José Luis Valdés / Artículos de opinión.- En este 1º de mayo de 2009 el Archipiélago Canario se encuentra sumergido una vez más en la espiral de crisis económica de la cual nunca ha podido zafarse por culpa de la dependencia colonial que siempre hemos sufrido.
Canarias en este momento ya supera los 260.000 parados, más del 26% de la población activa está sin trabajo y sin perspectiva de poder encontrar en el futuro un medio de vida que no les obligue a emigrar como siempre sucedió en el pasado. Mientras tanto los sindicatos “mayoritarios”, sucursales controladas por una élite de dirigentes burócratas y vende- obreros, miran para otro lado intentando escabullir su responsabilidad en la propia crisis.
Los sindicatos en periodo de la dictadura fascista y en la transición política jugaron un papel reivindicativo en la mejora de los intereses de la clase trabajadora, pero hoy día la mayoría de los dirigentes de CCOO y UGT hacen de quintacolumnistas y rompe huelgas favoreciendo los intereses de los patrones y el Gobierno burgués y social-liberal que gobierna en Canarias y España, los cuales actúan en contra los intereses de los trabajadores y trabajadoras y de la mayoría de la ciudadanía.
La clase trabajadora canaria tiene que erradicar el conformismo fruto de más de quinientos años de dependencia e imposición cultural ejercida por los lacayos al servicio del poder y el dinero.
Los isleños siempre hemos sido luchadores allá donde hemos ido, pero en nuestra tierra no somos capaces de levantar cabeza y enfrentarnos al enemigo que durante tantos años nos ha explotado y nos han tratado de mantener divididos.
Mientras Canarias está en crisis, las organizaciones de izquierdas dirigidas la mayoría de ellas por intelectuales, funcionarios y burócratas con sueldo de privilegiados, tratan estos “izquierdosos” de embanderar las reivindicaciones políticas que ellos mismos no sufren ni padecen, pero, frena con sus planteamientos ambiguos la lucha antiimperialista y revolucionaria contra la crisis, por lo que se hace necesario que la clase trabajadora tome la iniciativa y sorribe el terreno con postulados y alternativas concretas adecuadas a la realidad y al momento en que vivimos.
Es importante adoptar iniciativas de carácter rupturista contra el sistema, lo contrario solo es poner parches de papel ante la crisis.
En los últimos 25 años los sindicatos españolistas en Canarias, solo han servido para parchear y alimentar en buena medida a vividores y burócratas liberados, los cuales conforman una elite, que por sus actitudes se merecen el desprestigio que la sociedad tiene de ellos.
Es importante que los trabajadores canarios tomemos conciencia en la capacidad que tenemos y la fuerza impresionante de que disponemos, seríamos capaces de movilizarnos en la lucha, conseguir la libertad que nuestros antepasados durante tantos años no han podido conseguir por mucho esfuerzo y trabajo que ello aportaron a lo largo de la historia.
En este 1º de Mayo los sindicatos sin ataduras iremos unidos en defensa de los derechos sociales y nacionales de nuestro pueblo canario por lo que es importante la presencia de toda la clase trabajadora y laboriosa de las islas en los actos y manifestaciones convocadas por la Intersindical Canaria y el Frente Sindical Obrero de Canarias.
¡Por una Canarias Libre y Socialista!
¡Independencia y Socialismo!
José Luis Valdés
Comentarios