Comunicado de Prensa / EA-Canarias.- Con ese titular, el día 7 de octubre, el Gobierno de Canarias, continuando con su línea de responder a los problemas que genera con publicidad engañosa, insertó en los medios de comunicación, con dinero que pagamos todos los ciudadanos, un anuncio sobre educación, mitad mentiras, mitad verdades a medias, con las que pretende responder a la reivindicación de homologación y ocultar su responsabilidad en el deterioro de la enseñanza pública.
Anuncia un “plan de mejora de la calidad educativa”, cuyas medidas son:
• Formación para las familias.
• Apertura temprana de los centros escolares.
• Refuerzo educativo de tarde.
• Enseñanza en inglés.
• Actividades extraescolares.
El gobierno ha pagado un anuncio publicitando medidas que no se pueden llevar a cabo, porque:
1º El profesorado rechaza ocuparse de la acogida temprana porque supone prolongación de jornada laboral. El personal laboral de los centros, con el que existía un compromiso desde el año 2006 para ampliar su horario tomando a su cargo la acogida temprana en los centros, exige su cumplimiento. El gobierno, que no respeta ese compromiso, prefiere tentar al profesorado para que, a cambio de la homologación, mediante la realización de horas extraordinarias aumente su salario.
2º La calidad educativa, el descenso del fracaso escolar y del abandono sin superar la E.S.O., no se resuelvan aumentando el horario lectivo de los alumnos de Primaria y Secundaria obligatoria, sino disminuyendo la cantidad de alumnos por grupo, eliminando los grupos mixtos, desdoblando grupos en idiomas, tecnología, clases prácticas de laboratorio, creando grupos de diversificación, realizando diagnóstico temprano de las dificultades de aprendizaje,… todo ello dentro del horario lectivo regular del alumnado.
3º Como ha quedado demostrado con el caos del inicio de curso, los comedores escolares están subordinados al interés de reducir empleos, de ofrecer más negocios a los catering con los que se contrata el servicio, mientras se reducen los comedores de gestión directa por parte de los centros. No se han renovado, en bastantes casos, el contrato de los cuidadores de comedor, con lo que los centros no han podido ofrecer el servicio por no contar con personal suficiente.
4º El gobierno sabe que es imposible la generalización de la enseñanza bilingüe, porque no hay suficiente profesorado capacitado para ello. Hace un ejercicio de demagogia, proponiendo medidas imposibles, para después culpabilizar al profesorado por su incumplimiento.
5º Finalmente, el gobierno olvida que las actividades extraescolares que organizan y realizan los docentes, son un esfuerzo suplementario y gratuito, que en muchos centros dejarán de hacerse hasta tanto no se resuelva el conflicto de la homologación.
El gobierno de Canarias, que disminuye año tras año los recursos destinados a la enseñanza pública nos pretende convencer de que formará a padres y madres (¿a cuántos?), que garantizará la acogida temprana, (¿cómo?) y realizará el refuerzo de tarde (¿con qué profesores?).
Si de verdad quisiera mejorar la calidad educativa, aumentaría el presupuesto para construir nuevos centros, atender a las sustituciones de profesores, disminuir el número de alumnos por aula, desdoblar grupos en clases prácticas, crear grupos flexibles, y atender a la diversidad del alumnado.
Sin embargo, cómo se pone de manifiesto con su anuncio, el gobierno gasta dinero en publicidad para intentar hacer creer a la opinión pública que se esfuerza en mejorar la enseñanza. Difícil lo tiene.
Canarias, a 8 de octubre de 2008
EA-Canarias
Comentarios