Ataúdes flotantes / Bentayga.- Antonio Leal Aguilar *. Queremos reflejar con este titulo, nuestra indignación por la forma en que políticos y medios, sobre todo nacionales, han pretendido y pretenden acallar lo ocurrido en Lanzarote, donde se ahogaron 15 menores, mujeres (entre ellas una embarazada) y varios hombres, en total 26 personas fallecidas, lográndose salvar a 5 (por un residente en el lugar) entre ellos a uno de los patrones y probablemente falte el otro, dado por desaparecido, creemos que salto a tierra. En total parece ser que iban 32 personas.
Los políticos manifiestan que es la primera vez que ocurre una tragedia como esta en costas de Lanzarote, nada más alejado de la realidad, que miren las hemerotecas y verán que han sido muchos, tanto en Lanzarote, como en Fuerteventura, como en Gran Canaria y otros lugares, tanto insulares, como nacionales.
Quien o quienes pretenden silenciar una tragedia como esta ¿Qué tratan de esconder? Recordamos el escándalo que se montó cuando en situación similar hubieron ahogamientos de inmigrantes en Rota, y fueron asociaciones, administración y otros, los que pidieron responsabilidades y exigieron más y mejores medios, a la vez el embajador de Marruecos en España muy indignado, nos exigía responsabilidades, solicitaba fotos y repatriaciones, y sin embargo no hizo nada para evitar que salieran de sus costas en patera “ataúdes flotantes” y tampoco acaba con las mafias que se dedican al tráfico de personas a través de barcos nodriza.
Esto es Dantesco, la población, políticos y medios de Lanzarote ¿es acaso menos sensible a estas muertes inútiles, o es que la cercanía a los carnavales nos hace a todos mirar hacia otro lado?, aunque también cabe otra posibilidad, y no es otra que desde Madrid pretendan silenciarnos.
Volviendo a estas muertes donde se ahogaban muchos menores a escasos 20 metros de tierra ¿Qué sangre corre por las venas de tantísimas personas que estaban muy cercanas y simplemente se limitaron a observar la situación, si esto resulta lamentable, más aún lo es para los policías locales que se encontraban en el lugar y parece ser venían siguiendo a la patera desde hacia más de dos horas (según EFE), es que estos policías carecen de formación para estos casos, ¿o es que solamente les instruyen para reprimir a los trabajadores cuando ellos lo crean conveniente? El chico este que salvo a 5 personas debe tener mucho más claras las cosas, sobre todo a actuar en situaciones de riesgo.
También cabe resaltar, si vieron la patera, y si entre el avistamiento y el siniestro pasaron más de dos horas, porque no estaban los medios de emergencia en el lugar, llámense Cruz Roja, Protección Civil, GIE, Emerlanz, Bomberos, Salvamento Marítimo y Guardia Civil y probablemente o con total seguridad se hubiera evitado este desastre.
O no avisaron al 112 cuando avistaron la patera, como establecen los Protocolos de Actuación en estos casos, o bien si lo hicieron, fue el 112 quien incumplió con el Protocolo.
Exigimos se aclaren y depuren responsabilidades, en evitación de tragedias similares. En caso de no ser así, TITEROYGAKAT se personara ante los tribunales de Justicia, demandando de forma oficial se abra la correspondiente investigación que clarifique lo ocurrido.
* Antonio Leal Aguilar
Presidente de Titeroygakat, Arrecife a 20 de febrero de 2009
Comentarios