Toño Linares * / Artículos de opinión.- La demolición de las casas de Cho Vito, ha supuesto una serie de denuncias de los afectados y colectivos sociales calificándolo de crimen al no permitir el acceso a las personas que allí quedaron; al no contar con licencia de obra ni impacto medioambiental; a la desproporcionada fuerza empleada; al dejar sin luz ni agua a las viviendas que no van a ser demolidas en este momento; al ser incomprensible que una jueza se lea más de mil quinientos folios en poco más de una hora antes de ordenar el derribo; al no aplicarse la ley de costas en los adefesios hechos después de la aprobación de la ley, sino a los residentes en este poblado marinero...
La vulneración de los derechos fundamentales, escenificado en el impedimento de que el abogado de los vecinos pueda acudir a las viviendas de sus clientes; el no poder retirar sus enceres; el trato denigrante dado por las fuerzas policiales desplazadas a lugar y; la falta de apoyo psicológico y sanitario a los afectados, han sido algunas de las acusaciones que se han oído por parte de los afectados y colectivos sociales de la isla.
El agravio comparativo que se ha tenido en Cho Vito, con respecto a otras urbanizaciones, hoteles, y concesiones franquistas, ha supuesto que haya que preguntarse el por qué de Cho Vito, y actuando con complicidad en el resto de ocupación del espacio público marítimo terrestre del litoral Canario, cuyas obras se comenzaron posterior a la entrada en vigor de la ley de costas, actuando con contundencia y priorizado un poblado marinero, hecho mucho antes de que se elaborase la ley, que ahora les ha condenado a ver sus casas convertidas en escombros. Esto ha hecho que hay algo más que la aplicación de una ley.
Como detrás de todo crimen existe un móvil, éste es el proyecto de construir un puerto deportivo en la zona, ya que el lugar ocupado por Cho Vito es la única bolsa de terreno por urbanizar del municipio de Candelaria. Pelotazo urbanístico que se refleja en el documento denominado “actuaciones portuarias previstas adscritas al segundo nivel”, que esta incorporado en la adaptación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) a la Ley de Directrices, y elaborado por el Cabildo de Tenerife.
El pelotazo urbanístico vuelve a ser la razón de la destrucción de un modelo de vida, que sólo sirve para que los que han conseguido esas concesiones franquistas, de disfrute de piscinas y otras prebendas, se enriquezcan aún más, con la venia de quienes tienen la desvergüenza de denominarse representantes del pueblo, pasando por encima de unos vecinos que el único delito que han cometido es estar en el lugar donde otros quieren incrementar sus cuentas de resultados.
Lo acontecido en la costa de Candelaria el pasado 7 de octubre, no sólo afecta a los residentes de Cho Vito, sino a todos los habitantes de Canarias, pues en un momento determinado, alguien puede ver un filón de oro en nuestras propiedades y, éstas serán usurpadas, utilizando los medios que haya que utilizar, dejándonos en la calle como lo han hecho con la gente de este poblado marinero. El móvil del crimen de Cho Vito, pueda arrastrarnos a sufrir una ola de crímenes en esta tierra única, de ahí la importancia de que “TODOS SOMOS CHO VITO”
* Toño Linares
Presidente de Tagoror Achinech
Que si , que todo es culpa de franquistas, que os quieren robar,
Pero no te que equivoques tu vecino,canario como tu, que se dedica a la politica, es el que se quiere enriquecer como lo harias tu, pero por suerte para eso existe el ordenamiento juridico.
Llevamos mas de 25 años con las transferencias del ordenamiento del trerritorio en manos de los politicos CANARIOS, y nunca nunca nunca, se habia abusado tanto de la construccicón, especialmente en la costa, como en los ultimos 15 años, Echarle la culpa de eso a los Touroperadores alemanes, o a la Administracion general del estado, es irresponsable, ydenota una falta de conocimientos sobre la realidad en la que viven los canarios.
Mientras el sistema educativo este por los suelos, los politicos( que mandan a sus hijos a estudiar fuera,)se frotan las manos;pues seguiran robando aprovechando la ignorancia de su pueblo. Esa es la tristeza de esta democracia.
Publicado por: Vigilantedecostas | 15/10/2008 en 06:24 p.m.
Me parece que lo primero que se debia de hacer, es leer la ley,antes de abrir la boca para opinar.
segun la disposición transitoria 1ª de esa ley de costas de 22 de Julio de 1988, los titulares de bienes en DPMT pasaran a serlo de una concesion por plazo de 30+30 años,
por otro lado según la D: Transitoria 4 los edificios/obras que se encuentren en DPMT(dominio Publico Maritimo Terrestre, es decir en terrenos de uso publico y disfrute de todos)que sean ilegales, seran demolidas, salvo que por interes general puedan ser legalizadas.
La gente que construyo en el Cho Vito, al igual que en muchas otras zonas de Canarias, lo hizo sin el titulo de propiedad, por que ellos tienen derechoa vivir a pie del mar sin pagar un duro y yo tengo que pagar un alquiler, asi lleven viviendo alli 40, 50 o 500 años, me da lo mismo.
Segundo, calificar ese barrio de chabolas como barrio marinero, es un insulto para los marineros, que yo sepa ahí se podra bucear y pescar, pero de ahi a que la gente que vive en ese barrio viva de la pesca va un mundo.
Por otro lado, los edificios que se encuentren en zona de protección, es decir en los primeros 100 metros a partir de la ribera del mar podran ser debidamente legalizados, por interes debidamente fundado, es decir, esos hoteles sobre los que se basa parte de la economia de Canarias, en muchos de los casos son legales, pero aun en el caso de que se situaran en DPMT, podrian ser legalizados.
Publicado por: Vigilantedecostas | 15/10/2008 en 06:14 p.m.