Crimen contra la humanidad / Izquierda Unida Canaria (IUC Canaria).- Por crimen contra la humanidad, o crimen de lesa humanidad, se entienden, a los efectos del Estatuto de la CORTE PENAL INTERNACIONAL aprobado en julio de 1998, diferentes tipos de actos inhumanos graves cuando reúnan dos requisitos: “la comisión como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, y con conocimiento de dicho ataque”. En Gaza vive un millón y medio de personas que llevan más de dos años castigados por una situación inhumana impuesta por Israel que afecta a su vida diaria (agua, luz, comida). Gaza se ha convertido en el campo de concentración más grande del mundo y en estos momentos, en un campo de exterminio. No se puede lanzar ataques sistemáticos contra la población civil, porque según Israel, “hay un miembro de Hamas” entre una población de millón y medio que no tiene donde huir para salvar sus vidas, ni siquiera en las escuelas administradas por Naciones Unidas de la que el Gobierno Israelí tiene el mapa entregado por los representantes de Naciones Unidas.
¿Cuál es el crimen de los Palestinos? En los últimos dos años, haber votado en las urnas. Desde el año 1948, reivindicar su territorio ocupado por Israel.
Desde el siglo I de la Era Cristiana (hace 1900 años), los judíos han vivido en el exilio. A comienzos del siglo XX no había muchos judíos en Palestina; su numero en esta zona aumentó desde los 12.000, en 1845, hasta aproximadamente 85.000, en 1914. La mayoría de los habitantes de Palestina eran árabes mulsulmanes o cristianos.
Durante la I Guerra Mundial (1914-1918) el movimiento sionista consiguió el respaldo de Gran Bretaña, que buscaba el apoyo del pueblo judío en su lucha contra Alemania. La población judía no paró de crecer, desde entonces.
El 14 de mayo de 1948, expirado el mandato británico en Palestina, Israel se convirtió en un país independiente, en el Estado de Israel. Muchos de sus primeros gobernantes como Ben Gurión, Primer Ministro entre 1948 y 1963 y Golda Meir y Golda Meir, Ministra desde 1949 hasta 1966 no habían nacido en Palestina sino en Europa.
La política de Israel, desde entonces, ha sido la de fomentar la inmigración de judíos de todas las partes del mundo - en los últimos tiempos de los países del Este - hacia el nuevo estado, ocupar más y más territorio de Palestina, desoír cuarenta y seis recomendaciones de la Asamblea General y de otros organismos de las Naciones unidas, vetando Estados Unidos, en el Consejo de Seguridad, cuarenta resoluciones que condenaban a Israel.
Existe, por lo tanto, un problema de fondo, un problema de ocupación del territorio palestino, más allá de Hamas.
Ahora, ante esta nueva situación de crimen contra la humanidad perpetrado por Israel, no puede haber, una vez más, dos varas de medir (para los Estados amigos de EE.UU. y los que no lo son), ni la pasividad internacional, ni el silencio de la Unión Europea que se convierte en cómplice, ni las relaciones comerciales como las de España con Israel que incluye la venta de armamento. P
or todo ello, Izquierda Unida Canaria apoya la carta que nuestro Coordinador General, Cayo Lara, ha remitido al Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero y que adjuntamos al presente comunicado. También expresamos toda nuestra solidaridad al pueblo palestino y participaremos en todos los actos, concentraciones y manifestaciones que se celebren en apoyo al pueblo palestino.
María Puig Barrios
Comentarios