Publicaciones / El parque de las hamacas.- El libro 'El parque de las hamacas' de Vicent Boix Bornay[1] narra la historia de un producto químico llamado DBCP[2]. Este agroquímico aún sabiendo que era peligroso se utilizó dejando a miles de personas afectadas. Su uso fue sobre todo en bananeras (plataneras) y hoy se sabe que se aplicó también en las Islas Canarias.
En noviembre de 2002, más de dos mil nicaragüenses iniciaron una marcha a pie desde sus barrios naturales situados en el departamento de Chinandega, hacia la capital de la república, Managua. Caminaron haciendo frente al calor asfixiante y al cansancio, con sus gorras y unas pocas pertenencias metidas en sus mochilas. Fueron necesarias dos semanas para recorrer los 140 km existentes, hasta que por fin, un buen día, llegaron a su destino final: los jardines situados frente a la Asamblea Nacional. Allí montaron sus cabañas de plástico negro, colgaron sus hamacas y comenzaron a esperar.
No se trataba de una gesta deportiva, ni de una peregrinación religiosa. No era una excursión de fin de semana, y menos una campaña publicitaria. Estas personas, enfermas todas ellas debido al químico DBCP que fue usado impunemente en las fincas bananeras en los años setenta, querían que de una vez por todas alguien les hiciera caso, escuchara sus demandas y avisara a esa musa llamada justicia.
Pasaron las semanas y con unos exiguos acuerdos con el gobierno regresaron a casa. Sin embargo esta caminata, ésta desagradable pero a la vez esperanzadora acampada, se ha vuelto a repetir varias veces en los últimos años. La impunidad sigue. Se atisba el final feliz. Los cuerpos se deterioran.
¿Qué sabe del “republicanismo bananero”? ¿Qué se escondía detrás de la infantil sonrisa de Maguila el Gorila? ¿Existe otra realidad de los tubos catódicos hacia afuera? ¿Puede el desarrollo, subdesarrollar países? Si el 11-M usted se estremeció con el humo, el polvo y la sangre, siéntese bien en su butaca, sírvase una copa, desconecte el móvil, abra su mente, ponga el cuenta-sentimientos a cero y retroceda con este libro sesenta años en la historia de este mundo.
Información sobre el libro
- La publicación de la primera edición del libro corre a cargo de la ONG española PAZ CON DIGNIDAD y el AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. La editorial encargada de la edición, promoción y distribución es ICARIA, que distribuye en toda España y América Latina.
- El libro está compuesto por 320 páginas y se han añadido más de 480 notas a pie de página, en su mayoría referencias bibliográficas. En diversas partes del trabajo, se incluyen brevemente, temas actuales como alimentos transgénicos, ciencia y otros. Todos ellos están introducidos en un marco lógico y coherente al tema que se desarrolla en cada momento. El trabajo incluye algunas tablas en su capítulo primero. También algunos cuadros informativos sobre temas concretos, dispersados a lo largo del trabajo, con títulos como “Bhopal Vs DBCP: Irresponsabilidad y arbitrariedad corporativa en su máximo esplendor”, “Breve biografía no oficial, de las principales empresas del DBCP”, “Injerencia extranjera”, etc.
---------------
[1] Vicent Boix Bornay nace en Almassora (Castelló) en 1974. Posee estudios en cerámica, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Ha trabajado en los sectores de la cerámica, la naranja y la hostelería. En 2001 emprende su primer viaje a Nicaragua como cooperante de la ONG Acsur Las-Segovias. Ese año conoce la tragedia del DBCP y empieza a investigar el caso. Durante los años siguientes completará dos estancias más hasta cumplir un periplo de casi tres años, realizando diversas labores en proyectos de cooperación y buscando información sobre la huella del DBCP. A partir del verano de 2004 y ya de regreso en España, profundiza en el ensayo hasta dar los últimos retoques e iniciar así la búsqueda de alguna editorial u organización para la edición del libro.
Aparte el autor ha redactado diversos artículos y reportajes, algunos de ellos relacionados con el agroquímico DBCP, que han sido publicados en medios escritos, revistas y fundamentalmente internet. Sus escritos se han reproducido más de 700 veces en medios de varios países del mundo y algunos de ellos han sido traducidos a varios idiomas.
Pertenece desde hace más de 10 años a la Colla Ecologista d’Almassora donde ha participado en diversas acciones y proyectos. Ha pertenecido a la Plataforma contra l’ampliació del Port de Castelló, Plataforma contra le Guerra de Irak de Almassora y Castelló y actualmente forma parte de la Plataforma Ciutadana No a la Contaminació Comarques de Castelló. Ha formado parte y ha colaborado como voluntario en otras organizaciones.
[2] ¿Qué es el DBCP?
El Dibromo Cloro Propano (DBCP) fue un agroquímico diseñado y aplicado fundamentalmente por cinco multinacionales químicas y agro-exportadoras, en las plantaciones bananeras de aproximadamente 15 países del mundo, la mayoría del sur. Según los testimonios recogidos y la información encontrada, las consecuencias negativas en humanos fueron detectadas, incluso en las mismas pruebas de laboratorio efectuadas por técnicos de las multinacionales Shell Oil Company y Dow Chemical.
Sin embargo, el DBCP fue aprobado por las autoridades americanas en los años sesenta del siglo pasado, y desembarcó años después en las plantaciones de varios países del mundo donde obtenían sus bananos las empresas, filiales y subsidiarias de Standard Fruit Company, Dole Food, Chiquita Brands y Del Monte. Ahora, cuatro décadas después, las consecuencias son dramáticas en las personas que vivieron con el mismo.
--------------
EL PARQUE DE LAS HAMACAS, VICENT BOIX, Icaria Editorial, ISBN 978-84-7426-965-9
--------------
Bibliografía y seguimiento:
- http://www.elparquedelashamacas.org/html/bibliografia.html
Fragmentos para descargar:
Comentarios