Cultura canaria / Asociación Cultural Ossinissa.- En un comunicado enviado a los medios, manifiesta que debido al escaso respeto de las administraciones a las leyes que amparan la participación ciudadana en materias de Medio Ambiente y Patrimonio, una parte importante de sus actividades se han desarrollado dentro del ámbito judicial. “La defensa de nuestra cultura se hace también reclamando nuestros derechos civiles, pues el canario nunca fue conformista”, manifiesta su presidente, Samuel Acosta.
Acciones legales por el Patrimonio Cultural y el Medio Ambiente
Según esta organización, en el transcurso del año 2008 promovieron ante La Fiscalía de Medio Ambiente y el Juzgado de Valverde la apertura de tres procedimientos penales: la afección de la Zona Arqueológica de La Caleta; un presunto delito contra la salud pública y el medio ambiente por parte del Cabildo Insular de el Hierro en la gestión de los residuos; y por último la afección de la Reserva Histórica La Albarrada-Solimán por parte de la actividad industrial de la empresa Fronpeca.
También en Tenerife, indican, han denunciado ante la Fiscalía el atentado cometido contra la estación de grabados de Lomo Gordo, la cual se ha sumado al procedimiento judicial abierto aportando nuevas pruebas.
Por otra parte, el portavoz de Ossinissa afirma haber puesto en conocimiento del Servicio Protección de La Naturaleza (SEPRONA) la situación de los vertederos incontrolados del Tamaduste, Montaña del Tesoro, Tamásina, Pozo de las Calcosas, Túnel de Las Playas, Punto limpio de La Restinga y El Pinar. Asimismo, manifiesta que fueron denunciados los destrozos que cometió el Cabildo insular de El Hierro en el camino ancestral del “Nido del Cuervo” ubicado en Nidafe, y sus intenciones futuras de promover un campo de golf en esta zona de interés etnográfico.
“No hemos dejado impune ninguna actuación nefasta cometida contra el medio ambiente y el patrimonio de El Hierro, a pesar de los escasos medios económicos propios con los que contamos”, añade Acosta.
Participación ciudadana
El portavoz de Ossinissa manifestó que durante el mes de enero del próximo año 2009 entrará en la Fiscalía una cuarta denuncia por incumplimiento reiterativo de la Ley 27/2006 por parte de diversas instituciones herreñas. Esta Ley, explica, “regula los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia en materia medioambiental”.
También nos informan de que se han presentado múltiples quejas referentes a este asunto ante El Diputado del Común de Canarias y el Defensor de El Pueblo Español, de las cuales nueve han sido contra el Cabildo Herreño, dos frente al Gobierno de Canarias, dos hacia al Gobierno Español y una al Ayuntamiento de Frontera, todas ellas admitidas a trámite. “Entre ellas podemos destacar el incumplimiento reiterativo de del derechos de acceso a la información (Convenio de Aarhus) por varias administraciones; el incumplimiento de la Ley de Patrimonio y Ley de Residuos; la negación de información sobre la Central Hidroeólica Gorona del Viento; y finalmente, la anulación de Ossinissa del Registro Insular de Asociaciones”. En relación a este último punto, el presidente de Ossinissa explica que “de esta forma, los políticos de la isla evitan que nuestra asociación participe en el Consejo Sectorial de la Reserva de la Biosfera, Reserva Marina, Patronatos de los Espacios Naturales, etc., ahorrándose muchos dolores de cabeza e implicaciones en procesos judiciales”.
Desarrollo económico
Según Ossinissa, también cabe destacar positivamente varios proyectos fundamentales en este año 2008 para la isla de El Hierro como son El Complejo Medioambiental de Honduras y el Centro de Interpretación del Julan. “Son proyectos que, aunque siendo muy mejorables, contrastan con la pasividad y la negligencia a la que estamos acostumbrados por parte de la administración insular, en lo referente a residuos y patrimonio. Aunque si contemplamos el vertedero insular, podremos ver el empeoramiento de unas instalaciones ya colapsadas a mitad de año, por lo que no dudamos en que éste sea precintado en breve”, explica Samuel Acosta.
Por otra parte, advierte Ossinissa que la aprobación en 2008 del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística de la isla de El Hierro “nos lanzará a otro cajón de sastre del desarrollismo canario”. Pues avisan de la promoción de enormes campos de golf en zonas protegidas financiados y gestionados por el Cabildo; la ampliación de camas alojativas en una situación de crisis turística sin precedentes; y la justificación del desarrollismo “acompañado de falsos prefijos como eco, bio o agro, entre otros”... A todo esto se le suma el apoyo por parte de AHÍ-CC, “los mesías del desarrollo sostenible” -apunta-, a la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo, “valorada por la Federación Ben Magec Ecologistas en Acción como la mayor catástrofe normativa que se puede plantear en una Canarias del s. XXI”, manifiestan. Tampoco se puede olvidar, añaden, la dimisión de D. Faustino García Márquez de La Agencia de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.
Finalmente, valoran positivamente que el Gobierno de Canarias haya estrechado lazos con la ciudad de Agadir y la región amazigh de Sus-Masa-Dra. Aunque afirman que “se echó mucho de menos en Agadir y en Canarias una simple mención del presidente canario hacia la relación histórica y cultural que este archipiélago guarda con la región”.
