Enseñanza / EA-Canarias.- Dos de las tres organizaciones sindicales representativas que firmaron en su momento el preacuerdo (CCOO e INSUCAN), acompañadas de otras organizaciones no representativas de educación han emitido un comunicado este 9 de diciembre, “ante la difícil situación que atraviesa la enseñanza pública canaria así como la deriva que ha tomado el conflicto sobre la Homologación salarial del profesorado de Canarias”.
EA-Canarias considera que estas organizaciones sindicales quieren presentar a los que hemos seguido defendiendo la homologación “como los que no hemos tenido intención de buscar vías de acercamiento y negociación con la Administración educativa, sino basado en propuestas de ruptura del sistema educativo público canario que ningún favor le ha hecho al mismo ni a la imagen del profesorado, llevaba a un callejón sin salida al conflicto.” Estas organizaciones sindicales saben que fue la Consejería y el Gobierno de Canarias quienes se cerraron en banda a toda negociación. Así que no presenten ahora otra lectura de los hechos.
EA-Canarias estima que lo que tenían que haber hecho los sindicatos citados era haberse sumado en su momento al Comité de Huelga para defender la homologación, “tras el referéndum del 30 de enero,” respetando su resultado y no continuar como hasta ahora “con su política de negación de la unidad sindical” y de estar todo el tiempo echándole un cabo a la Consejería y a su Gobierno.
Una vez más descubren sus verdaderas intenciones, cuando señalan “que, ante la evidencia de los nulos avances en el proceso negociador sobre la Homologación salarial del profesorado de Canarias con la Consejería de Educación, tomaremos la iniciativa de hacer un intento por recuperar el diálogo y conocer las posibilidades de llegar a acuerdos que permitan cerrar el conflicto de la manera más beneficiosa posible para todas las partes.” ¿Qué pretenden negociar, si no es la homologación salarial? ¿En nombre de quienes pretenden negociar? ¿Cuándo han consultado al profesorado? ¿Otra vez los mismos errores? ¡Ya está bien!
En ese contexto el que sigan “considerando la Homologación salarial del profesorado, tal como se contempla en la Ley 4/1991, como una reivindicación justa y a la que no vamos a renunciar en ninguna de sus dos vertientes, la equiparación salarial tanto con el resto de funcionarios docentes del Estado como con el resto de funcionarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.” No deja de ser un brindis al sol, y además, es seguir mareando la perdiz con lo de los sexenios, que es lo que encierra esa frase cuando se refieren a los docentes del Estado.
Para EA-Canarias las denuncias por parte de éstos sobre la situación de la educación pública y los toques de atención dirigidos a la Consejería y al Gobierno, resultan poco creíbles cuando han permanecido todo este trimestre prácticamente en silencio ante los desaguisados perpetrados por esta Consejería, cuando no colaborando estrechamente en sus políticas, como las llamadas "medidas de calidad", entre otras. Tampoco es de recibo el que se considere a las organizaciones sindicales que hemos defendido los derechos de los trabajadores, sus condiciones de trabajo como responsables del deterioro de la educación pública. Eso ya es salirse del tiesto.
Por otro lado, en lo referente a la educación pública es necesario impulsar un frente reivindicativo del profesorado, familias, personal laboral,…y sus organizaciones, exigiéndole al Gobierno soluciones inmediatas a las demandas colectivas, por todos los medios al alcance, incluida la movilización en la calle.
Canarias, a 10 de diciembre de 2008
EA-Canarias
Comentarios