarizó el empleo, se destartaló el ya precario “estado del bienestar”, se desmanteló el sector público en nepóticas privatizaciones o en el trasvase de fondos públicos, fundamentalmente a la enseñanza y la sanidad privada...
Entre otras razones, esto ha sido así gracias a la coordinada actuación de los sucesivos gobiernos autonómicos y las organizaciones empresariales, los “pactos sociales” con antecedentes en la Transición , que han urdido un aparataje político-jurídico con claro predominio de los intereses oligárquicos, donde una izquierda atomizada y unas disgregadas organizaciones obreras se han mostrado incapaces de aunar esfuerzos que redunden en defensa de los intereses de la clase trabajadora. Y parece que la "iniciativa anticrisis" pactada por Coalición Canaria y Rodríguez Zapatero - puertos, aeropuertos, gasificadoras, trenes, anillos insulares- va en esa misma dirección: amparar los negocios millonarios de los que nos han llevado a la actual situación.
Por todo ello, Asamblea por Tenerife hace un llamamiento a la unidad sindical, unidad que se debe plasmar ya en las movilizaciones del próximo 1º de Mayo, para que se pueda afrontar una salida de la actual crisis sin que los perdedores sean siempre los mismos. Solicitamos a los sindicatos de clase que no dejen pasar esta oportunidad de unidad que nos ofrece la crisis capitalista y logren convertirse en los instrumentos de la fuerza y unidad de trabajadoras y trabajadores, mediante la solidaridad y coordinación de las luchas, porque sólo desde una presión social organizada y constante será posible afrontar el reto de la construcción de una Canarias más justa.
Santa Cruz de Tenerife, 5 de abril de 2009
Comentarios