Enseñanza Pública / Comité de Huelga por la Homologación del Profesorado de la Enseñanza Pública no Universitaria de Canarias.- En estos días los responsables de la Consejería salen a los medios de comunicación anunciando la aceptación en los centros de sus medidas de calidad. En su comparecencia pública, entre ellas la del señor Viceconsejero de Educación Gonzalo Marrero, se tergiversan los datos, más bien se invierten a su favor. Para más “INRI”, en esta campaña falsean la realidad: Verdades a medias, afirmaciones capciosas y mentiras descaradas. ¿Cómo pueden afirmar que el 99% de los centros acepta la medida de Refuerzo Educativo y un 80% la acogida temprana? ¿Por qué no aportan los datos del profesorado que ha asumido estas medidas? De 370 centros de Primaria sólo 96 cuentan con profesorado para la acogida temprana, es decir, sólo un 14% de los centros cuentan con profesorado para llevar a cabo las medidas, las AMPAS la realizaran en 173 centros y el resto se cubrirá con los ayuntamientos y desde la propia Consejería. Según los datos de este Comité, sondeados los centros educativos a los que se les “adjudicaron” las medidas, el 87% del profesorado ha rechazado las mismas, lo que supone que 9 de cada 10 docentes no las han aceptado.
Por si fuera poco, el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación, invierten 180.000 euros en propaganda, para vender sus medidas sobre la calidad educativa. Dinero mal empleado, cuando si hicieran sus deberes correctamente, sería suficiente propaganda. Desde este Comité de Huelga, opinión apoyada por gran parte del profesorado y de la Comunidad Educativa en general, se considera insultante esta campaña que exalta la “calidad educativa”, cuando resultan, más que evidentes, los grandes males y errores que afectan a la Escuela Pública y que día a día se denuncian. Sólo hay que remitirse a la prensa diaria desde que comenzó este curso.
Diversas asociaciones de padres y madres han denunciado públicamente las medidas de calidad de la Consejería como ineficaces y propagandísticas, enfrentadas con la realidad de los centros educativos: falta de profesorado, de aulas, alumnado sin libros de texto, obras en los centros…
El Comité de Huelga está preparando con sus respectivos servicios jurídicos, como ya se ha informado, la correspondiente demanda a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias por el despilfarro innecesario de esta campaña en los medios de comunicación y por su engañoso contenido. Este Comité de Huelga quiere, así mismo, denunciar las presiones que están sufriendo los docentes y los directores, por parte de la inspección, para que no realicen las medidas de “trabajo a reglamento”, impulsadas desde este Comité y las asambleas del profesorado.
Canarias, a 17 de octubre de 2008
Comité de Huelga por la Homologación del Profesorado de la Enseñanza Pública no Universitaria de Canarias
Comentarios