Plan General de Ordenación (PGO) / Grupo Municipal Socialista de Icod.- El Grupo Municipal Socialista de Icod muestra su disconformidad con los nuevos cambios exigidos por la Comisión del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) en el documento del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio. Concretamente en lo inherente al suelo urbano, el conocido como documento diez.
Según afirma su portavoz, José Alberto Ruiz, estas modificaciones “han sido hechas en base a una interpretación muy restrictiva del informe presentado en noviembre de 2006, en el que se aprobaba el texto con la corrección de una serie de observaciones”. Señala Ruiz que en una reciente sesión plenaria “el PSOE solicitó que el documento se quedara sobre la mesa, para así poderlo estudiar con detenimiento y subsanar las contradicciones y recortes que recogía”.
El concejal José Alberto Ruiz subraya: “Somos conscientes de la urgencia de desbloquear la planificación, a fin de que sea publicada y entre en vigor lo antes posible, pero esta agilización de los trámites no debe hacerse a cualquier precio".
Añade que no se debe permitir que “en barrios como La Vega , El Amparo o Santa Bárbara se elimine el suelo urbano consolidado que preveía el PGO en su aprobación definitiva, y que formalizó en el pasado mandato el gobierno socialista junto con los vecinos, y tampoco que se elimine el suelo urbano que ya se recogía en las Normas Subsidiarias de 1987".
En el PSOE afirman no entender la actitud del gobierno municipal (CC-PP), al permitir que “se elimine el suelo urbano destinado para la construcción de viviendas de protección oficial en algunos núcleos, la suspensión del suelo industrial previsto para el nudo del barranco de Preceptor, al igual que la ampliación del polígono de La Almenas ”. Igualmente dicen los socialistas que "el informe también suspende el ámbito extractivo de Riquel, recogido en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT), en contra de lo que sí dice el documento de la COTMAC , siguen manteniendo el ámbito extractivo de Cerrogordo".
José Alberto Ruiz explica que lo más preocupante de la situación es que "no se sabe si el plan será expuesto al público, para que los vecinos puedan realizar sus alegaciones en contra de los recortes del nuevo proyecto".
Comentarios