Vuelos secretos de la CIA / Abrebrecha.- Nuevos documentos secretos publicados ayer en la prensa española revelan que el gobierno del ex presidente José María Aznar decidió ocultar a la opinión pública las escalas en España de los vuelos secretos de la CIA para el traslado de presuntos terroristas a Guantánamo.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que "no, por supuesto" no sabía nada acerca de los informes publicados ayer y hoy por el diario El País.
Sin embargo, la secretaria general del Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, acusó al gobierno socialista de "filtrar" asuntos que afectan a la seguridad nacional.
El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, afirmó hoy que una investigación interna buscará revelar si se autorizó y bajo qué circunstancias, que los vuelos ilegales de la CIA hiciera escala en España, y elevará sus resultados a la justicia.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investiga la escala de once aviones norteamericanos en bases aéreas españolas que trasportaron prisioneros a Guantánamo y otros trece vuelos que cruzaron el espacio aéreo español entre 2002 y 2005.
El diario El País publicó este fin de semana un informe "muy secreto" que revela que Estados Unidos había informado en 2002 al gobierno de José María Aznar del paso por España de los aviones de la CIA con detenidos que tenían como destino la base norteamericana de Guantánamo.
El periódico aportó nueva documentación hoy en base a la cual se concluye que Aznar no sólo dio vía libre al paso por España de los detenidos de forma ilegal sino que decidió ocultarlo.
De acuerdo con el diario de mayor difusión en España, el 11 de junio de 2002 el presidente del Comité Permanente Hispano-Norteamericano, el vicealmirante Manuel Calvo, recibió una consulta de carácter urgente sobre la petición de Estados Unidos de que los aviones con presuntos talibanes y miembros de Al Qaeda hicieran escala en España.
"Se estima que el aeropuerto más discreto es el de la base de Morón y alternativo, Rota", respondió Calvo.
"Considero que debe tenerse en cuenta la posibilidad de que alguna de las personas transportadas tengan nacionalidad europea y sopesar las consecuencias legales", escribió el vicealmirante en sus comentarios a la solicitud del Pentágono.
El mismo 11 de junio por la mañana, el director general de Política Exterior para América del Norte del gobierno de Aznar, Miguel Aguirre de Cárcer, expuso la situación en un escrito dirigido al secretario general de Política de Defensa y mano derecha del ministro de Defensa, Federico Trillo, Javier Jiménez-Ugarte.
"La línea de información pública, en respuesta a posibles preguntas de los periodistas, podría ser que no está previsto que estos vuelos realicen escalas en territorio español, pero en caso de que solicitasen aterrizar por razones de emergencia, de conformidad con las normas de aviación internacional, se les autorizaría", escribió Aguirre de Cárcer.
"Aguirre de Cárcer proponía escudarse en la confusión, inducida por la propia Embajada de EE UU en Madrid, entre un aterrizaje de emergencia (que nunca puede ser denegado) y una decisión de carácter político", afirma el diario El País.
Comentarios