Nuevas publicaciones sobre El Hierro
Esta asociación afirmó valorar muy positivamente las nuevas publicaciones surgidas este año en El Hierro, como son “El Lenguaje Silbado en la Isla de el Hierro” del autor David Díaz; “Piedra, Madera y Colmo” de los autores Sixto Sánchez y Marcos Casañas; y “José Padrón Machín” del autor José Maria López-Molina. “Son sin duda símbolos de gran valor para la cultura herreña”, añade Samuel Acosta.
Ossinissa: labor divulgativa, intercambio cultural e investigación
A mediados de año visitó Canarias uno de los investigadores más aventajados en el estudio de la toponimia precolonial de Canarias: el franco-bereber D. Abraham Loutf Garani. Invitados por el Departamento de Filología de la Universidad de La Laguna y el profesor Loutf, los militantes de Ossinissa tuvieron el placer de asistir a un curso de Interpretación de la Toponimia Canaria desde el Bereber, promovido por el profesor y con una duración de dos meses. Transcurrido el curso, la Asociación Ossinissa invitó al profesor Loutf a visitar la Isla de El Hierro, donde tuvo la oportunidad de realizar investigaciones de campo para posteriores publicaciones.
También, Ossinissa afirma que desde la organización Tamaynut -ONG internacional con sede en Marruecos en defensa de la cultura amazigh- se les ha ofrecido un gran apoyo cultural, especialmente por parte de los profesores y alumnos de la Universidad de Ibn Zohr de Agadir que la integran. Esta relación “inmejorable”, afirman, les ha permitido publicar en su web http://www.ossinissa.com/ un curso introductorio a la lengua tamazight -bereber-. Con esta iniciativa, Ossinissa pretende potenciar el uso futuro de esta lengua en la sociedad canaria, sin ningún ánimo de deshabituar otras lenguas. “Aceptar y promover nuestra innegable raíz bereber es un reto que como canarios debemos afrontar, y no solamente durante unas elecciones o tras un cabreo con Madrid, como hace Coalición Canaria”, explica Acosta.
Ossinissa también estuvo presente en la semana dedicada a África del Encuentro 3 Orillas promovido por el Colectivo de Artes y Letras de la Universidad de La Laguna. El afamado poeta amazigh Mohammed Akunad, amigo de la asociación, visitó Tenerife trayendo su poesía popular a los institutos de La Laguna, además de impartir conferencias sobre el movimiento cultural amazigh marroquí.
Un mensaje para el 2009
Ossinissa quiere dar un mensaje de compromiso a la sociedad canaria bajo el lema “contra nuestro patrimonio y medioambiente, ninguna agresión sin respuesta”. Así lo ha manifestado su presidente, añadiendo que “Ossinissa seguirá apelando hasta la última instancia para exigir el respeto al que como canarios tenemos derecho”. Además, asegura que este año su labor se va a centrar en incoar BIC -Bien de Interés Cultural- diversos yacimientos y costumbres precoloniales de la Isla de El Hierro. “De esta forma la responsabilidad de sus futuros agresores o detractores será penal, y no dependerá del juicio de inspectores que faltan a sus responsabilidades”, explica Acosta. “Además, fiestas como Los Carneros de Tigaday, Los Pastores de La Dehesa, e incluso manifestaciones como el silbo herreño, carecen de protección institucional alguna, condenadas al olvido tras la muerte de sus practicantes”, aclara.
Con respecto a la promoción cultural, indican que su mayor ambición para el año próximo es que su curso de tamazight “vea el papel impreso y el CD grabado, tal y como se ha hecho con otras publicaciones de temática similar en comunidades como Ceuta y Melilla, Cataluña y Andalucía”.
Por otra parte, afirman que el año 2009 será también un año de intercambio cultural. “No podemos permanecer expectantes ante la apertura de fronteras que va a establecer el Gobierno de Canarias con Agadir”, manifiesta Acosta convencido de que en el aspecto cultural este hecho supondrá un avance en el conocimiento mutuo y la investigación. “Aprovechando esta apertura, hay que desbancar los muchos tópicos que el franquismo vertió sobre nuestros hermanos continentales, así como superar el estancamiento de la investigación histórica, lingüística y arqueológica que sufren nuestras universidades”, apuntan.
Finalmente Ossinissa ruega que los presupuestos para Bajada de La Virgen de Los Reyes sean proporcionales a la actual situación de crisis en la que se encuentra la Isla de El Hierro, ya que “la Bajada siempre fue celebrada desde la humildad y la sencillez de las familias”. Afirman que esta celebración parte de un esfuerzo colectivo de participación local, que mantiene las singularidades de los pueblos. “Creemos que el pueblo herreño puede recuperar aún ese espíritu de unidad y solidaridad mutua, apostando por la promoción de lo local frente a los gastos multimillonarios que ocasionan la exuberancia y los eventos impuestos por los artistas de moda”. ”Mientras tanto, existe mas de medio millar de desempleados y un empobrecimiento general de la población herreña“, concluye Acosta.
Comentarios