Descontento popular / Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC).- Las dotaciones a la RIC aumentan un 2,7 por ciento, hasta los 760 millones. A este ahorro fiscal hay que añadir 215 millones por deducciones a la inversión. Canarias se beneficiará el próximo año de un ahorro fiscal sobre las imputaciones tributarias del Estado en 1.084 millones y alcanza la cifra de 7.880 millones desde la aplicación de la ley del REF aprobada en 1991. Según el cuadro de beneficios fiscales incluido en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, las empresas canarias se beneficiarán de las deducciones en el Impuesto de Sociedades con las que se dotará a la Reserva de Inversiones (RIC), que alcanzará el próximo año los 760 millones (20 millones y un 2,7 más que en 2008).
A este ahorro fiscal hay que añadir el producido por las deducciones por inversión en Canarias, que alcanza los 215 millones, en este caso un 1,1 por ciento inferior a la cifra de los actuales presupuestos, que fue de 218. El cómputo total de ahorro fiscal de las empresas canarias previsto en los presupuestos estatales de 2009 se completa con el referido a la bonificación por venta de bienes corporales en Canarias, que es de 109 millones, un 60 por ciento más de lo que significaron los 68 del 2008.
Estas cifras representan el tercer montante más significativo del conjunto de beneficios fiscales que afectan al Impuesto de Sociedades, sólo superado por los apartados a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios, y por gravamen reducido de las 'pymes', según el cuadro presupuestario elaborado por el vicepresidente Pedro Solbes. En relación con el ajuste por dotaciones a la RIC cabe señalar que las cuentas estatales del próximo año vuelven a calcular un incremento similar al del año 2007 respecto al presupuesto del año anterior, ya que la cifra contemplada para 2008 había supuesto un recorte de este ajuste de un 5%. (La Provincia, 12-10-08).
UGT denuncia un aumento de la mortalidad laboral en Canarias con 11 muertos en la construcción en el primer semestre.
Los sindicalistas apuntan además que se ha producido un descenso de la población asalariada en la construcción, con 24.100 trabajadores menos.
El sindicato MCA-UGT alertó del incremento de la mortalidad laboral en Canarias en el primer semestre con 11 trabajadores fallecidos en la construcción, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Un comunicado enviado hoy por el sindicato ha explicado que, en el archipiélago, se ha producido un aumento "muy importante" de los accidentes mortales registrados en la construcción, que pasan de 1 a 11 víctimas al comparar el primer semestre de 2007 con el primero de 2008, por lo que exigen una mayor labor inspectora.
Este dato es "aún más negativo", dijeron los sindicalistas, por el descenso de la población asalariada en la construcción con 24.100 trabajadores menos argumentaron desde MCA-UGT.
"Este descenso de trabajadores explica, paradójicamente, que una reducción del 22% en el número de accidentes totales en el sector de la construcción sólo se traduzca en un descenso de menos de un punto en el índice de incidencia (del 55,75 por mil en junio de 2007 pasa al 54,15 por mil en junio del 2008), pese al descenso en el número total de accidentes registrados (de 6.818 accidentes en junio de 2007 a los 98.200 en junio de 2008)" argumentaron desde el sindicato.
MCA-UGT ha mostrado su preocupación por las "consecuencias" de la crisis en el plano de la seguridad y salud laboral y por eso ha pedido "un mayor esfuerzo" por parte de las Administraciones Públicas en velar por el cumplimiento de la ley en materia de prevención de riesgos laborales, "ya que el miedo a quedarse sin empleo en un momento en el que el paro se incrementa pueden provocar un relajamiento de las normas en materia de salud laboral tanto por parte de empresarios como trabajadores", puntualizaron.
Advirtieron también que están detectando "un preocupante aumento de la precariedad laboral".
Más allá de los debates estadísticos, "hay que decir que las muertes por accidente laboral han crecido en España un 4,3% en los seis primeros meses de 2008", precisan desde MCA-UGT, considerando además que la reducción global de la siniestralidad "sigue siendo muy insuficiente". Estos datos sitúan a España dentro de los países de la UE en siniestralidad laboral.
"Los últimos accidentes laborales deben conducir a las Administraciones a una contundente y clara campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad que persiga no sólo el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, sino también de las condiciones laborales, especialmente en lo referente a las jornadas pactadas en los convenios", proponen desde el sindicato. (LP, 11.10.08).
Urbanismo incluye la operación anulada del Canódromo en el nuevo plan general
Los vecinos acusan a los socialistas de dar cobertura legal al plan especial, sostienen que el gobierno local se burla de los ciudadanos y de la justicia.
La Concejalía de Ordenación del Territorio, Vivienda y Desarrollo Sostenible tiene previsto incluir el Plan Especial del Canódromo, anulado en dos ocasiones por los tribunales, en la adaptación del Plan General Municipal de Ordenación (PGMO), el denominado Plan de las Urgencias.
El Plan Especial, que ampara la construcción de las dos torres del Canódromo, ha sido anulado en dos ocasiones por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), sentencias que han sido recurridas por el Ayuntamiento en el Tribunal Supremo. Se da la circunstancia de que el TSJC acaba de anular la licencia de construcción.
Pese a ello, Ordenación del Territorio ordenó el pasado 18 de agosto a la empresa municipal Geursa que incorpore el documento anulado al Plan de las Urgencias previo al PGMO definitivo, "previa comprobación del actual estado de ejecución de la urbanización y la edificación".
La asociación de vecinos de Ciudad Alta (Avecalta) interpreta la decisión municipal como una "maniobra" para dar cobertura legal a las torres del Canódromo, en lo que califican como "un intento de esquivar una resolución judicial".
"Es increíble que un Ayuntamiento intente burlarse de esta manera de los ciudadanos. Para mí está clarísimo lo que intentan hacer: meterle un gol a la Justicia", dijo Sánchez, quien añadió que "difícilmente se podrá legalizar algo que ya ha sido declarado ilegal".
Para la dirigente vecinal, "un alcalde y unos concejales que son capaces de actuar de espaldas a los ciudadanos y a la justicia no pueden seguir gobernando esta ciudad, porque no tienen credibilidad". (LP, 11.10.08)
Comentarios