Comunicado de Prensa / Intersindical Canaria.- El Secretariado Confederal Insular de Gran Canaria de INTERSINDICAL CANARIA, concurre ante la opinión pública y quiere hacerle llegar los siguientes planteamientos:
Expresamos honda preocupación ante la grave crisis económica y social actual en el marco de una colectividad concreta: La ciudadanía del municipio de la Aldea de San Nicolás; situación que se ve agravada por las repercusiones de la crisis económica mundial.
De forma esquemática la actual crisis en La Aldea tiene unos claros antecedentes:
- Secular aislamiento de dicha ciudadanía.
- Población que basa su economía casi exclusivamente en el sector primario, siendo éste el sector que aglutina a la mayor parte de la población activa.
- En los años 70, por la escasez de agua, una crisis similar obligó a gran parte de su población a la emigración forzosa.
- A pesar de reiteradas reivindicaciones efectuadas, las ayudas al transporte para paliar la lejanía no se producen.
- El conjunto de la economía aldeana ha estado secularmente pendiente de este sector. Hasta tal punto que si el mismo no funciona, la crisis generalizada se cierne sobre La Aldea.
- El 85 % de su terreno está constituido por parques naturales, sin ningún tipo de compensación por esta situación.
- La Aldea tiene una marcada vocación agrícola y quiere seguir viviendo del sector primario.
- Ha sido un pueblo solidario, capaz de integrar sin traumas a la población inmigrante que ha recibido a lo largo del tiempo.
- Durante los últimos años ha estado sometida a los avatares de las plagas que afectan a su principal cultivo, el tomate.
En la actualidad:
Los diversos embates que provienen de las plagas de la mosca blanca, han supuesto excesivos gastos para combatirla, teniendo como resultado que plantar tomateros no sea una actividad económica rentable. De las cuatro cooperativas agrícolas tradicionalmente existentes, dos han cerrado.
Esta situación ha supuesto un fuerte endeudamiento de la actividad agrícola que, ante la crisis económica mundial, con la consiguiente contracción del crédito, se encuentra sin la cobertura bancaria suficiente para poder hacerle frente.
Todo esto trae consigo que los niveles de desempleo en La Aldea alcancen la escandalosa y trágica cifra del 30 %.
El tejido comercial aldeano, como consecuencia de lo anterior, está prácticamente colapsado, añadiendo mayores cotas de desempleo y de parón económico.
Ante ello, desde INTERSINDICAL CANARIA, solicitamos a las diversas instituciones insular y autonómica:
1º.- Compensación por el hecho de que el 85% de territorio aldeano esté destinado a parques naturales.
2º.- La necesaria compensación a la situación geográfica, en la que se encuentra La Aldea, con suficientes ayudas al transporte para que su producción (especialmente la tomatera) pueda ser competitiva.
3º.- Gestiones ante las entidades bancarias para que abran el grifo y posibiliten
4º.- Exhaustivo control fitosanitario para evitar la invasión de nuevas plagas.
5º.- Ayudas económicas para combatir las actuales plagas.
6º.- Adecuada cobertura al desempleo que sufre la ciudadanía de la zona.
7º.- Declarar a La Aldea Zona de Especial Atención.
En caso contrario, de subsistir la situación actual, con la responsabilidad de todos y todas, la comarca de la Aldea se verá inexorable e injustamente condenada al colapso económico, con hondas repercusiones para la calidad de vida de sus habitantes y del empleo en la zona que, una vez más, se verá en la obligación de emigrar del municipio, forzados por las circunstancias adversas. No lo podemos permitir. Solidaridad con la Aldea.
INTERSINDICAL CANARIA
Fdo.: Antonio Sardá Artiles
Comentarios