Este domingo 19 de abril de 2009 a de las 12.10 de la mañana les invitamos a escuchar el programa PLANETA VIVO RADIO (http://www.planetavivoradio.es/), un programa de Radio Nacional de España (RNE) en Canarias y el ITER dedicado a la divulgación científica y tecnológica de 50 minutos de duración que salio al aire el primer domingo de octubre de 2008.
Durante el programa PLANETA VIVO RADIO de este 19 de abril Juan José Martín, Guionista y Productor del programa, entrevistará a D. Emilio Cuevas, Meteorólogo y Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, sobre la temática "Calima”. Igualmente durante este programa se emitirán dos reportajes que llevan por titulo (1) Volcanismo y extinciones masivas y (2) Variaciones climáticas y dientes fósiles.
PLANETA VIVO RADIO se emite todos los domingos para toda Canarias por radio5 a partir de las 12.10 de la mañana, y para todo el mundo a través de radio exterior de España los lunes entre la 3 y las 4 AM (3 y 4 GMT+1). En la página web del programa de radio puede encontrar los programas pasados en formato mp3.
Esta iniciativa de RNE y el ITER nace en un año muy especial (2008), el Año Internacional del Planeta Tierra, y pretende contribuir a la difusión y el cumplimiento de los objetivos de esta importante declaración internacional proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sesión plenaria del 22 de diciembre de 2005. El objetivo principal de esta declaración es concienciar a la sociedad de la relación existente entre Humanidad y Planeta Tierra, y resaltar la importancia que las Ciencias de la Tierra tienen en la consecución de un futuro equilibrado y sostenible, que aumente la calidad de vida y salvaguarde la dinámica planetaria.
Para el desarrollo de este nuevo programa de radio a lo largo del 2008, la Fundación Canaria ITER ha obtenido co-financiación de la Fundación Española para La Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el apoyo y la colaboración de RNE en Canarias. Con la finalidad de afianzar y garantizar la continuidad de este nuevo espacio radiofónico con RNE en Canarias a lo largo del 2009, la Fundación Canaria ITER, continuará buscando fondos económicos dado que la propuesta recientemente remitida a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información en el marco una reciente convocatoria pública para acciones destinadas a la divulgación y difusión de la Ciencia no ha sido aprobada.
Este programa de difusión y divulgación está claramente dirigido a toda la ciudadanía, y en particular a la residente en las Islas Canarias, especialmente al público no especializado de todas las edades. Planeta Vivo ocupará la franja horaria que dejó, después de 6 años de emisión, el programa Canarias Innova, un espacio de divulgación científica que cosechó multitud de éxitos y contó con el apoyo de miles de oyentes. Aprovechando la impronta dejada por ese programa pionero y la gran aceptación que tiene Radio Nacional de España en Canarias, Planeta Vivo podrá ser un programa de los clasificados por RTVE como de servicio público.
-----------
Ana Dácil Nolasco Torres
TORRES QUEVEDO Researcher
Environmental Research Division
Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)
38611 Granadilla de Abona, Tenerife
Canary Islands, SPAIN
Comentarios