¿De quién es la crisis? / Espacio Social La Casa.- Con motivo de la reciente creación en La Orotava de LA ASAMBLEA CANARIA POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA, Colectivos, organizaciones y personas de todo el Estado, Alemania y Argentina que trabajan en la coordinación estatal de luchas contra el paro, la exclusión y la pobreza, BALADRE, se darán cita en La Orotava, en “El Espacio Social La Casa” del 23 al 25 de enero, para compartir y generar herramientas de lucha, debates y acciones sobre la crisis y contra el capitalismo.
Así mismo, contaremos el próximo jueves 22 a las 20:30, en este mismo Espacio, con la charla debate: “Crisis y Movimientos Sociales” a cargo de José Iglesias, Antonio Valero, Manuel Sáez, Antonio Mallorques, Marisol Molina y Pilar Martínez, entre otras personas de la coordinación Baladre.
Baladre es una coordinación estatal que contiene colectivos de todo el estado, con diferentes sensibilidades, pero con una voluntad común: la de denunciar la desigualdad, la pobreza y la marginación en cualquiera de sus formas. Los colectivos que participamos en la coordinación de Baladre lo venimos haciendo tanto en luchas sociales puntuales y/o a nivel local, como a nivel global, en movilizaciones estatales e internacionales tales como las Marchas contra el paro, contra la Europa del Capital o contra el Fondo Monetario Internacional.
Una de las luchas que refuerzan la coordinación de Baladre, y que usamos como herramienta que unifica la diversidad de reivindicaciones de los colectivos y grupos que luchamos por la transformación social (vivienda digna, transporte gratis, reparto de todos los trabajos, no a la represión y la cárcel,...) es la lucha por el derecho a la Renta Básica para todas las personas, que nos permita vivir dignamente.
Falta de vivienda, empleo, ayudas sociales, calidad en la sanidad, educación… La ausencia de derechos para las familias en situación precaria, para nosotras, la mayoría, no es producto de la crisis de los grandes bancos, de los estados poderosos y de las políticas locales de ayuntamientos como el de La Orotava, que mantiene sus enormes sueldos a los Concejales y debe más de 6 millones de euros (cerca de 1.000 millones de las antiguas pesetas).
La ausencia del derecho a vivir con dignidad la padecemos desde siempre, y la producen los intereses de los que más tienen, los que se benefician del sistema capitalista que produce unos pocos muy ricos, a costa de una gran mayoría muy pobre. Y pretenden que nosotras, las personas que hacemos malabares para llegar a fin de mes, las grandes perjudicadas de sus beneficios, les paguemos su crisis en perjuicio de dar nuestro dinero para salvar los bancos que luego nos explotan. Nos engañaron diciendo que sobrevivíamos gracias a las ayudas europeas, cuando en realidad todo ese dinero fue a parar a bolsillos de los ricos junto con los beneficios de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC). Les damos lo poco que tenemos para que luego puedan chantajearnos con los prestamos, cobrarnos las hipotecas o se queden con nuestras casas. ¡¡¡ES SU CRISIS, QUÉ LA PAGUEN ELLOS!!!
Tenemos derechos. Su constitución dice que tenemos derecho a tener una vivienda en condiciones, a un empleo para poder sobrevivir, a una sanidad de calidad y para todas… Pero la realidad es que mientras la mayoría de las personas de este pueblo malvivimos, los Concejales de Coalición Canaria (todos y todas liberadas) ganan cifras astronómicas al mes, entre tanto nos hablan de apretarnos el cinturón, suspenden nuestras fiestas y nos suben los impuestos. Se encargan de que cumplamos con sus obligaciones y nos niegan a diario nuestros derechos. Las cifras de personas y familias que solicitan ayudas sociales en el Ayuntamiento crecen sin cesar. Los datos son alarmantes, 136.000 familias isleñas, dos de cada diez personas en Canarias sobrevivimos con menos de 6.000 euros al año, mientras 100 personas en las islas acaparan 10 millones de euros. La tasa de pobreza en las islas se sitúa en un 20,3 %, por encima de la media estatal. El Departamento de Bienestar Social del Gobierno Canario recibió el pasado año más de 17.000 peticiones de ayuda para grandes dependientes, y Cáritas calcula que se produjeron al final de 2008 más de 27.000 demandas de ayuda sólo en Tenerife.
Es hora de actuar. Se trata de exigir que se REPARTA la RIQUEZA que nos pertenece a todas las personas, ya está bien de repartir las pérdidas de la crisis de la que sólo ellos son responsables, y que se queden con toda la riqueza cuándo las cosas les van bien. Y para que se reconozcan nuestros derechos vamos a tener que exigirlos organizándonos.
ASAMBLEA CANARIA POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA
Comentarios